Irina Kirchuk presenta una colección fantástica de luminarias + objetos funcionales y decorativos = esculturas - Revista Para Ti
 

Irina Kirchuk presenta una colección fantástica de luminarias + objetos funcionales y decorativos = esculturas

La artista argentina reconocida internacionalmente inauguró “Arte—facto” en Satsch Gallery, una muestra que exhibe su destreza e ingenio para combinar lenguajes diversos unidos por la poesía y la acción, la intención y el uso.
Deco
Deco

Hay una muestra de Irina Kirchuk. Y en la primera hora del primer día de “Arte—facto” en Satsch Gallery -hasta el 30 de julio- ella misma la muestra, la recorre, la cuenta, y recrea el proceso de ideación y producción de sus piezas como si las estuviera volviendo a hacer.

Desde la lámpara de pie “triplexa cítrica” hecha con semicírculos Modulor al asiento  “trono” alto de hierro con respaldo monumental, pasando -y siguiendo la flecha- por la banqueta “flechazo” amarilla esmaltada con ruedas, Irina exhibe sus 12 más recientes y únicas piezas de contemplación y acción.

Irina Kirchuk, escultora graduada en la UNA Universidad Nacional de Arte. Foto: Agustín Dagurke.
Irina Kirchuk, escultora graduada en la UNA, del otro lado de la persiana con burbujas. Foto: Agustín Dagurke.

Todas “hacen algo” -son útiles, funcionan- y todas provocan un estado de contemplación refleja.

“Dispositivos que tensionan la frontera entre la utilidad y la ficción -describe su doble vida el texto curatorial de Satsch Gallery, dirigida por Sandra Hillar y Wustavo Quiroga- La muestra indaga el ´borde inestable´ entre objeto y obra, desafiando las nociones clásicas de diseño y escultura”.

Arte-Facto: cómo son los 12 objetos de diseño funcionales de Irina Kirchuk

“Arte—facto”, la muestra de Irina Kirchuk en Satsch Gallery.
“Arte—facto”, la muestra de Irina Kirchuk en Satsch Gallery.

Irina Kirchuk (Buenos Aires, 1983) -graduada de escultora en la UNA Universidad Nacional de Arte- las cuenta y define como esculturas (Arte) y las describe como objetos funcionales (Facto).

En su primera colección de piezas mixtas que combinan y fusionan arte y utilidad, industria y artesanía, forma y función se destacan las luminarias.

La fabulosa lámpara de pie de espíritu pop hecha con piezas Modulor.
La fabulosa lámpara de pie de espíritu pop hecha con piezas Modulor.
Una mesa señalética de Irina Kirchuk marca el camino para recorrer la muestra.
Una mesa señalética de Irina Kirchuk marca el camino para recorrer la muestra.

Además de lámpara de pie de espíritu pop -son  tres “rodajas” que giran alrededor de un pie evocando las luces del día-; Irina Kirchuk diseñó una lámpara colgante “pulpo atómico” de esferas de vidrio orbitando en diferentes alturas.

La lámpara “submarinus” basada en tubos de ventilación, con referencias a las fases lunares y pintada en un alucinante degradado de lilas, morados y violetas, reina en la sala, y la fabulosa lámpara de pie “triple cónica”, eleva tres conos esmaltados capaces de convertir cada haz de luz en una estructura tangible.

Irina disfruta de explicar paso a paso -placa por placa- como construyó el mural “marítima” de tejas metálicas -también iluminado-;  la persiana divisor “voyeristas” con burbujas acrílicas que parecen detener el momento; y el biombo “polarizado” en el que se detectan posmo protectores para monitores.

El mural “marítima” de tejas metálicas, iluminado y en un fascinante degradé de azules.
El mural “marítima” de tejas metálicas, iluminado y en un fascinante degradé de azules.

A continuación, el párrafo aparte para los “arte–factos” más extraños de Kirchuk en la galería Satsch de diseños coleccionables: una mesa “centrífuga” de discos acrílicos superpuestos que contienen pop/esponjas de colores estridentes y un pequeño tacho de basura “arturito” que aprovecha la inestabilidad y subversión de los usos y las cosas para percibirse como un personaje… de Star Wars.

El tacho "arturito", un gesto lúdico e irónico de Irina Kirchuk en Satsch Gallery.
El tacho "arturito", un gesto lúdico e irónico de Irina Kirchuk en Satsch Gallery.
La mesa "centrífuga" de Irina Kirchuk.
La mesa "centrífuga" de Irina Kirchuk.

“Cada objeto es una hipótesis de acción: recuerda su función original, pero no obedece”, señalan los curadores y anfitriones del lugar para ver a Irina Kirchuk en la galería con su colección fantástica de luminarias + objetos funcionales y decorativos = esculturas.

El biombo rojo y “polarizado” con protectores para monitores discontinuados que cambian el contexto.
El biombo rojo y “polarizado” con protectores para monitores discontinuados que cambian el contexto.
La imponente lámpara “submarinus” basada en tubos de ventilación.
La imponente lámpara “submarinus” basada en tubos de ventilación.
El perchero es "infinito" según la mirada de Irina Kirchuk.
El perchero es "infinito" según la mirada de Irina Kirchuk.

Las visitas son de martes a sábado, de 14 a 18 horas, en Satsch Gallery, Juez Tedin 2914. Palermo Chico, Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.

La temporada pasada Satsch Gallery presentó "Hiperpintura", una fascinante línea de muebles experimentales de Grupo Bondi.

Conocé más a Irina Kirchuk: artista internacional

Irina Kirchuk en su muestra individual en Satsch Gallery. Foto: Agustín Dagurke.
Irina Kirchuk en su muestra individual en Satsch Gallery. Foto: Agustín Dagurke.

Irina Kirchuk es egresada de la UNA y participó en programas de la Universidad Di Tella y el Centro de Investigaciones Artísticas.

Exhibió en instituciones como el National Museum of Women in the Arts (Washington DC), Museo MALBA y 11ª Bienal de Lyon, entre otras. También fue  reconocida con becas y premios, como la Civitella Ranieri Visual Arts Fellowship (2023) y el Premio Konex (2022).

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig