Un departamento residencial de estilo francés en Recoleta fue adaptado y puesto en valor para oficinas. Con los mismos materiales, mobiliarios, molduras y revestimientos ¡una nueva vida! moderna, funcional y con una gran apuesta a la luz natural.
La increíble reinvención fue un trabajo de la arquitecta Lala Loviscek y forma parte de la nueva edición de la revista Para Ti Deco.
“Nuestro desafío fue reconstruir la unidad funcional del edificio preservando su estilo arquitectónico, pero otorgándole modernidad y funcionalidad a sus nuevos usos”, cuenta Lala Lovicek.

Y para el interiorismo conjugó arte contemporáneo con arquitectura clásica y moderna. En la restauración también trabajó el artista plásico Lucas Rocino (@rocinolucas).

Oficina en una esquina del departamento, con escritorio en mármol blanco y patas laqueadas (www.missura.net) igual que la silla gris.
El sillón de oficina es de Archivos Activos. Junto a los ventanales, una biblioteca de perfil industrial de diseño y fabricación del estudio. La lámpara de escritorio es el modelo Honoi de Federico Churba y el florero con marimonias de @piuavanti_flowerbox.

La oficina central tiene dos puestos de trabajo, con escritorios en mármol blanco y patas laqueadas de Missura Muebles y sillones de oficina de Archivos Activos.

Uno de los salones centrales que en la fundación se utiliza para conferencias o eventos privados, entre otros usos, tiene un imponente espejo de medio punto dorado a la hoja y la chimenea con frente de mármol enmarcada por la inmensa columna de volutas doradas.

El contraste de estilos lo imponen un juego de sillones (Missura), una mesa baja de líneas modernas (@federicochurba), además de velas negras y flores frescas.

En el pasillo de acceso a las oficinas de directorio se desarrolló una gran biblioteca en laca blanca hasta el techo, con estantes regulables. Para cerrar esa ala de oficinas principales se ideó un cerramiento sutil pero con la impronta de una obra de arte contemporáneo.
Con esta premisa, se diseñó una puerta de un material llamado 3Form (Hunter Douglas) que consiste en paneles translúcidos -con una trama interior- fabricados en ecoresina con hasta 40% de material reciclado.


Las salas de reuniones y de usos múltiples se desarrollaron en los ambientes más grandes, donde funcionaban el living y comedor de la residencia original.

Esta mesa de reunión tiene una gran tapa de mármol blanco pulido y base de madera, más sillas tapizadas en gris, diseño del estudio y realizado por Missura Muebles. Sobre la mesa, una rama de cerezo en flor de Piu Avanti y, arriba, lámpara colgante modelo Jacarandá (@fabricadeluz.ba).
Se destaca en el fondo el hogar chimenea, y sobre él, una obra de Souzanetto Mafredo y una escultura del artista Piñero Gustavo.

Al ser un baño residencial de grandes dimensiones, se pudo incluir 2 lavabos para que tomara la función de baño público que fueron enlozados.


El salón oval destinado a las reuniones más íntimas se caracteriza por su gran valor cultural y artístico, con un mobiliario relacionado con la preservación del medio ambiente.

En el centro de la escena, mesas ratonas de diferentes alturas y colores (@talleressustentables) y lámparas aplique de pared a los costados del hogar chimenea (@fabricadeluz.ba).
Producción: Mery de la Cruz.