San Valentín consciente: amar sin perderse en el otro - Revista Para Ti
 

San Valentín consciente: amar sin perderse en el otro

¿Cómo fortalecer el vínculo en pareja? Reflexiones y consejos para construir un amor pleno desde el respeto, la confianza y el amor propio.
Lifestyle
Lifestyle

¿Cómo fortalecer el vínculo sin caer en la dependencia emocional? ¿Es posible sentirse pleno, conectado con el “amor propio” estando en pareja? El día de San Valentín podemos convertirlo en una oportunidad para reflexionar sobre estas preguntas y fundamentalmente sobre nuestras creencias acerca de qué es amar y cómo nos relacionamos con los otros y con nosotros mismos.


Una de las definiciones más bellas al respecto la trajo Humberto Maturana: “Amar es legitimar al otro como legítimo otro”. Esto implica que no necesitamos ser diferente a lo que somos para que nos amen, que somos legítimos por el solo hecho de ser. Si nos relacionamos desde esta concepción de legitimidad, partimos de una base de respeto y aceptación del otro.

Entonces, ¿cómo lo llevamos a la práctica? ¿Cómo logramos sentirnos y hacer sentir esa legitimidad en la convivencia del día a día? ¿Cómo construimos acuerdos sustentables que propicien la felicidad compartida?


Algunas preguntas y reflexiones claves para construir un amor pleno tanto con el otro como con nosotros mismos son:

1-¿Cuánto estás poniendo de vos en la relación? Si no es tu 100%, ¿para qué no lo hacés? Solemos creer que la pareja se forma con un 50% de cada integrante. Sin embargo, cuando estamos comprometidos con dar lo mejor de nosotros, necesitamos poner cada uno el 100%; no restringimos amor “por si acaso”.

2-¿Cómo sentís que está la confianza con tu pareja? ¿Y con vos? La base de cualquier logro está en la construcción de relaciones basadas en la confianza. La confianza es la clave fundamental a la hora de construir una relación poderosa con otro/a, permite expandirnos, acompañarnos desde la sinceridad, la liviandad y sintiendo que contamos al 100% con ese compañero/a de camino. La confianza se declara y de ahí en más se construye con cada gesto. Para eso es imprescindible comenzar construyendo, alimentando, una sólida relación de confianza en vos. ¿Te elegirías como novio/a tuyo?

3-¿Cómo manifestás lo que necesitás? ¿Hacés pedidos? Frecuentemente escuchamos en las parejas, las familias, las organizaciones la frase: “Tenemos problemas de comunicación”. Volviendo a las preguntas sobre si hacés pedidos, un factor que es disfuncional en muchos ámbitos y fundamentalmente en las parejas es creer que el otro “tiene que saber lo que necesito”, “si se lo pido, ya no me sirve”, “se tiene que dar cuenta…”; lo que equivale a decir “tenés que saber leer mi mente”… Y considerando que el otro es otro, ¿cómo sabría lo que necesitás? ¿Por qué no pedírselo? Expresarle lo que necesitás, lo que te gusta y lo que no te gusta genera liviandad y contribuye a afianzar los vínculos de confianza.

4-¿Cómo gestionás tus emociones? ¿Y específicamente el enojo? Las emociones son parte de los ser humanos, no son ni buenas ni malas. Pueden ser, según cómo las gestionemos, funcionales o disfuncionales. Y como somos seres relacionales, a veces, adjudicamos al otro la causa de nuestros enojos, miedos, aburrimientos… No es lo mismo decir “Vos me hacés enojar…” que “cuando pasa esto yo me enojo”. En el segundo caso me estoy responsabilizando de lo que me pasa y eso me permite tomar el protagonismo, tal vez haciendo un pedido, acordando una nueva manera de vincularnos.

5-¿Tienen proyectos compartidos? ¿Qué les gusta hacer juntos? ¿Y qué les gusta hacer solos/as? Diseñar espacios y actividades que les guste compartir fortalece el vínculo, genera espacios de disfrute y propicia una comunicación más fluida. Por otro lado, la posibilidad de tener actividades en forma independiente, conectando con que apasiona a cada uno, da la posibilidad de crecimiento individual y también a la pareja, alimentando un círculo virtuoso.


Hasta aquí algunos disparadores para seguir aprendiendo a construir el amor con otro sin perder de vista el amor propio. Valorarnos, legitimarnos, aceptarnos es la base sobre la que construimos el resto de las relaciones y fundamentalmente es la relación a la cual no podemos renunciar.
Por eso, este 14 de febrero te invito a brindar con vos mismo/a y cuidar-te con amor y aceptación. ¿Te animás?

Fuente: Lic. Susana Nuevo. Máster Coach. Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP). Licenciada en Psicología Social. Psicodramatista. Profesora Nacional de Matemática y Física.

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:


Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig