Especialistas explican la relación entre cáncer y genética
 

"1 de cada 3 pacientes tiene o ha tenido un familiar con cáncer": especialistas explican la relación entre tumores y genética

Según un informe realizado en nuestro país entre 2012 y 2023 con 25 mil personas con cáncer, el 67% de ellos tenía al menos un familiar con la misma enfermedad. La importancia del ADN en la prevención.

En el marco de su 27º aniversario, el Instituto Oncológico Henry Moore presentó su Cuarto Reporte de Síntesis, analizando los antecedentes familiares de 25.619 pacientes atendidos entre 2012 y 2023.

El informe destaca que el 67% de los pacientes (17.343 personas) tenía al menos un familiar con cáncer, sumando más de 50.700 antecedentes en parientes de primer, segundo y tercer grado.

Este hallazgo subraya la importancia de considerar la historia familiar en la prevención y tratamiento del cáncer. El Dr. Ernesto Gil Deza, Director de Investigación y Docencia del Instituto, enfatiza que la información heredofamiliar puede ayudar a identificar mutaciones específicas en el código genético, permitiendo una prevención más eficaz de tumores.

Gil Deza enfatizó además que la identificación de factores familiares de cáncer permite determinar predisposiciones genéticas, facilitando estrategias de prevención y tratamiento.

"Puede que la información recabada permita una terapéutica específica para el paciente con cáncer o un seguimiento de alto riesgo para evitar segundos tumores primarios. Pero, sobre todo, nos permite informar y estudiar a los demás miembros de la familia y ayudar a un mejor cuidado del grupo familiar mediante la prevención de tumores. Identificar el riesgo familiar es el primer paso para poder cuidar mejor tanto al paciente como a sus allegados", explicó.

El informe también revela que el 40% de los pacientes cumple con criterios para recibir consejo genético, y se estima que el 4,5% de la población en riesgo debería ser priorizada para estudios genéticos detallados.

Sin embargo, existen barreras que dificultan la recopilación y utilización de esta información, como la falta de estandarización en los registros clínicos, el sesgo de género en la información proporcionada y preocupaciones sobre la privacidad de los datos.

El informe destaca la necesidad de integrar la información genética heredofamiliar en las políticas públicas de salud, promoviendo una medicina personalizada que permita estrategias de prevención y tratamientos más efectivos para quienes tienen un mayor riesgo genético de desarrollar cáncer.

Cifras clave del informe sobre cáncer y genética

  • Uno de cada tres pacientes tiene o ha tenido un familiar de primer grado con cáncer. Sumando los antecedentes de segundo grado, la cifra aumenta a uno de cada dos pacientes.
  • Aplicando criterios consensuados para el consejo genético, aproximadamente el 40% de los pacientes oncológicos evaluados cumplen al menos uno de ellos.
  • Los pacientes que cumplen criterios genéticos suelen ser más jóvenes, con menor exposición al tabaco y menor índice de obesidad, lo que enfatiza la relevancia de los factores genéticos sobre los ambientales en estos casos.
  • Se estima que 1.139 pacientes (4,5% de la población estudiada) deberían ser prioritarios para estudios genéticos detallados.

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig