El estilo Memphis, el diseño que rompió las reglas de la deco en los años 80, vuelve a ser tendencia y es la nueva tentación de interiorioristas y aficionados a la decoración.
Pero antes, hay que saber de qué se trata y lo que significó la irrupción de esta original propuesta y nueva visión del diseño y la decoración.
Colores vibrantes, formas geométricas y una energía lúdica que rompe con lo establecido.
Esas son las señas particulares del estilo Memphis, nacido en los años '80 como una revolución dentro del diseño. Y ahora volvió con fuerza, como tendencia de decoración en 2025.

En para ti DECO volvimos a hablar del estilo Memphis y su revival al visitar el departamento de Jesus Albarracin, anfitriona de para ti DEPTO #13.
Para diseñar y ambientar su primer depto despues de vivir en la casa de sus padres, la estudiante de indumentaria de 24 años, dedicada al área de marketing en una firma de moda, se inspira el Memphis Group que irrumpió en los ´80.
“Me gusta esa búsqueda por romper con la sobriedad del diseño tradicional, jugando con geometrías, contrastes y una alegría deliberada”, describe Jesus su adopción del estilo vintage, colorido, extravagante y kitsch del estilo Memphis.
Qué es el estilo Memphis: historia, señas particulares, símbolos y referentes

Irónico, maximalista, lúdico y libre, todo comenzó en 1980, cuando el diseñador Ettore Sottsass y un grupo de jóvenes creadores italianos decidieron romper con el diseño funcionalista dominante.
Cuenta la leyenda que, en una noche creativa, con Bob Dylan sonando de fondo, nació el estilo Memphis… ¡para desafiar todo lo establecido!
La primera colección presentada en Milán en 1981 —con muebles que parecían esculturas pop— fue una revolución visual.
Sus señas particulares: color, humor, geometría y una dosis de provocación.
El Memphis es una fusión entre el Pop Art, el Art Decó y lo kitsch, y si hubiera que “pasar su receta”, los ingredientes que no pueden faltar son:

Colores saturados y combinaciones que desafían la armonía clásica.
Formas geométricas, líneas onduladas, zigzags y curvas inesperadas.
Materiales como laminados plásticos, vinilos, mármoles falsos y metales lacados.
Muebles que parecen obras de arte: irreverentes, juguetones, casi caricaturescos.
Además del padre y pionero del estilo Memphis, Ettore Sottsass, en el movimiento (acaso un precursor en diseño del “brainrot italiano”) se destacan otras figuras clave como Michele De Lucchi, Nathalie Du Pasquier, Shiro Kuramata y Martine Bedin.
Claves y tips para sumar el estilo Memphis a tu casa

¿Le hace falta un poco más de alegría, color y personalidad a algún rincón de la casa? ¡Estilo Memphis es la respuesta!
Después de años de supremacía minimalista, el estilo que sacudió la escena deco en los 80 está de regreso, y los interiores se rinden al color, a las formas lúdicas y a las vibraciones del estilo Memphis.
Hoy el estilo vuelve con un enfoque renovado: más sofisticado, más fluido y adaptado a la vida contemporánea. Así es como se vio el “new Memphis” en ferias internacionales como Milan Desing Week, Maison & Objet, y en las colecciones de marcas como Seletti, Hay o Kartell.


El “New Memphis” conserva el alma irreverente del original, pero incorpora líneas más limpias, colores más suaves y materiales nobles, sin perder la alegría que lo define.
Sumarte a esta tendencia no implica transformar todo tu hogar. Podés incorporar pequeños gestos deco onda Memphis para lograr un gran impacto. Y para aplicarlo en casa, para copiar la receta del estilo Memphis hay que tener en cuenta:
Una pieza que destaque: una silla escultural, una lámpara con curvas o una mesa de centro geométrica puede ser el punto focal del ambiente.
Paleta atrevida: mezclá tonos vibrantes como el turquesa, el rojo y el amarillo con neutros para equilibrar.
Formas orgánicas y patrones gráficos: elegí textiles, cerámicas o alfombras con diseños Memphis: zigzags, puntos, rayas o bloques de color.


Mix de materiales: combiná plásticos de alto brillo con terciopelo, mármol con metal pintado. El contraste es esencial.
Humor y personalidad: cuadros irónicos, objetos de diseño que se salgan de lo esperado, colores que den que hablar… y que te hagan “feliz”.
Memphis no es un estilo para pasar inadvertido. Es una declaración de principios: una invitación a jugar, a expresarse, a romper con lo establecido. Y en tiempos donde la autenticidad y la creatividad se celebran más que nunca, no sorprende que este ícono del diseño vuelva a brillar.
Símbolos y objetos icónicos del estilo Memphis

Entre los objetos de diseño estilo Memphis que se convirtieron en verdaderos íconos por su audacia estética y su rompimiento con las reglas del diseño tradicional, se destacan:
Biblioteca Carlton de Ettore Sottsass (1981). Una pieza emblemática que parece una escultura más que un mueble funcional. Con sus formas asimétricas, colores contrastantes y múltiples niveles, se convirtió en la imagen más representativa del movimiento.

Lámpara Tahiti de Ettore Sottsass. Una lámpara de mesa con forma de pájaro exótico, fabricada en laminado plástico con colores primarios. Es eljemplo perfecto del humor y el espíritu pop del Memphis.


Silla First de Michele De Lucchi. Sus líneas geométricas, combinaciones de colores primarios y respaldo triangular la hicieron inconfundible. Es una silla que desafía la idea de ergonomía clásica con un guiño artístico.
Mesa Riviera deMichele De Lucchi. Una mesa de comedor con patas de formas excéntricas y superficies laminadas en colores inesperados. Más que un simple mueble, ¡es una obra de arte!
Jarrones y cerámicas de Nathalie Du Pasquier. Esta artista aportó al grupo Memphis sus singulares patrones gráficos, objetos decorativos y textiles con colores vibrantes, líneas gruesas y composiciones abstractas que hoy siguen influyendo en el diseño contemporáneo.

Sofá Bel Air de Peter Shire. Con respaldo en forma de ala, curvas dramáticas y una mezcla de materiales poco convencionales, este sofá es un manifiesto visual del Memphis Style.