Un paseo por las tendencias y tecnologías que ya están transformando cómo construimos y habitamos.
Así fue BATEV 2025 en La Rural, la feria más importante de la construcción y la vivienda en Argentina volvió con una edición renovada, intensa y cargada de innovación.

La Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda, organizada por La Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y Exposiciones y Ferias de la Construcción Argentina (EFCA), exhibió las tendencias y tecnologías que ya están transformando cómo construimos y habitamos.
Datos y fotos de BATEV 2025 en La Rural: construcción con visión de futuro

BATEV 2025 reunió a los grandes referentes del sector y mostró que el futuro ya no es una promesa lejana y que ¡ya está en marcha!
Soluciones sustentables, tecnología aplicada, nuevos materiales y un enfoque humano marcaron la agenda de este año.
La feria de construcción y vivienda más relevante del país celebró una nueva edición en La Rural, y volvió a posicionarse como un punto de encuentro clave para profesionales, empresas, diseñadores y apasionados por el mundo de la arquitectura y el hábitat.

Con más de 200 expositores y un programa cargado de actividades, BATEV 2025 se vivió como un laboratorio vivo del futuro: propuestas sustentables, tecnologías disruptivas y un enfoque en el bienestar de las personas fueron los ítems clave de esta edición.
3 tendencias de construcción y vivienda en BATEV 2025


1. Construcción sustentable. La sostenibilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en un paradigma.
Desde sistemas de aislamiento térmico hasta estructuras modulares eficientes y reciclables, la feria BATEV 2025 mostró cómo la industria está dando pasos concretos hacia una arquitectura más consciente.
2. Vivienda inteligente. Domótica, inteligencia artificial, eficiencia energética y conectividad total. Las casas del mañana —más cómodas, seguras y personalizadas— ya están en marcha.
La tecnología aplicada al confort del hogar tuvo un protagonismo ineludible en los stands y disertaciones.

3. Nuevos materiales, nuevas posibilidades. Superficies antibacteriales, hormigón translúcido, ladrillos reciclados, estructuras de madera CLT, impresión 3D… La creatividad material se puso en juego para redefinir los límites del diseño y la construcción.
Mirá También

Así se transformó un antiguo almacén en una casa tendencia, con curvas, arcos y colores pastel
BATEV 2025: el futuro de la construcción es colectivo

Más que una tendencia, en tiempos de inteligencia artificial y tecnología de avanzada, la visión y perspectiva humana resultan más relevantes que nunca.
En BATEV 2025 se habló de manera recurrente sobre accesibilidad, se debatió sobre las ciudades inclusivas y los espacios que mejoran la calidad de vida.
Las personas volvieron al centro de la escena, con propuestas que combinan estética, funcionalidad y bienestar.

El espacio BATEV Talks reunió a referentes de la arquitectura, el diseño, el urbanismo y la tecnología. Y en estos encuentros se debatieron temas urgentes: el futuro del trabajo en la construcción, la vivienda social del siglo XXI, la adaptación urbana al cambio climático y la arquitectura con enfoque de género, entre otros.
Además, hubo experiencias inmersivas, workshops de materiales, instalaciones interactivas y espacios de networking que potenciaron el intercambio profesional y abrieron puertas a nuevas alianzas.
BATEV 2025 demostró que la industria de la construcción está lista para afrontar los desafíos del presente con una mirada proyectada hacia el futuro.

En tiempos de transformación, la innovación se volvió tangible. Y la construcción dejó de pensarse solo como obra y pasó a pensarse como experiencia.
Hoy más que nunca, el diseño, la arquitectura y la decoración caminan juntos para construir un mundo más amable, eficiente y humano. Y desde para ti DECO, fuimos parte de esa experiencia, como media partner y contando lo que sucede en el camino de la construcción del mañana.