La descubrimos y fuimos a conocerla poco antes de su apertura. Y hoy volvemos a La Pastelería de Belu Melamed para celebrar junto a ella el premio “Best Pastry Shop Arrival Award 2023” que acaba de recibir en París, Francia.
El dulce de leche, los alfajores… ¡y los dulces, salados y picantes, de Belu Melamed! Argentina tiene un nuevo símbolo de su pastelería y es Belén González Melamed, más conocida como Belu Melamed, pastelera, docente, influencer y ahora también ganadora de un prestigioso premio internacional.

La pastelería de Belu compartió el premio que fue a recibir personalmente a París con Tarts Anon de Gareth Whuitton y Catherine Way, de Melbourne, Australia. Y en la edición 2023 del “Best Pastry Shop Arrival Award” también fueron galardonados el francés Pierre Hermè, una leyenda viviente de la pastelería, y el catalán Jordi Roca, uno de los fundadores del Celler de Can Roca, por su emprendimiento Rocambolesc en Girona, España.

“Sigo sin creer todo lo que estoy viviendo… La vida no deja de sorprenderme”, expresó Belu Melamed al compartir la buena noticia, y mencionó el esfuerzo y dedicación que significó para ella hacer de su pastelería un sueño hecho realidad.
Cómo es La Pastelería de Belu Melamed

Pastelera, profesora de talleres presenciales y virtuales e influencer a través de su cuenta en Instagram @belumelamed, ella le pone el cuerpo y manos a la cocina, e incluso atiende al público que en pocos meses hizo de su flamante pastelería, un éxito local, y ahora también una referencia internacional.
“Cuando era adolescente mi sueño era tener una casa de té”, cuenta Belu Melamed a Para Ti DECO. Y hoy su pastelería y café de especialidad es la nueva sensación del DoHo, el polo gastronómico porteño boutique, en Villa Urquiza.

Azul sobre blanco, con el logo de Belu, tan singular como a ella le gusta ser y hacer su pastelería. De la cocina a “la ventanita” a la calle (Take away), atendido por sus dueñas y creadoras del proyecto: Belu y Camila Melamed, su hermana, la arquitecta y socia de ese proyecto.
“Mi intención desde el punto de vista del diseño fue plasmar la esencia de la pastelería de Belu, tanto en la parte del local como en el taller/cocina”, cuenta Camila, que para la mesada eligió microcemento de color blanco, que combina con los tonos arena del piso.
Y los estantes de madera de álamo macizo teñido color petiribí aportan calidez, y reciben flores y objetos decorativos. El color azul también está presente en la escalera que recuerda a relajados paisajes mediterráneos.
La cocina de Belu habla y cuenta historias: hay objetos de diferente origen, rescatados y reciclados: mamushkas, bowls de cerámica, latas de té y libros de pastelería. Y muchos tesoros de familia: tazas y teteras de la mamá, jarras de plata y cristales de la abuela, y hasta la balanza de la bisabuela.



Muebles que ya tenían cobraron nueva vida en azul violáceo, un pizarrón se transformó en espejo que viste y amplifica el ambiente, y una mesa estilo Provenzal evoca las que se usaban en siglo XVII. Y, alta en el cielo raso, brilla una lámpara de papel y forma abstracta comprada en Ikea Francia.
El resultado: un mix de estilos, un espacio cálido, que capta al máximo y celebra la luz natural que en unos días también lucirá el premio “Best Pastry Shop Arrival Award 2023” recién llegado de París.


Producción y texto: Juan Martín Cutro. Fotos: Diego García.