Se acerca una de las estaciones más lindas del año y los jardines se convierten en el corazón del hogar para dar lugar a encuentros con familiares y amigos. Por eso, es clave ponerlo a tono para que renazca con todo su potencial y se convierta en el espacio protagonista de la temporada.

Cortar las ramas y darle forma a los arbustos es clave para promover los crecimientos. Los recortes se pueden utilizar para generar esquejes que brotarán el próximo año siempre y cuando no presenten problemas.
Para estas tareas de jardinería, se recomienda el uso de gafas de protección para evitar daño ocular ante posibles ramas, astillas o espinas que puedan terminar siendo lanzadas accidentalmente hacia los ojos.

Los canteros suelen ser los protagonistas de muchos espacios verdes y emprolijarlos, va a ser clave. Para eso, se deben rastrillar las hojas que quedaron del invierno así como los yuyos y malezas que fueron invadiendo este sector. Despejar esta zona es súper importante para poder identificar la presencia de hormigas y babosas que estén impidiendo el crecimiento y brote de las flores.
Para esta tarea, el uso de guantes es imprescindible.

Es el momento perfecto para animarse y hacer poda en altura. Eso sí: es clave usar casco, arnés y escalera en buen estado para evitar accidentes. También es esencial proteger los oídos si se van a utilizar maquinarias como podadora o motosierra, así como también los ojos con unos buenos anteojos de protección.

En esta época es clave la prevención de plagas y enfermedades. Se recomienda aplicar jabón potásico y tichoderma para combatir hongos, y cebos para controlar hormigas, babosas y caracoles. También, se puede utilizar café, ajo, cebollas y cáscaras de cítricos como repelentes naturales.
En todos los casos, es aconsejable el uso de protección respiratoria como respiradores y mascarillas para evitar la inhalación de sustancias tóxicas.

Fuente: Libus