La cuenta regresiva para uno de los acontecimientos mundiales más esperados de este año ya comenzó: el campeonato cuatrienal de fútbol masculino está previsto que se celebre en Qatar -por primera vez en un país árabe- del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.
Desde que la FIFA anunció que sería la sede del Mundial de 2022, allá por 2010, Medio Oriente llevó el proceso de construcción y renovación de 8 estadios. Y como no podía ser de otra manera, la arquitectura y el diseño de cada uno de ellos es espectacular. Aquí te los mostramos en detalle.
Al Thumama Stadium / Ibrahim Jaidah Architects & Engineers
Situado a 12 km al sur de Doha, el diseño del estadio Al Thumama entreteje la cultura árabe a través de su fachada, inspirándose en los patrones tejidos de una Gahfiya, el tocado tradicional que llevan los hombres musulmanes de la región árabe.
Además de su diseño, el entorno del proyecto explora la importancia de la arquitectura ecológica y contextual, apuntando a la certificación de 4 estrellas del Global Sustainability Assessment System Trust (GSAS) tanto para el diseño como para la construcción.

Al Janoub Stadium / Zaha Hadid Architects + AECOM
En 2013, Zaha Hadid Architects fue seleccionada para trabajar junto a AECOM en el diseño y la construcción del estadio Al Janoub (anteriormente conocido como Estadio Al Wakrah). Construido en Al Wakrah, una de las zonas habitadas más antiguas del sur de Doha y enclavado en un rico emplazamiento cultural con un profundo patrimonio arqueológico, el diseño se inspira en la historia de la ciudad del buceo de perlas, la pesca y los barcos dhow tradicionales.
Instalaciones de hostelería y recreo, así como también una escuela, un salón de actos, pistas de ciclismo, equitación y atletismo son algunos de los nuevos servicios que se están desarrollando junto al estadio para garantizar su uso a largo plazo.

Khalifa International Stadium / Aspire Zone Foundation
Construido en 1976 en Al Rayyan, el Khalifa International Stadium es desde hace tiempo, uno de los estadios más notables, ya que ha albergado los Juegos Asiáticos, la Copa del Golfo Pérsico y la Copa Asiática de la AFC, entre otros eventos. Para el Mundial, el estadio se ha ampliado para dar lugar a 50.000 espectadores y se ha equipado con una "innovadora tecnología de refrigeración" que permitirá a los jugadores competir en un entorno confortable.
En la estructura se incorporó un techo único para albergar las zonas de asiento, junto con una nueva estructura en el ala este que albergará zonas de restauración, tiendas, salas polivalentes, salones VIP, un museo y un centro de salud.

Al Bayt Stadium / AS+P Albert Speer + Partner and Dar Al-Handasah
Inspirado en las tiendas nómadas tradicionales, el estadio cuenta con una capacidad para 60.000 espectadores y albergará el partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA 2022™ y los encuentros hasta las semifinales. Situado en la ciudad norteña de Al Khor, el diseño del estadio honra el pasado y el presente de Qatar, destacando la cultura, las tradiciones y la historia de la ciudad.
Al igual que las tiendas de campaña de los nómadas, la grada superior de los asientos de diseño modular es portátil y se retirará tras el campeonato para entregarla a países en desarrollo que necesiten infraestructuras deportivas.

Ahmad bin Ali Stadium / BDP Pattern, Ramboll, and AECOM
Sede de uno de los equipos de fútbol más célebres de Qatar, en la ciudad de Al Rayyan, el estadio Ahmad bin Ali celebra su estrecha comunidad incorporando símbolos de la cultura y las tradiciones qataríes.
Una de las principales características del diseño es la fachada ondulada, hecha con patrones que caracterizan diferentes aspectos del país, como "la importancia de la familia, la belleza del desierto, la flora y la fauna autóctonas, así como el comercio local e internacional".

Lusail Stadium / Foster + Partners y Populous
El estadio de Lusail cuenta con una capacidad para 80.000 espectadores, por lo que es la estructura más grande. Aquí tendrá lugar la final de la Copa Mundial. El diseño está inspirado en el juego de luces y sombras de la linterna Fanar. La forma estructural y la fachada se hacen eco de los intrincados motivos de las piezas de arte y mobiliario encontradas en todo el mundo árabe e islámico durante las primeras civilizaciones.
Debido a su prominente ubicación en Lusail, una metrópolis de reciente construcción, la planificación general del estadio cuenta con un sistema de tranvía y exuberantes espacios verdes, lo que lo convierte en un escenario centrado en la sostenibilidad, en las necesidades humanas y la conservación del medio ambiente. Una vez finalizado el evento, se transformará en un centro comunitario polivalente con escuelas, tiendas, cafeterías, instalaciones deportivas y clínicas de salud.

Education City Stadium / Fenwick Iribarren Architects
Situado en un centro de conocimiento e innovación, el estadio de la Ciudad de la Educación está rodeado de instalaciones académicas y organizaciones deportivas. Debido a su particular ubicación, la estructura se ha diseñado cuidadosamente prestando una gran atención a la accesibilidad.
La fachada presenta patrones triangulares, una reimaginación de los patrones arabescos tradicionales, que parecen cambiar de color durante el día siguiendo el movimiento del sol en el cielo. El diseño se reveló en 2014, y se completó y abrió al público en 2020.

Stadium 974 / Fenwick Iribarren Architects
Considerado como uno de los diseños de estadios más innovadores de los ocho presentados, el Estadio 974, antes conocido como Ras Abou Aboud, está inspirado en el comercio internacional y la navegación de Qatar. El número "974" también es muy significativo para el proyecto, ya que es el código de marcación internacional de Qatar, así como el número de contenedores marítimos utilizados en su construcción.
La estructura está situada en la orilla, frente al horizonte de la Bahía Oeste de Doha. Dado que está hecho principalmente de contenedores de transporte, el estadio, con capacidad para 40.000 personas, se desmontará por completo una vez finalizada la Copa Mundial, y se utilizará como urbanización frente al mar para la comunidad local.
