El diseño interior ya no se trata solo de estilo, sino de emociones, funcionalidad y bienestar. Y hoy más que nunca, buscamos que nuestro hogar nos contenga, nos exprese y nos acompañe.
Inspirados en los cuatro elementos de la naturaleza –aire, agua, fuego y tierra– arquitectos y diseñadores se enfocan cada vez más en lograr espacios que nutren cuerpo y mente.
“Funcionalidad, bienestar y salud mental” son los tres pilares que sostienen al diseño interior consciente indica Marianela Guzman Vercellesi, arquitecta e interiorista de MAVhomedesign (@MAVhomedesign).

Y afirma que, más que tendencias, son necesidades que surgen de una vida cada vez más acelerada y exigente.
“Nuestro hogar se transforma en refugio y en escenario de emociones cotidianas, y la decoración cobra un nuevo sentido: el de ayudarnos a vivir mejor”.
Mirá También

Así se transformó un antiguo almacén en una casa tendencia, con curvas, arcos y colores pastel
Diseño y bienestar: la decoración influye (bien) en la salud

En esa búsqueda surge que diseñar desde los cuatro elementos de la naturaleza –aire, agua, fuego y tierra– nos permite reconectar con lo esencial, encontrar equilibrio y potenciar estados de ánimo saludables.
Cada uno de ellos aporta una energía distinta y complementaria: ligereza, fluidez, calidez y contención. Solo se trata de incorporar su simbolismo y su presencia real en los ambientes de la casa para crear espacios con propósito, armonía y alma.
“¡El entorno lo es todo!”, asegura Marianela Guzman Vercellesi, y señala: “La arquitectura e interiorismo se compromete cada vez más con nuestras emociones. Y ahora un buen diseño, más allá de la estética, es entender lo que realmente el usuario necesita, incluso aún si no lo sabe”.
El diseño interior nos acompaña en procesos difíciles y también nos ayudan a transformar estados de ánimo.
Según un estudio realizado por el estudio de Cosentino, el 45% de los interioristas creen que el diseño de interiores puede impactar directamente en el estado emocional de quienes lo habitan; logrando mejorar significativamente la optimización del tiempo de las personas en sus casas, la productividad y el desarrollo de actividades dentro de las viviendas.
Hoy en día, nuestro hogar se transformó en sede significativa de nuestro trabajo, lo que demanda destinar un buen planteo del espacio para que sea lo más redituable posible.
Arquitectos, decoradores y clientes: un nuevo vínculo

“A veces nuestro cliente no nos cuenta realmente lo que necesita. Porque no lo sabe. Por eso el desafío está en ´escuchar con los ojos´ y leer lo que busca a través de gestos y de las vivencias que nos relata entre líneas”, describe la arquitecta a para ti DECO.
“Los espacios que elegimos habitar, modifican nuestra conducta y emociones. Por ejemplo, un living puede generar la idea de unión, invitarnos al encuentro o todo lo contrario: incomodidad”.
En la actualidad, muchas personas no son dueñas de sus casas sino inquilinas, lo que a veces provoca una barrera para poder dedicarle atención al diseño de interiores.

Pero es importante saber que hay cambios “no tan significativos”, como la readaptación del mobiliario, a través de un cambio de color o tapizado, con algunos textiles, un tapiz, una alfombra, que permiten conseguir un ambiente totalmente distinto al que tenemos.
Diseño “anti estrés” y decoración según los 4 elementos de la naturaleza

No solo se puede ayudar a equilibrar la salud utilizando materiales, texturas y paletas de colores si no también generando espacios de guardado para que el orden sea un punto a tener en cuenta para la tranquilidad mental de los dueños de casa.
Un proyecto pensado para durar incluye terminaciones resistentes, iluminación adecuada y muebles que no generen estrés (a través de su morfología y funcionalidad). Telas fáciles de limpiar, superficies que resistan ralladuras y golpes, zonas seguras para niños, adultos mayores y mascotas.
¿Una clave?¡Una solución natural! Tomar en cuenta el poder y efecto de los cuatro elementos de la naturaleza para diseñar y decorar nuestra casa para el bienestar y sal salud.
Fuego: aporta calidez a través de la luz y los colores
Agua: espejos de agua, estanques y baños relajantes
Aire: buena ventilación
Tierra: naturaleza, jardines y aromas

El hogar es tomado como refugio, muchas veces hablando de nosotros mismos, siendo un refugio emocional, reflejo de quienes somos y de quienes podemos llegar a ser… por eso el diseño de interiores debe ser un medio para sanarnos, tanto física como mentalmente.
Fotos: Amazing Architecture (@amazing.architecture)