Lorena Vega interpretó uno de los personajes más comentados y celebrados de los últimos años: "la psicóloga de Envidiosa".
Esta actriz de trayectoria, con desempeño en teatro, cine y televisión, protagonizó junto a Griselda Siciliani escenas memorables cuando se puso bajo la piel de Fernanda, la implacable analista de Vicky, el personaje principal de la serie de Netflix.

En una nota que le hizo Milagros Monti para La Nación, Lorena confesó que nunca imaginó la repercusión de su personaje, en marco del éxito de la serie.
"No imaginaba que iba a pasar todo eso con la serie y con mi personaje en particular que recibí con mucho cariño, mucho rebote, mucha onda, muchos chistes buenísimos de la gente. Lo recibí con mucha felicidad", confesó.

En otro tramo de la charla, destacó cómo diferencia estas repercusiones de las que suele tener con sus obras de teatro : "Yo hago muchas obras de teatro y siento que son materiales súper populares también, que la gente sigue un montón y que generan adhesión. Pero no se puede comparar con una escala como esta, en la que pueden ver la serie en todas partes del mundo, y donde de pronto me escribe gente por las redes para hacerme comentarios y agradecerme: me escriben de México, de Brasil".
La historia de Lorena Vega
Lorena nació el 29 de septiembre de 1975 y actúa desde que tiene 15 años, con un recorrido por varias facetas artísticas.
Tiene más de 50 obras teatrales en su haber, interpretó roles icónicos en clásicos como Salomé de chacra de Kartun y Parias de Cacace y también se destacó en obras contemporáneas como La vida extraordinaria de Tenconi Blanco y Yo Encarnación Ezcurra de Bazzalo, por la cual obtuvo el prestigioso Premio ACE a Mejor Actriz en Unipersonal.

Lorena Vega es actriz, directora y dramaturga. Su pasión por el teatro la llevó a dirigir obras como Civilización (2020) y a escribir piezas propias, como Imprenteros de Lorena Vega y hnos, un trabajo documental que fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.
En cine protagonizó películas como El año del León (2018) y El bosque de los perros (2019); también Norma (2023) con Mercedes Morán y en la serie El fin del amor con Lali Espósito (2022). Por otro lado, forma parte del elenco de En el barro (spin off de El Marginal aún sin fecha de estreno)
Siempre relacionado con la actuación, Lorena dicta clases desde 1999 y forma parte de la red de Teatro x la Identidad.



Este 2025, mientras la serie continúa en el ranking de los contenidos más vistos de Netflix (y se acaba de anunciar una tercera temporada), Lorena tiene su agenda teatral cargada, tanto en su rol de actriz como de directora: en febrero, la obra Precoz, en Timbre 4; Las cautivas en el Metropolitan; La vida extraordinaria en El picadero; en marzo repone Civilización, en Teatro Dumont; el 15 de marzo hará una función de Yo, Encarnación Ezcurra en el Teatro Roma de Avellaneda; y Testosterona, en El Picadero en junio; e Imprenteros en El Picadero, en agosto.
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos: