El diseño de interiores está en constante cambio, siempre buscando nuevas formas de hacernos sentir bien en casa. Este 2025 una tendencia muy fuerte apunta a crear espacios no solo lindos, sino que también promuevan el bienestar y la conexión con lo natural.
"El diseño deja de ser solo una cuestión visual para convertirse en una extensión del bienestar y la conexión con la naturaleza dentro del hogar", señala Antonella Elberg, jefa de interiorismo en Grupo 8.66 (@grupo8.66)

Naturaleza y materiales orgánicos: una tendencia que se impone en 2025
La tendencia biofílica sigue pisando fuerte. Materiales como madera, piedra y fibras naturales se combinan con plantas de interior y jardines verticales para reforzar esa sensación de naturaleza en casa.
Y la luz natural también juega un papel clave: grandes ventanales y puertas corredizas permiten que la luz entre a raudales, borrando los límites entre el interior y el exterior.
La iluminación también se renueva. Las lámparas de pared y de acento le ganan terreno a las luces centrales potentes, creando ambientes más cálidos y sofisticados. "Ya no se trata solo de iluminar, sino de diseñar atmósferas que potencien el confort y la sofisticación de cada espacio", explica Antonella.

Espacios de refugio: otra tendencia en auge
Cada vez más, el hogar se convierte en un escape del ritmo acelerado de la vida cotidiana. Por eso, los “santuarios de bolsillo” están en auge: rincones de lectura, salas de meditación o pequeños espacios de descanso diseñados para bajar un cambio y reconectar.
Según Elberg, estos espacios adquieren un valor especial dentro del hogar, ya que muchas veces terminan definiendo su verdadera funcionalidad.
La clave a la hora de incorporarlos está en crear áreas que inviten al descanso sin perder coherencia con el diseño general.

La tendencia de los sofás XL y muebles modulares
La comodidad manda. Los sofás XXL en forma de “L” y “U” se vuelven los protagonistas en los espacios de reunión, ofreciendo más flexibilidad y adaptabilidad. "La tendencia es crear espacios adaptables, donde el mobiliario pueda reorganizarse según las necesidades del momento", comenta la interiorista.
Además, vuelve con fuerza la estética de los años 70: muebles bajos (sofás, camas y mesas) que aportan una sensación de relajo e informalidad, pero sin perder elegancia.
La clave está en encontrar el equilibrio entre comodidad y estilo.

Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos: