Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros: la historia de esta joya dentro del Palacio Pizzurno - Revista Para Ti
 

Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros: la historia de esta joya dentro del Palacio Pizzurno

Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros: la historia de esta joya dentro del Palacio Pizzurno
En esta oportunidad, Mariela Blanco nos invita a conocer la historia de una biblioteca pública y gratuita, que cuenta con más de 220.000 materiales y es símbolo de una época de gran transformación social que experimentó la Argentina moderna.
Deco
Deco

La Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros fue fundada en 1870 por Domingo Faustino Sarmiento como oficina de libros y documentación educativa, consolidada por la Ley de Educación Común en 1884 y modernizada por Leopoldo Lugones en el siglo XX.

Funciona dentro del Palacio Sarmiento, popularmente conocido como Palacio Pizzurno por el nombre de la calle sobre la cual está ubicado.

Palacio Sarmiento, también conocido como Pizzurno. Foto: gentileza Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Palacio Sarmiento

La construcción del Palacio Sarmiento se llevó a cabo entre 1886 y 1888, según un proyecto del arquitecto argentino Carlos Altgelt.

Muestra una combinación ecléctica de estilo francés con reminiscencias versallescas con varios toques germánicos, pese al predominio del gusto por la arquitectura monumental francesa que estaba en boga a fines del siglo xix e inicios del siglo xx en la Argentina.

Palacio Sarmiento, también conocido como Pizzurno. Foto: Mariela Blanco.

La artífice

Cuenta la historia que Doña Petronila Rodríguez de Rojas heredó de su padre el predio delimitado por las calles Córdoba, Callao, Montevideo y Marcelo T. de Alvear. Tras su muerte en 1882, se dio a conocer su testamento en el cual manifestaba su intención de donar dicho terreno a la ciudad, con la condición de que se construyera allí un templo, un asilo, y una escuela para setecientas niñas.

Fue su deseo que dicha escuela llevara su nombre, que funcionara en un edificio de tres pisos y que estuviera equipada con un museo, una biblioteca y varias aulas de clase.

El edificio fue inaugurado en 1893 e inicialmente albergó los tribunales de Buenos Aires, hasta la finalización de la construcción del Palacio de Justicia frente a la Plaza Lavalle.

Palacio Sarmiento, también conocido como Pizzurno. Foto: Mariela Blanco.

La Biblioteca

Fue creada en el marco del proyecto modernizador impulsado por “la generación del ochenta” que se caracterizó por darle un lugar central a su sistema educativo.

Dicho proyecto dio un fuerte impulso a la alfabetización, la construcción de escuelas, la formación del personal docente, la compra de libros y al estímulo de la lectura.

La BNM depende del Ministerio de Educación de la Nación Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Posee más de 220.000 recursos que incluyen libros, revistas, videos y documentos. 

Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros. Foto: Mariela Blanco.

La Sala de Lectura

Cuenta con un amplio espacio para 130 lectores, destinado a la consulta de más de 130.000 libros. Cubre un amplio espectro de las ciencias sociales y humanidades, siendo la temática predominante la educación.

Sala de Lectura. Foto: Mariela Blanco.

La Sala Americana

Es un espacio reservado a investigadores de la educación y de las ciencias sociales. Contiene las colecciones históricas de educación: textos editados en otros países, primeras producciones "nativas", a partir del año 1800, las obras de Sarmiento, colecciones de literatura universal, planos de diferentes épocas, e informes de viajeros.

Sala Americana. Foto: Mariela Blanco.

Información a tener en cuenta

La Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros queda en Pizzurno 953. La Sala de Lectura se puede visitar de lunes a viernes de 8:30 a 20 hs y los sábados de 9 a 14; mientras que la Sala Americana abre de lunes a viernes de 9 a 20 hs.

Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros. Foto: Mariela Blanco.

Fuente: Mariela Blanco (@marielablancoperiodista), periodista y autora de "Leyendas de ladrillos y adoquines".

Suscribite al newsletter de Para Ti Deco

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

Más información en parati.com.ar

   

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig