Tónico facial: por qué volvió y cómo usarlo en tu rutina diaria
 

El tónico facial vuelve a las rutinas de skincare: por qué es clave para una piel saludable

El tónico facial vuelve a las rutinas de skincare por qué es clave para una piel saludable
Durante años fue ignorado, pero hoy el tónico facial regresa con fórmulas innovadoras y un rol fundamental en la rutina de cuidado de la piel. Te contamos todo lo que necesitás saber para sumarlo.

El tónico facial es un producto acuoso que equilibra el pH de la piel, prepara el rostro para recibir tratamientos posteriores y mejora la hidratación. Aunque en los últimos años había sido desplazado por otros pasos del skincare, hoy vuelve recargado, con fórmulas más completas y funciones específicas que lo convierten en un esencial de belleza.

Durante mucho tiempo, el tónico fue subestimado. Se lo veía como un paso innecesario, asociado a sensaciones de ardor o sequedad, especialmente por su alto contenido de alcohol en fórmulas antiguas. Sin embargo, el auge del skincare por capas (layering), la cosmética coreana y los contenidos virales en redes sociales, ayudaron a revalorizarlo.

¿Para qué sirve el tónico facial?

Hoy, los tónicos cumplen un rol más complejo que simplemente “refrescar”. Estas son algunas de sus funciones principales:

  • Restaurar el pH de la piel: Después de la limpieza, la piel puede quedar desequilibrada. El tónico ayuda a estabilizarla rápidamente.
  • Preparar la piel para absorber mejor los activos: Funciona como un primer paso hidratante que potencia los efectos del serum o crema.
  • Hidratar y calmar: Algunos tónicos están formulados con ingredientes como ácido hialurónico, aloe vera o niacinamida.
  • Controlar la oleosidad y reducir poros: Ideales para pieles mixtas a grasas, con ingredientes como ácido salicílico o agua de hamamelis.
  • Aportar luminosidad y frescura inmediata.

¿Por qué el tónico dejó de usarse durante un tiempo?

El tónico tradicional, con altas concentraciones de alcohol, generaba una sensación de tirantez y, en muchos casos, irritación. Esto llevó a que dermatólogos y consumidoras lo dejaran de lado. Además, con la simplificación de rutinas, se priorizaron productos con activos más potentes y visibles en resultados.

Pero la industria cosmética evolucionó. Según los expertos, los tónicos actuales ya son como los de antes: ahora cuentan con ingredientes hidratantes, antioxidantes y calmantes, aptos para cualquier tipo de piel.

¿Cómo incorporar el tónico en tu rutina de skincare?

La forma correcta de aplicarlo es después de la limpieza y antes del serum o la crema hidratante. Podés hacerlo con un algodón o directamente con las manos, a toquecitos. Si usás un tónico con ácidos (como AHA o BHA), evitá combinarlo con otros exfoliantes potentes en la misma rutina para no sobrecargar la piel.

¿Qué tipo de tónico elegir según tu piel?

  • Piel seca o sensible: buscá tónicos con aloe vera, manzanilla o ácido hialurónico.
  • Piel grasa o con tendencia acneica: elegí opciones con ácido salicílico, niacinamida o hamamelis.
  • Piel apagada: los tónicos con vitamina C o fermentos botánicos te van a aportar luminosidad.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre el tónico facial

¿El tónico reemplaza al serum o a la crema?
No. Es un paso previo que prepara la piel y potencia los efectos de los siguientes productos.

¿Puedo usarlo todos los días?
Sí, pero elegí una fórmula adecuada para tu tipo de piel. Algunos tónicos exfoliantes pueden usarse día por medio.

¿A qué edad se recomienda empezar a usarlo?
Desde la adolescencia, sobre todo si tenés piel grasa o con tendencia al acné. En pieles maduras, ayuda a mantener la hidratación.

¿Los hombres también pueden usarlo?
Claro que sí. De hecho, el tónico es ideal después del afeitado para calmar y equilibrar la piel.

Conclusión: menos es más, pero con el tónico, mejor

El regreso del tónico a las rutinas no es un simple revival: responde a la búsqueda de una piel más saludable, hidratada y luminosa desde el primer paso. Animate a redescubrirlo y encontrá el que mejor se adapte a tu piel.

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig