Olivia Firpo, la joven artista que la rompió en el Colón: "Siempre soñé con esto"
 

Olivia Firpo, la joven artista que la rompió en el Colón: "Siempre soñé con esto"

Olivia Firpo
Olivia Firpo es la joven de 16 años que, días atrás, interpretó Barro tal vez en el Spinetta Day de Olga Tv. Conmovió a todos con su talento y carisma: te invitamos a conocerla, en esta nota.
News
News

Olivia Firpo no es famosa... todavía. Pero es posible afirmar que, hoy por hoy, es una sensación. Al menos, para quienes pudieron escucharla cantar Barro tal vez, el tema de Luis Alberto Spinetta al que le puso su voz, nada menos, que sobre el escenario del Teatro Colón.

Fue a raíz del especial que Migue Granados organizó junto a la producción de Soñé que volaba (su exitoso programa de streaming de Olga tv), el Spinetta Day, para el que convocó a varios músicos de trayectoria, a quienes invitó para "cantar al Flaco".

Olivia Firpo
Olivia Firpo levanta el cartel que llamó la atención de Migue Granados

Eso sí, con un público selecto de fanáticos, que debían demostrarlo para ganar sus entradas. Allí fue Olivia, días antes del show: no quería perdérselo.

Lo que menos imaginó es que su llamativo cartel y su actitud la llevarían a subir al escenario (días después) junto a Abel Pintos, Benjamín Amadeo, Ca7riel, David Lebón, Lisandro Aristimuño, Lula Bertoldi, Luz Gaggi, Mery Granados, Nahuel Pennisi, Rubén Goldín, Tripa y Vocat.

Quisimos conocerla un poco y que ella misma nos contara cómo encontró la manera de comenzar a cumplir el sueño que tiene desde muy chica: cantar. sobre un escenario.

¿Cuándo te diste cuenta de que te gustaba cantar?

-Desde que sé hablar, desde que tengo uso de razón que me gusta cantar, trabajo la voz desde que tengo seis años, que fue cuando tomé mi primera clase y me metí en la Academia de Julio Bocca a estudia comedia musical. Después de hacer eso 4 años, me fui a hacer canto y batería, en una academia en Pilar y ahí trabajé más el canto.


¿Tocás algún instrumento?

-Sí, ¡varios! A los 10 empecé con la batería. Más o menos a los 12, la guitarra. Metí canto, batería y guitarra. Cuando me mudé a Neuquén hice guitarra en la Escuela Superior de Música de Neuquén, un conservatorio de mucha exigencia donde me dieron mucha teoría musical y todo lo que yo sé ahora. En ese momento, también incorporé piano y bajo, los practico hace ya dos años.


¿Estás estudiando algo relacionado con la música?

-Sí, estoy yendo a un colegio en Palermo especializado en artes, más que nada en música. Vemos Psicología del arte, Teoría Musical, tenemos ensambles, coros, canto, muestras de música, bandas, un montón de cosas que están re copadas y puedo ensamblar todo lo que trabajé durante toda mi vida en una sola escuela, que me cambié este año, ¡Estoy re contenta con eso!

Olivia Firpo: así conoció al Flaco Spinetta


¿Cómo descubriste la música de Spinetta?

- Cuando me mudé a Neuquén, escuchaba algo muy particular. Nunca escuché regetton o trap, esas cosas de moda. Yo era como medio "rarita" en la música que escuchaba. Cuando empecé a ir a la escuela, en Neuquén, vi que a todos le gustaba el rock nacional, iba a una escuela de arte también.

"Me sentí un poco afuera, dije 'esto está copado' y me gustó además, no era como el regettón que quizás me forzaba un poco a que me guste. Me metí yo por ahí, no es que tengo algún familiar que dijo 'escuchá esto que está bueno', sino fue más por mi cuenta y por mis amigos, la gente de Neuquén que tiene muy buen gusto musical".

Olivia Firpo
Olivia Firpo junto a Javier Malosetti


¿Cómo te animaste a aparecerte en los estudios de Olga y organizar la movida que te llevó al escenario del Colón?

-Bueno, yo siempre fui muy caradura, ¡nunca tuve vergüenza de nada! De cantar, actuar, en todas las muestras que hacía me encantaba subirme al escenario y largaba todo lo que yo tenía. En lo de Olga vi que mi papá miraba el programa, vi que estaba el Spinetta Day y me volví loca, dije '¡No, tengo que ir, tengo que ir!' y había visto una parte del programa en el que habían invitado a una nena a patinar, que estaba en la calle con un cartel que decía 'yo patino'.

"Entonces, dije 'ay, esto me va a pasar a mí', fue como una certeza que tuve, tengo que ir con el cartelito, hacer lo mismo y me van a llamar. Y me preparé para que me vea Migue. Y, de hecho, él en un momento me dice '¿vos estuviste acá porque hablaste con la producción por las preferenciales?' '¡No, yo estaba acá para que me vieras vos!', le digo".

"Me salió muy natural decirle eso, porque era verdad, estaba ahí para que me viera él, para que me diera las entradas. Y nunca me imaginé que me iba a llamar para el Colón. Vi que le hacía muchas preguntas a los demás que estaban ahí afuera, yo pensaba 'mirá si me pregunta algo que no sé y me quedo afuera' entonces le dije, listo, digo que me vine de Neuquén específicamente".

"Yo viví muchos años allí, ¡me siento recontra neuquina! Siempre que tenga la oportunidad, voy a decir que soy de Neuquén, pero la realidad es que estoy mudando hace varios meses, estoy viviendo acá y también yendo a la escuela... fue como la mentirita piadosa para no quedarme afuera, después explotó todo en las redes y recibí un montón de mensajes de la gente, estoy re feliz con eso".


¿Qué es lo que más te gusta cantar?

-Me gusta mucho la música melódica. La música internacional... me encantan Adele, Amy Winehouse, Abel Pintos (cuando lo vi, me desmayé). Toda esa música que sea como potente para cantar. Justamente, de esa canción de Spinetta... Mercedes Sosa hizo una versión de Barro tal vez divina, con la que me inspiro un montón.


¿Cuál es tu sueño con la música?

-Nunca dudé que me iba a dedicar a esto, ¡no había opción! De algún modo, yo iba a llegar a lo que estoy llegando hoy, que me sorprende que a los 16 años lo esté cumpliendo.

"Pensaba que lo iba a cumplir, pero que iba a ser mucho más lejano, dando pasitos, formándome, buscando oportunidades, pero no sabía que lo iba a cumplir a esta edad, de subirme al Colón a cantar, que fue un sueño".

"Sabía que, tarde o temprano, tranquila, iba a llegar a lo que estoy llegando hoy, así que estoy muy contenta con eso".

Olivia Firpo
Olivia Firpo junto a David Lebón

Familia, amigos, mudanzas y siempre, la música


¿Cómo está conformada tu familia?

-Vivo con mi mamá en Palermo. Vivimos en Pilar muchos años, con mi familia que somos cuatro: mamá, papá, mi hermano que tiene un año más que yo. Cuando se divorciaron mis papás, me fui a vivir con mi mamá a Neuquén y mi hermano se quedó con mi papá en Pilar. Este año volvimos con mi mamá pero a vivir a Palermo. Ellos siguen en Pilar, ahora estamos más cerquita para vernos más seguido.


¿Cómo es tu grupo de amigos?

Son re copados! No tengo mucha confianza porque cambié muy seguido de colegio: estoy en cuarto año de secundaria, ¡un año en cada colegio! Entonces nunca terminé de cerrar bien mi grupo de amigos pero estoy re contenta con el grupo que estoy ahora. ¡Me incluyeron súper bien! No somos muy de salir de joda.. Nos juntamos más en casas a hacer música, porque cada uno toca su instrumento y es eso, juntarnos a tocar música, grabarnos, reírnos y jugar con eso.


¿Qué otras cosas te gusta hacer en tus ratos libres?

-Me gusta mucho escribir, ¡escribo poemas a rolete! Acompaño los poemas con dibujos, pinto a la par de mis poemas. Los ensamblo todos en un cuadernito que, en algún momento, supongo que lo publicaré, ¡me encantaría!

"También me gusta estar con mis mascotas y aprender de la música. Me dan mucha tarea de música para la escuela. Todo el tiempo estoy laburando con la música y siempre es comorato libre, hasta estando en la escuela, porque es lo que elijo hacer y me encanta".


¿Cuáles fueron las repercusiones entre tus familiares y amigos de lo que viviste en el Colón?

-¡Muchísimas! De todos los colegios que estuve me escribieron profesores, todos mis compañeros que alguna vez tuve, me escribieron. Gente que jamás me hubiese imaginado que me iba a escribir, me escribió. O que no hablaba hace mil años, me escribió. Además de un montón de gente súper grosa.

"Mis familiares, ¡locos! Los dos grupos de mi familia materna y paterna, mandando de todo, los memes de Twitter, y todos abombados de amor porque recuerdan cuando yo era peque y hacía shows, sentaba a toda la familia y les decía 'ahora voy a cantar', sienten la misma emoción que yo, que estoy vivendo el sueño para el que me preparé toda mi vida".

Fotos: gentileza familia Firpo - Nardanone

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig