Cómo evitar las manchas en la piel: la clave está en usar protector solar incluso en invierno - Revista Para Ti
 

Cómo evitar las manchas en la piel: la clave está en usar protector solar incluso en invierno

Cómo evitar las manchas en la piel: la clave está en usar protector solar incluso en invierno
Las manchas en la piel son una de las principales preocupaciones en la consulta con el dermatólogo. Por qué aparecen, cómo prevenirlas y qué rutina seguir para tratarlas.

Las manchas en la piel pueden tener distintas causas, pero en la mayoría de los casos, la exposición al sol es un factor determinante. Por eso, la mejor forma de prevenirlas es incorporando el protector solar como parte de tu rutina diaria, todos los días del año, incluso cuando está nublado.

¿Por qué aparecen las manchas en la piel?

Según la dermatóloga Marilina Zabalo (MN 111660), “la hiperpigmentación es una de las consultas más frecuentes en nuestra atención diaria. Las causas más comunes son el melasma, los lentigos solares o la hiperpigmentación postinflamatoria posterior al acné”.

Aunque muchas veces asociamos las manchas con el paso del tiempo, pueden surgir en cualquier momento de la vida y por múltiples motivos: desde alteraciones hormonales, como las del embarazo, hasta la reacción de la piel frente a lesiones, quemaduras o tratamientos agresivos.

Lo que todos estos casos tienen en común es que la radiación ultravioleta (UV) intensifica el problema. “Para evitarlo, es clave el uso de protección solar todos los días y replicarlo cada 2 horas, incluso los días nublados, porque los rayos UV atraviesan las nubes ocasionando fotoenvejecimiento y manchas”, señala Zabalo.

¿Cuáles son los tipos de manchas más comunes?

Lentigos solares o seniles: son las clásicas manchas marrones que aparecen con la edad, especialmente en zonas expuestas como manos, brazos y rostro. Son una señal de que tu piel alcanzó su umbral de exposición solar.

Melasma: también conocido como "máscara del embarazo", aparece en mujeres jóvenes por influencia hormonal. Se manifiesta como manchas marrones grisáceas, sobre todo en mejillas, frente o labio superior.

Pigmentación desigual: puede ocurrir cuando la piel se broncea de forma dispareja, dejando zonas más claras. Suele relacionarse con pecas o una distribución irregular de la melanina.

Vitiligo: a diferencia de los anteriores, el vitiligo es una condición genética que causa despigmentación. Los parches blancos que se generan en la piel necesitan alta fotoprotección, ya que son muy sensibles al sol.

¿Cómo se pueden prevenir las manchas cutáneas?

La clave está en la constancia: aplicar protector solar de amplio espectro todos los días, sin importar la estación. En Argentina, solo 3 de cada 10 personas lo hacen a diario, un dato preocupante si se tiene en cuenta que más del 50% de la población mundial consulta por manchas en la piel.

Además del uso diario, es fundamental reaplicar cada 2 horas y reforzar después del agua o el sudor. También se pueden incorporar productos con activos despigmentantes que ayudan a prevenir y tratar la hiperpigmentación.

Un ejemplo de innovación en este sentido es el nuevo Anthelios Antimanchas, de La Roche-Posay. Su fórmula con Mexoryl 400 y la molécula Melasyl, desarrollada tras 18 años de investigación, actúa interceptando el exceso de melanina antes de que deje huella en la piel. Además, su textura es liviana, resistente al agua, el sudor y la fricción.

“La diferencia con otros protectores solares es que Anthelios Antimanchas no solo previene, sino que también trata las manchas usándolo diariamente”, asegura Zabalo. Para potenciar los resultados, recomienda sumar un serum con niacinamida y otros activos despigmentantes, como el Mela B3.

FAQs: Lo que querés saber sobre las manchas en la piel

¿El protector solar evita que aparezcan manchas?
Sí, es el primer paso para prevenir cualquier tipo de hiperpigmentación.

¿Las manchas solo aparecen por el sol?
No. También pueden deberse a cambios hormonales, lesiones o inflamación, pero el sol siempre agrava el cuadro.

¿Qué protector solar debo usar si tengo manchas?
Uno con alta protección UVA-UVB, textura liviana y, si es posible, con ingredientes despigmentantes.

¿Qué pasa si tengo vitiligo?
Tenés que proteger la piel sí o sí: las zonas despigmentadas se queman muy fácil.

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig