Diana Cabeza: una diseñadora que dejó su sello de autora en el espacio público de las ciudades - Revista Para Ti
 

Diana Cabeza: una diseñadora que dejó su sello de autora en el espacio público de las ciudades

El diseño argentino despide y honra a una de sus máximas exponentes: la talentosísima Diana Cabeza, referente inigualable de la arquitectura urbana, creadora de íconos que hacen a la vida en comunidad y pueden apreciarse en plazas, calles y rincones de Buenos Aires y el exterior.  
Deco
Deco

Aunque no lo veas graficado, su nombre está inscripto en cada elemento del mobiliario urbano con el que te topás a diario: desde las paradas del Metrobus de las grandes avenidas de la ciudad hasta los bancos de muchas plazas, parques y museos, tanto en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina como en grandes mecas del mundo -desde Tokio hasta New York, Washington, Zuirich o París- que cuentan con diseños de su multipremiado Estudio Cabeza.

Por su diseño de las paradas del Metrobus recibió múltiples premios.

Quién fue Diana Cabeza, una diseñadora de mirada sensible

Diana Cabeza (que falleció ayer, a los 69 años) fue sin lugar a dudas la máxima referente local en materia de diseño urbano. Arquitecta y diseñadora industrial, se especializó en el desarrollo de elementos de uso comunitario, con un enorme talento que le permitía abarcar todos los soportes, escalas y matices del diseño de mobiliario para espacios de uso público.

El ondulante banco Nave, pensado para el diálogo, un tema que la inquietaba.

Arquitecta recibida en la Universidad de Belgrano (de donde egresó con Diploma de Honor) y con un paso previo por la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Diana Cabeza tomó luego el camino del Diseño Industrial. Empezó tímidamente con unos diseños de mobiliario doméstico que le permitieron montar su estudio (Estudio Cabeza).

De esa etapa se recuerdan sus icónicos Pampa Sofá, Silla Galletita o Chaise Longue Cinta, muebles que revalorizaron los materiales regionales –el mimbre, el cuero,  la suela– y que le permitieron trascender fronteras.

Pero su mirada sensible y cierta curiosidad antropológica sobre las ciudades y el habitar la llevaron a dar un pasito más en materia de diseño; y así -naturalmente- llegó al espacio de lo público.

“Soy diseñadora a mano alzada y en escala natural. Mis herramientas son: la mano, la intuición, la observación. Abordando el diseño desde lo antropológico y contextual pienso en términos de ‘soportes de uso’ y no en ‘objetos’. Ellos llevan implícitos al cuerpo y al sitio”,

Los bancos "Encuentros" diseñados en hormigón

Los diseños más icónicos de Estudio Cabeza

Además de llevar su apellido, el estudio de Diana Cabeza (@estudiocabeza) es mundialmente reconocido por la constante búsqueda e investigación de los hábitos y ámbitos comunitarios y de las posibilidades de los sitios, los usos, la ergonomía abierta y la revalorización de los materiales y tecnologías regionales.

De esa auténtica usina de creatividad nacieron piezas icónicas -varias multipremiadas- algunas de uso doméstico (en una primera etapa) y otras que cambiaron muchos spots del paisaje urbano.

Varios de esos trabajos pudieron verse en la exposición “Del cielo a casa” (Malba, 2023): la icónica señalética urbana que realizó por encargo de la Ciudad de Buenos Aires (2005-2011), la Silla Galletita (2009) y el respaldín Espalditas (modelo Conversación, 2017) formaron parte de esa muestra.

El sistema de bancos Zed, en hormigón armado.
Banco topografico y banquitos “Alfil”, de Diana Cabeza.

Pero en su haber hay mucho más: un enorme menú de bancos ondulantes que rompieron con su acartonada fisonomía, sillas y mesas para espacios públicos que invitan al diálogo, maceteros que alegran áreas comunitarias con formas y colores diferentes, rampas para discapacitados, bicicleteros para via pública, y por supuesto, las famosas paradas del Metrobus que demostraron su fortaleza en pleno festejo del último Mundial de Fútbol. Proyectos personalizados para empresas, site specific y piezas varias de investigación académica completan su abultado portfolio.

El banco es un elemento que propone vinculaciones, es un soporte que es como una excusa para un rito, para que pase algo, un encuentro, un relato”, decía Diana Cabeza diez años atrás, durante una emisión sobre su obra en el programa de tevé “Curadores de arte y diseño”.

El sistema de bicicleteros Cobra, diseñado por su estudio.



Bebedero Periscopio, otra obra del Estudio Cabeza.

Diana Cabeza: una diseñadora argentina multipremiada en el mundo

Mujer sensible y cultivadora de un notorio bajo perfil, Diana Cabeza tuvo el honor de ser nombrada académica de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Entre sus múltiples premios y reconocimientos se destaca el “Sello del Buen Diseño” (del 2012 al 2017 por muchos de sus bancos y líneas de maceteros); un premio de la Bienal Internacional de Arquitectura en Argentina por su diseño del Metrobus de la avenida Juan B. Justo (2015) y en 2014 un premio similar por la Red de Ciclovías.

En 2012, un lujazo: el premio Konex de Platino por su labor en el área del Diseño Industrial. También la DArA (Decoradores Argentinos Asociados) y el Fondo Nacional de las Artes, premiaron en diversas ocasiones a la gran Diana Cabeza.

En 2012 recibió el premio Konex de Platino por su labor en el área del Diseño Industrial.

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig