Qué es la microablación inteligente y por qué se habla de este tratamiento estético en invierno
 

Qué es la microablación inteligente que revoluciona los tratamientos de la piel en el invierno

Qué es la microablación inteligente que revoluciona los tratamientos de la piel en el invierno
Presentada como una innovación en medicina estética, la microablación inteligente busca mejorar la textura, tono y luminosidad de la piel con mínima recuperación. Qué propone, cómo se realiza y en qué casos se indica.

En los últimos años, la medicina estética ha incorporado múltiples procedimientos que prometen mejorar el aspecto de la piel con métodos cada vez menos invasivos. Uno de los más recientes es la microablación inteligente, una técnica que combina energía fraccionada con parámetros ajustables según el tipo de piel.

Según sus desarrolladores, se trata de una alternativa con tiempos de recuperación mínimos que se presenta como opción para quienes buscan suavizar signos de envejecimiento, igualar el tono y aportar luminosidad al rostro.

¿De qué se trata la microablación inteligente?

Este procedimiento utiliza energía —en general, radiofrecuencia— aplicada de forma controlada sobre la superficie de la piel. El objetivo es generar microlesiones precisas, que activarían el proceso natural de regeneración cutánea y la producción de colágeno y elastina.

Una de las particularidades que se destaca de esta tecnología es su capacidad de ajustar la intensidad y frecuencia del estímulo según las características de la piel tratada. Esto, aseguran, permitiría reducir efectos adversos y facilitar una recuperación más rápida.

La tecnología Clear RF, ya está disponible en Argentina, es la última innovación de la plataforma EXION de la mano de BTL.

¿Qué se puede esperar del tratamiento?

Desde su introducción, la microablación inteligente ha sido presentada como una herramienta para tratar diversos signos visibles en la piel, entre ellos:

  • Textura desigual
  • Poros dilatados
  • Marcas o cicatrices de acné
  • Manchas solares o pigmentarias
  • Líneas finas

Los resultados, explican sus impulsores, pueden variar según el caso, y dependen tanto del estado inicial de la piel como del protocolo aplicado. Como siempre, es esencial realizar una consulta médica previa para evaluar si este tipo de tratamiento es adecuado para cada paciente.

Una opción más en una industria en constante evolución

La microablación inteligente forma parte del abanico de tecnologías estéticas que apuntan a una intervención más precisa, adaptada a cada tipo de piel. Como ocurre con todos los tratamientos de este tipo, su eficacia, seguridad y resultados deben ser evaluados por profesionales de la salud capacitados, y los pacientes deben recibir toda la información antes de decidir.

El invierno suele ser una de las épocas más recomendadas para realizar este tipo de procedimientos, ya que disminuye la exposición solar, lo que favorece la recuperación de la piel.

Si querés seguir leyendo sobre medicina estética con mirada crítica, te recomendamos esta nota: 3 tendencias peligrosas en tratamientos estéticos que conviene evitar.

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig