El día 25 de agosto la jornada de la ARFW comenzó con una disertación encabezada por Fabián Medina Flores. Luego, fue el momento de los desfiles de Amsoar (Asociación Moda Sostenible Argentina); Mabby Autino; Carina Spagiari, de Rafaela; y un cierro a de lujo a puro glamour con Iara.
Iara

La alta costura fue sin dudas la reina de la tarde con vestidos de novia, madrinas y de noche, diseñados por los fundadores de Iara Alta Costura.

Todos los vestidos están confeccionados a mano, bordados con canutillos, perlas y cristales.

El brocato, los encajes, los bordados a mano, el tul y las piedras, le otorgan a sus diseños un toque mágico inconfundible.
Carina Spagiari

Carina Spaggiari presentó "Evolución", donde se vieron las nuevas tendencias internacionales para la temporada primavera-verano 22-23.

Los diseños estuvieron llenos de colores fuertes e intensos, con muchos brillos y telas con mucho volumen.

Se trató de prendas con carácter destinadas a la mujer evolucionada que vive el hoy a todo dar.
Fabián Medina Flores

Fabián Medina Flores es uno de los asesores de imagen y especialista en moda más famoso del país. Durante la tarde de ayer, presentó una charla contando todos los secretos, tips y tendencias de moda para el verano 2023.

También presentó su nuevo libro y contó algunos secretos para conseguir la mejor versión de cada uno a la hora de vestirse y habló sobre el futuro de la moda.
Mabby Autino

La maquilladora Mabby Autino presentó la colección "Dolls Dreams" en pos de mostrar su arte mediante distintos estereotipos.

La inspiración fue la belleza, la explosión del color, lo que trasmite cada uno de ellos, las formas y accesorios que hacen que las personas puedan destacar, lucir y expresar a través de su rostro.

Amsoar, Asociación Moda Sostenible Argentina

Circuito Moda Sostenible Argentina es una iniciativa de la Asociación Moda Sostenible Argentina con el objetivo de dar a conocer y fomentar diseñadores y locales comprometidos con la sostenibilidad en la moda.

La idea es mostrar un nuevo concepto desde un paradigma posible de alcanzar a través de una conciencia abierta, colaborativa y coherente, basada en valores que conlleven acciones constantes que beneficien y mejoren cada aspecto del proceso productivo generando un impacto positivo en el consumo y uso de los productos que se generan.

Buscando un equilibrio entre los aspectos social, ambiental y económico del paradigma sostenible.


