Todo lo que tenés que saber antes de pintar una puerta de madera - Revista Para Ti
 

Todo lo que tenés que saber antes de pintar una puerta de madera

Todo lo que tenés que saber antes de pintar una puerta de madera
Si estás con ganas de darle un nuevo estilo a las puertas de tu casa, esta nota es para vos: te compartimos los mejores tips y consejos útiles para hacerlo correctamente.
Deco
Deco

Las puertas de madera siempre quedan bien. En interiores o exteriores, le dan un toque súper natural al espacio y nunca pasan de moda.

Pero para transformar por completo la impronta de un ambiente, un recurso muy utilizado consiste en pintarlas de algún color, ya que los vuelve más modernos y alegres, pero también elegantes y personalísimos.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para no fallar en el intento. Acá te contamos todo lo que necesitás saber.

¿Lijar o no lijar antes de pintar?

En el mercado actual existe una amplia variedad de pinturas que pueden aplicarse sin lijar la superficie previamente. Sin embargo, en caso de que quieras pintar las puertas de tu casa y darles una sola mano, es recomendable lijarlas antes. Solo te llevará unos 10 o 15 minutos y mejorará el agarre de la imprimación y la pintura.

En lo que respecta al tipo de lija, conviene ir por una de grano medio -entre 100 y 120- y lijar sin presionar demasiado. Después de lijar la puerta, se recomienda pasar un paño humedecido con alcohol de limpieza para eliminar el polvo y limpiar la puerta.

¿Conviene sacarlas o dejarlas puestas para pintarlas?

Todo dependerá del espacio disponible y lo que sea más cómodo para vos. Pero si sacás la puerta de su lugar vas a tardar mucho más, ya que vas a tener que aplicar las capas de imprimación y pintura de un lado, esperar a que se seque, y luego hacer lo mismo por la otra cara.

¿Cómo proteger el resto de los elementos para no manchar?

Para obtener mejores resultados siempre conviene retirar los picaportes. Además, te va a resultar mucho más cómodo.

Por otro lado, si dejás la puerta en su lugar, vas a tener que proteger bien todos los elementos que la rodean con cinta de pintor: desde las bisagras y las paredes hasta el piso.

¿Qué tipo de pincel o rodillo conviene usar?

Dependerá del tipo de pintura que uses. Si es pintura al agua, lo mejor es usar pinceles de pelo sintético. Entre los rodillos, conviene elegir uno más chico y otro más grande, ambos de microfibra.

¿Cuántas capas de pintura son necesarias?

Lo más recomendable es dar más capas de pinturas pero que sean finas. Y es que si damos menos pero ponemos una gran cantidad de pintura, podría pasar que después la puerta no cierre tan bien como antes.

Para no tener que darle muchas capas, conviene aplicar una pintura con alto nivel de cubrición. En este sentido, una buena opción es esmalte al agua en vez de sintético.

Al aplicar la primera capa, tenés que hacerlo de manera uniforme y con el rodillo. Si la puerta tiene molduras, vas a tener que insistir en las esquinas y rincones con el pincel.

¿Cómo proteger las puertas?

En el caso de que las puertas sean propensas a sufrir golpes, por ejemplo, con bicicletas, podés aplicar un barniz de poliuretano, que es uno de los más resistentes. Esta capa extra de protección hará que la pintura dure más tiempo impecable.

Bonus track: colores para pintar puertas

Optar por algunos tonos muy estridentes, como el naranja o el amarillo, asegura una presencia de alto impacto a primera vista. Son colores vitales y súper energéticos.

Mucho más si la paleta se compone de tonos neón o flúo, muy en sintonía con la tendencia de la temporada.

Los rosas también funcionan muy bien, especialmente si las paredes están pintadas de gris o en el piso hay detalles en ese tono. Además adoramos que el pink tiña todos los espacios.

Un detalle de color que agranda los espacios

Las puertas con una inyección de color, además, son una gran solución cuando no se quiere pintar toda la pared, una decisión mucho más arriesgada si los tonos son muy llamativos.

De todos modos, uno de los recursos más usados, es el de intervenir las paredes también. Los resultados son muy creativos.

Otra opción súper divertida es la de usar dos colores y combinarlos. De manera geométrica, con líneas simples. Pero también se puede probar con distintos tonos y graduaciones.

Las formas redondeadas amplifican los ambientes y generan distintos efectos. Hay que probar y encontrar el tono propio. Por acá ya empezamos.

Fotos: Pinterest.

Suscribite al newsletter de Para Ti Deco

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig