El “depression hairstyle” es una tendencia de pelo que simula un look descuidado, húmedo o sin forma definida, y busca representar un estado emocional vulnerable o introspectivo.
Este estilo generó fuerte repercusión luego de aparecer en las pasarelas de Prada durante la Semana de la Moda de Milán 2025. Lo que parece un look desaliñado y sin intención, en realidad es el resultado de una estética deliberada: el “caos controlado”.
¿Por qué se llama así y qué representa?
El nombre no oficial depression hairstyle surge en redes sociales para describir peinados que reflejan una energía baja, una falta de motivación o un estado emocional apagado. Pelo húmedo, mechones desordenados, flequillos sin peinar o texturas sin forma predominan en este look.

Mientras algunos lo consideran una expresión honesta de la emocionalidad y el agotamiento mental y emocional que muchas personas viven hoy en día, otros lo critican por romantizar la falta de cuidado personal o incluso trivializar problemas serios como la depresión.
¿Es un signo de autenticidad o una moda polémica?
Como muchas tendencias actuales —del clean girl look al mob wife aesthetic— esta propuesta va más allá de la estética: interpela emociones. En este caso, el pelo deja de ser sólo algo que se acomoda para “verse bien” y se convierte en una declaración de estado de ánimo.


Según el análisis de New York Post, Prada fue una de las marcas que llevó este concepto al extremo, con modelos luciendo peinados desprolijos, sin volumen ni estructura definida. Aunque el gesto artístico es claro, el debate quedó, al menos, planteado: ¿Es correcto transformar la tristeza o la angustia en tendencia?
¿Qué dicen los expertos?
La psicóloga Pilar Guerra, citada por Infobae, destaca que “la relación entre imagen y bienestar emocional es más profunda de lo que podría parecer a simple vista”.

Según Guerra, nuestra percepción del propio aspecto va más allá del espejo: también está marcada por experiencias internas y las opiniones externas. Cuando una persona vive un estado emocional bajo, el cuidado del pelo —que muchas veces refleja nuestra identidad— puede perder prioridad. Sin embargo, elegir conscientemente un look como el depression hairstyle también puede funcionar como una forma de expresión emocional deliberada.
Este enfoque contextualiza el debate: no se trata de romantizar la depresión, sino de entender que, para algunas, el pelo puede ser una herramienta para visibilizar estados de ánimo genuinos.
¿Cómo llevar esta tendencia de forma consciente?
Si querés adoptar este estilo sin caer en la banalización, lo ideal es jugar con texturas húmedas, ondas naturales, mechones sueltos y un maquillaje neutro. El objetivo no es verse “desprolija”, sino construir un look honesto, orgánico y emocionalmente potente.
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:
Mirá También
