Cómo disfrutar del sexo en la menopausia: 10 consejos prácticos de especialistas
 

10 claves para disfrutar de la sexualidad en la menopausia

Diez claves para disfrutar de la sexualidad en la menopausia
Sequedad vaginal, baja libido, falta de información y tabúes afectan la vida sexual de muchas mujeres en la menopausia. Acá, una guía práctica y empática para vivir esta etapa con placer y plenitud.

¿Es posible tener una vida sexual plena durante la menopausia? Sí, es posible. Aunque trae cambios hormonales que pueden afectar la vida íntima, con información, acompañamiento médico y una actitud abierta, el deseo y el placer pueden mantenerse y, en muchos casos, reinventarse.

¿Cómo afecta la menopausia la sexualidad?

La menopausia genera un descenso en los niveles de estrógenos que puede producir sequedad vaginal, disminución del deseo sexual y molestias durante las relaciones. Estos síntomas, sumados a cambios en el estado de ánimo o en la autoestima, pueden generar distancia en la pareja y malestar emocional. Sin embargo, con herramientas adecuadas, esta etapa puede ser plenamente vivida.

"La realidad es que las mujeres atravesamos la sexualidad con muchos tabúes y falta de información sobre nuestra salud vaginal", explica la Dra. Milena Mayer, uróloga y sexóloga del Hospital Italiano, en el podcast Menopausia, Mitos y Verdades.

Diez claves para disfrutar de la sexualidad durante la menopausia

1. ¿Por qué es clave moverse?

Hacer actividad física como caminar, bailar o nadar no solo mejora la energía y el estado de ánimo, sino que favorece el bienestar general y estimula el deseo.

“El ejercicio es fundamental para atravesar mejor esta etapa”, destaca Techi Asplindh, conductora del podcast.

2. ¿Dejar de fumar mejora la vida sexual?

Sí. El cigarrillo puede reducir el flujo sanguíneo hacia la zona íntima y empeorar la sequedad vaginal. Dejar de fumar mejora la circulación y la salud sexual.

3. ¿Por qué hablar con la pareja?

Muchas parejas no conversan sobre su intimidad. Es fundamental hablar sobre lo que sienten, lo que cambió y lo que desean, para evitar malentendidos y reforzar el vínculo.

4. ¿Qué puedo consultar con el ginecólogo?

Además de los chequeos habituales, es importante consultar sobre síntomas sexuales, sequedad vaginal o pérdida de deseo. Los especialistas pueden orientar y ofrecer tratamientos.

5. ¿Sirven los ejercicios para el piso pélvico?

Sí. Los ejercicios Kegel fortalecen los músculos vaginales, mejoran el flujo sanguíneo y potencian el orgasmo.

6. ¿Cómo influye la autoestima?

Aceptar el cuerpo y la edad es esencial. “Abrazar nuestras nuevas circunstancias y darnos permiso para el placer mejora el bienestar general”, afirma Asplindh.

7. ¿Cómo se reaviva el deseo?

Derribando mitos y conectando con el disfrute. El deseo no desaparece, pero puede necesitar nuevos caminos. El juego, el afecto y la intimidad no genital son clave.

8. ¿Es importante tomarse tiempo?

Sí. La excitación y la lubricación natural tardan más en generarse. Darse tiempo mejora el confort y el placer, según la ginecóloga Yasmin Mehanna del Hospital de Clínicas.

9. ¿Qué tratamientos existen para la sequedad vaginal?

Además de lubricantes a base de agua, se pueden usar hidratantes vaginales, cremas u óvulos con estrógenos, siempre bajo indicación médica.

10. ¿La terapia hormonal es una opción?

Sí, en algunos casos. La terapia hormonal puede aliviar síntomas del climaterio y mejorar la salud sexual, según lo indique el ginecólogo.

FAQs – Preguntas frecuentes sobre sexualidad en la menopausia

¿La menopausia elimina el deseo sexual?
No. Puede disminuir, pero no desaparecer. Con acompañamiento y autoconocimiento, se puede reactivar.

¿Duele tener relaciones sexuales en esta etapa?
Puede doler por la sequedad vaginal. Hay tratamientos eficaces que pueden mejorar este síntoma.

¿Es normal sentirse menos atractiva?
Sí, pero es importante trabajar la autoestima. Sentirte bien con vos misma impacta directamente en tu deseo.

¿Hay terapias naturales para mejorar el deseo?
Además de hábitos saludables, hay alternativas como fitoestrógenos o terapias complementarias. Consultá siempre con un especialista.

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig