Ángela Leiva: "Estoy esperando que lleguen cosas mucho mejores"
 

Ángela Leiva: "A esta altura de mi vida estoy con los brazos abiertos esperando que lleguen cosas mucho mejores"

En una nueva edición de Protagonistas, la cantante habló con Priscila Crivocapich sobre el gran momento que está atravesando, a punto de comenzar la gira más ambiciosa de su carrera, titulada "Mi voz para el mundo". En una charla íntima y distendida, Ángela reveló detalles desconocidos de su paso por Bake Off y se animó a hablar de su resiliente recuperación tras relaciones amorosas que dejaron marcas profundas en su alma.
News
News

Dueña de una voz potente y un carisma que traspasa la pantalla, Ángela Leiva supo ganarse un lugar en el corazón del público argentino. Nacida en Tandil y criada en el conurbano bonaerense, comenzó a cantar desde muy chica y no tardó en convertirse en una de las referentes indiscutidas de la música popular.

En diálogo con Para Ti, Ángela habla con entusiasmo de su paso por el ciclo Bake Off —una experiencia que disfrutó plenamente— y del presente feliz que está viviendo, a punto de comenzar una gira que definió como la más importante de su carrera. “Mi voz para el mundo” es el nombre de este ambicioso proyecto con el que busca llevar su música a cada rincón. Con más de 40 fechas ya confirmadas, Leiva recorrerá escenarios de toda la Argentina y también visitará ciudades de España como Barcelona, Madrid y Málaga, entre otras (el listado completo puede verse en su cuenta de Instagram).

La tapa

También se permite mirar hacia atrás con honestidad. Durante ocho años mantuvo una relación con Mariano Zelaya, su exmánager, un vínculo marcado por la violencia psicológica que impactó tanto en su vida personal como en su carrera. Haber atravesado esa etapa compleja le dio herramientas para fortalecerse, reconocerse y plantarse con mayor seguridad.

Más recientemente, vivió un romance breve pero intenso con el futbolista Marcelo "Chelo" Weigandt, que también formó parte de su proceso de aprendizaje emocional y personal.

En esta entrevista íntima, Ángela se muestra tal cual es: sincera, luminosa y más decidida que nunca a seguir conquistando nuevos horizontes con su arte y su historia.

"Desde que terminó 'Bake Off' no cociné más... ¡es que no aprendí nada!"

Priscila: Venís de un gran éxito como fue "Bake Off". Ya pasó un tiempito, pero no tanto...

Ángela: La gente se quedó con eso, ¿viste? También me dicen: "Me encantaba, ¿por qué te fuiste si tu torta…?". No aprendí nada, señora.

Priscila: Ah, te iba a preguntar eso: ¿Nada?

Ángela: Ponele que algo sí. Pero bueno, desde que me fui del programa no practiqué más. De hecho, siempre cuento lo mismo, me compré una batidora, ¿viste? Se llama Planetaria y no está abierta la caja, ¿entendés? Está nueva, o sea, la tengo que regalar.

Priscila: Claro. Son esas cosas que decís, qué bueno tenerlas y que después…

Ángela: Qué bueno tenerla para usar. No para tenerla en la caja.

Priscila: ¿Quién te dice? En un tiempo…

Ángela: No tengo tiempo, la verdad es que no tengo tiempo. Cuando estoy en casa no tengo ganas de hacer nada.

Priscila: ¿Y sos de cocinar?

Ángela: Sí, me cocino, me cocino. Pero eso sería como algo demasiado elaborado. Sí, me hago cosas, me hago comidas para mí.

"Acá me vengo a divertir porque yo no se hacer tortas"

Priscila: ¿Y de Bake Off te llevaste buenos amigos? Porque hace poco estuve con Cande (Molfese), estuve con Cami (Homs), y todos quedaron muy marcados por el programa. ¿Te llevaste lindos amigos? ¿Te llevaste linda gente?

Ángela: Sí, todos. Todos, la verdad que fue un grupo maravilloso de muy buena calidad humana, ¿viste? Porque a veces uno dice, "Bueno, son famosos, fingen que se quieren todos". Yo también fui espectadora y lo sigo siendo, o sea, yo miro la tele también. Pero vos sabes que pasó algo muy orgánico y lindo de que todos nos llevábamos bien, nos divertíamos mucho y todo lo que pasaba en cámara, pasaba lo mismo fuera de cámara. Era genuino. Todo genuino y lindo, ¿viste? Como que nos divertíamos un montón. De hecho, nos íbamos cansados más de reírnos que de grabar. O sea, la verdad es esa.

Priscila: Y recién dijiste que como espectadora también seguís viendo la tele. ¿Cómo era verte o cómo es verte en un reality, en un programa, en una novela, en un show?

Ángela: Y me tocó siendo una mujer un poco más plantada en la vida. En otro momento de mi vida no hubiese estado tan preparada como para mostrarme tal cual soy, porque me pasó un poco eso. Para mí Bake off ya fue como, bueno, che, acá me vengo a divertir porque yo no sé hacer tortas, no sé cocinar, entonces o me divierto o me quedo afuera en la primera semana. Y fue un poco eso y como te digo, tuve buenos compañeros donde me dejaron también ser. ¿Viste? Porque pasa eso a veces, según el entorno uno se cohibe también.

Priscila: Cien por ciento. Es la energía que se maneja.

Ángela: Todo todo, todo. Y fue como fluir. Y la verdad que a mí me divirtió mucho verme.

"Las señoras por la calle me siguen diciendo: 'Ay me gustaba Edul para vos'"

Priscila: Sí, porque uno generalmente es muy autocrítico y me imagino vos después de un show…Pero dijiste recién "estuve más plantada" y me imagino -porque en su momento lo hablé con Cande y nos reímos mucho y nos divertimos- que debe haber sido divertido hacer esa pequeña novela del juego con Gastón (Edul), con Cande, con vos…

Ángela: Fue maravilloso… Aparte nos poníamos de acuerdo para que pasaran cosas en el vivo. Y a Gastón, que es un amor, lo queremos un montón, le hacíamos lo que queríamos con Cande. "Gastón ahora vas a decir tal cosa, vas a traer una foto mía que en un momento hicimos ese juego". Era muy divertido y la producción también nos daba esa libertad, que eso también estuvo bueno. Funcionaba muy bien el programa, entonces también teníamos como esa libertad de decir, "Chicos, a esta altura hagan lo que quieran". Obviamente se sabía que éramos todos un grupo de gente que sabía que la familia estaba mirando la tele, obviamente no somos tontos, pero nos divertíamos tanto…

Priscila: Telefe es un gran lugar para trabajar, es super linda la gente y me imagino que también la gente del afuera, al seguir la novela, les opinaba todo el tiempo de todo.

Ángela: Todo el tiempo, hasta el día de hoy me siguen diciendo, "Ay, me gustaba Edul para vos", me dicen las señoras cuando las cruzo en la calle. Gastón es lo más.

Priscila: Es un buenazo y también me va llevando una cosa a otra, pero cuando te dicen eso también debe ser que vienen desde el lado de la última ruptura que tuviste, entonces en preferencia…

Ángela: La gente sufre con uno. Total.

"En El Cantando, que fue mi primer programa en televisión abierta, es donde estuve más expuesta"

Priscila: Porque así como se pone contento cuando a uno lo ven en pareja, también me imagino que señalan con el dedo al que se porta mal.

Ángela: Total, total. Yo creo que, hablando un poco de la vida privada que uno expone también en redes o en la tele, lo que sea, es como un juego que tuve que aprender a jugar y entenderlo. Y por suerte me pasó de entenderlo antes de jugarlo. Me pasó, por ejemplo, mi primer programa en televisión abierta, o sea, donde estuve más expuesta fue en El Cantando, por ejemplo, donde yo también tuve que alinearme y decir, "Che, tengo que estar preparada para esto, porque es la televisión y es un reality". Entonces, pueden pasar un montón de cosas. Para la producción pueden funcionar peleas que son generadas por uno o no. Entonces, como pensar todo eso e ir preparada. Era una pichona en ese momento, me ayudó un montón igual, surfié un montón de olas…

Priscila: Te fue preparando para lo siguiente…

Ángela: Y después, cuando uno usa sus redes también para mostrar su vida, yo también sabía lo que podía pasar, o sea, uno muestra lo lindo y cuando pasan cosas feas, te las tenés que bancar. Porque son las reglas del juego, la gente quiere saber, quiere opinar y en mi caso, que soy artista, uno busca el reconocimiento constante y querés mostrar tu música y todo. Pero eso también tiene un lado B que es que también se van a interesar por tu vida. Y si funciona, peor. Y en su momento se hizo muy viral mi relación anterior, entonces fue como…

"Me sumergí en una historia que no funcionó y me comí un cuento hermoso"

Priscila: ¿La gente se había enamorado de la pareja de ustedes (N. de la R.: la pareja que Ángela formó con el futbolista Marcelo "Chelo" Weigandt)?

Ángela: Total, sí, sí.

Priscila: ¿Y te arrepentís de haberte expuesto tanto?

Ángela: No, no. Por eso digo que que entiendo perfecto el juego. Me cuido y cuando veo que estoy un poquito expuesta, me corro y así, voy surfeando la ola. Obviamente que a veces decís, "Ay, ¿por qué? ¿por qué pasó tal cosa?". O lo que sea, pero bueno, vos decís, "Bueno, ya está, usémoslo a favor".

Priscila: Tal cual. Yo como mujer, te digo, hubo una frase que fue la de "me comí un cuento hermoso". Esa frase fue espectacular, porque una como mujer se identifica también. Entonces me imagino la cantidad de mensajes que habrás recibido, mujeres identificadas y diciéndote, a mí me pasó lo mismo.

Ángela: Yo siempre trato de que la gente entienda y me muestro así. Yo soy una mujer que canta, que tiene un laburo diferente por ahí al del resto o un laburo que genera que existan fanáticos fanáticos. Te puede gustar más o menos, pero siempre el artista tiene un fanático, tiene gente que lo sigue. Y esos fanáticos quieren saber de vos y como decíamos recién, ¿no? Se ponen tipo fan de lo que sea, de tu relación, de tu música.

Priscila: Es que yo creo que te aman tanto, y te deben ver con tanta admiración que no pueden entender que otra persona te pueda lastimar.

Ángela: Y sí, señora, me pasa también. Ojalá que no me pase más. Pero la del cuento hermoso es real. La verdad es que sí, me sumergí en una historia que no funcionó y me comí un cuento hermoso. No te voy a decir otra cosa.

"Soy una mujer que tiene sentimientos, que ya lloró, que ya pataleó, y que tengo que seguir"

Priscila: Gran título para un tema.

Ángela: Sabés que lo estoy pensando. Me comí un cuento hermoso próximamente (risas).

Priscila: Sí, me parece que suena lindo.

Ángela: Suena dramático. Que nos gusta el drama, nos gusta. Acabo de lanzar una canción que se llama "Ya me olvidé". Es una canción donde expongo un poco lo que me pasa a mí como mujer. Y ahí yo creo que el secreto está en eso, ¿no? Cuando uno realmente logra exponerse desde un lugar cuidado, donde uno tiene el control de decir, "Che, hasta acá, voy por este lado, hago esto".

Priscila: Se entiende la diferencia que estás marcando entre algo mediático a mostrar tu vida.

Ángela: No sé si marcar diferencia, sino que son elecciones. Vos elegís mostrar 24 horas tu vida o mostrar lo que a vos te conviene mostrar. Pero cuando digo conviene, hablo de lo que la gente te pide. Ponele, en mi caso, me separé, les cuento tal cosa, les muestro esta canción, ahí cuento todo y hasta acá. ¿Me entendés? Después, bueno, que la gente entienda de que una tiene un proceso, que soy un ser humano que tiene sentimientos, que ya lloró, que ya pataleó, y que tengo que seguir. Porque aparte tengo el privilegio de hacer lo que amo y la verdad es que no me lo voy a perder por nada del mundo.

"He tenido historias de mierda en mi vida con los vínculos, pero ya decretamos que no me va a pasar más"

Priscila: Y estos momentos, ¿qué es lo que te inspira más para un tema, para escribir, para sacar una canción? ¿Los momentos tristes, los momentos alegres?

Ángela: Sabes que me cuesta un poco más inspirarme en mis historias tristes. Yo he tenido, lamentablemente, historias bastante de mierda en mi vida con los vínculos, que ya decretamos que no me va a pasar más.

Ya aprendí. Ahora quiero que venga alguien que me ame de verdad, que me quiera. Pero digo, me cuesta más exponer eso en canciones que cuando estoy enamorada. Cuando estoy enamorada escribo cosas lindas de amor. Y generalmente las canciones que funcionan mejor son las de desamor, porque a la gente le gusta dedicar esas canciones. Viste que somos masoquistas.

Priscila: Sí, total.

Ángela: Pero bueno, esta canción, "Ya me olvidé", la escribió uno de mis productos, Alejandro Romero, y cuando la escuché -él me conoce tanto, somos amigos, es mi manager también-. Y yo, wow, sí, es para mí esta canción. Y funciona y funcionó y la verdad que la gente, como decíamos, a la gente le gusta saber y realmente es una de las canciones más escuchadas de YouTube. Está en las tendencias de música y eso es mucho para mí.

Priscila: Bueno, yo te voy a decir algo desde mi lado como fan, siempre escucho en el auto "Solita vine, solita me voy". Amo ese tema.

Ángela: Sí, es todo, te levanta.

"Es difícil crear vínculos desde ese lugar de mujer fuerte"

Priscila: Y también habla de una fortaleza de la mujer.

Ángela: Y sí, después de llorar un poco, salgamos, chicas. Nos arremangamos y salimos adelante, es así.

Priscila: Es un temón. Pero también habla de una mujer fuerte que quizás, eso por ahí inhibe un poco al hombre, ¿viste? Al hombre le atrae una mujer plantada y demás, pero después cuando la tiene, le da pánico.

Ángela: Totalmente de acuerdo. Pasa que se asustan muchas veces, como que ellos quieren tener el control y quieren ser los machotes de la historia, que está bien a ver, culturalmente no los culpo. Sucede. Y después está el otro caso, que ya es más extremo, que primero te quieren, "Ay, sos divina, me encanta lo que hacés". Y después te quieren absorber, te quieren apagar. Hay de todo.
Pero sí, es difícil crear vínculos desde ese lugar de mujer fuerte, ¿viste? Porque yo creo que igual se asustan y después somos unas ositos de peluche.

Ángela Leiva y Priscila Crivocapich.

Priscila: Total. Creo que el secreto está en por ahí mostrarte en tu trabajo y en la vida como una mujer fuerte, pero después que el hombre sepa que una quiere llegar a la casa y apoyarse en el hombro y compartir.

Ángela: Sí, para acostarte y compartir lo que te pasó en el día, qué sé yo, cosas.

Priscila: Pero creo que es más una inseguridad de ellos.

Ángela: Sí, más vale, más vale. Bueno, los mandamos a terapia todos (risas).

Llega la gira más esperada: "Mi voz para el mundo"

Priscila: Y ahora volviendo a la música música, a las inspiraciones y a todo, se te viene una gran gran gira.

Ángela: Sí. Mi voz para el mundo. Es una gira muy esperada, la verdad que estamos muy contentos tanto yo como mi equipo, ya hay hay sold out de todas las giras, son muchos shows igual, no los conté, pero son como 40 shows. Y va a haber más igual.

Priscila: Me fascinó mucho el nombre, mi voz para el mundo.

Ángela: Ese nombre surgió cuando grabé un especial de mis 15 años, dije, "Bueno, voy a grabar canciones de mis primeros discos, las voy a volver a grabar." ¿Viste? Como para que tengan sonidos nuevos. Yo grabé cuando tenía 18 años, "Amiga traidora", por ejemplo. Y a los 36 los grabé de nuevo y ahí surgió. Dije: "¿Qué se me ocurre? Mi voz para el mundo". Y eso me pegó tanto, viste cuando decís "qué lindo lo que se me ocurrió". Porque es una frase que marca muchísimo mi objetivo. Es a lo que yo aspiro, a viajar por el mundo con mi música, llevar mi voz, mis canciones a los mejores escenarios del mundo, no sé, miles de cosas te puedo decir.

"A esta altura de mi vida estoy así con los brazos abiertos esperando que lleguen cosas mucho mejores"

Priscila: ¿Es la primera vez que haces una gira tan grande?

Ángela: No, pero esta es especial porque justamente con ese título le da un marco súper interesante para mi carrera y estoy segura que vendrán cosas mucho mejores. A esta altura de mi vida estoy así con los brazos abiertos esperando que llegue. Antes me pasaba por ahí que era más pendeja y tenía más inseguridades. Las sigo teniendo, pero de más pendeja tenés muchas más inseguridades, no estás tan plantada.

Priscila: Total. Y todos los procesos después de algo triste también te llevan más tiempo, hoy quizás los entendés desde otro lado.

Ángela: Sí, sí, mucha terapia.

Priscila: Si no es él, es porque viene alguien mejor, esa es la frase que a uno la tiene que acompañar.

Ángela: Claro, y él se lo pierde, esa también.

Priscila: Pero seguro que es así, ciento por ciento. ¿Viste que a veces una pone el foco en algo que quiere, quiero esto, quiero esto y no pasa, pero es porque después te viene otra cosa mejor.

Ángela: Sí, después del caos viene lo mejor.

Priscila: ¿Y hoy te sentís así en calma y tranquila?

Ángela: Sí, vos sabes que sí.

"Cuando sentís que estás en el pozo, no te queda otra más que decir, 'Che, yo que no quiero estar acá'"

Priscila: Porque se te siente, es lo que transmitís en tu voz, en tu manera de expresarte.

Ángela: Sí, trabajé mucho para estar hoy así. Porque a ver, como decís vos, cuando sentís que estás en el pozo, no te queda otra más que decir, "Che, yo que no quiero estar acá". A mí me pasó eso, me sentí en un lugar tan feo y donde yo también ya había estado antes, entonces dije: "No, no."

Priscila: ¿Te referís a tu primera pareja?

Ángela: Sí. Yo sufrí violencia de género en su momento, en una relación de 8 años, donde él manejaba todo, mi vida, mi economía, mi carrera.

Priscila: También eras muy chica, te supo manipular.

Ángela: Sí, 8 años estuve con él. Entonces, cuando yo salí de ahí, salí muy mal. Era un trapo de piso, ¿me entendés? Autoestima destruida. Un detalle te cuento: pensé que realmente me tenía que dedicar a otra cosa, porque él me había hecho creer de que sin él no era nada. Hasta a ese punto llegué y yo me separo pensando que basta, no quiero más esto, me dedico a otra cosa.

Priscila: Con tu talento, con tu voz, con tu arte.

Ángela: Con algo que nació conmigo, ¿entendes?

Priscila: Qué locura que alguien logra meterte eso en la cabeza.

Ángela: Yo ya estuve en ese lugar tan feo, ya me sentí un trapo de piso, como decía recién. Entonces, cuando yo me sentí de nuevo así, dije: "No, no, yo acá no vuelvo a estar". Y volví más fuerte. Yo me siento más fuerte que antes. A ver, yo te puedo ser honesta y decirte, "Sí, bueno, es una mierda lo que me pasó. Sí, yo me ilusioné, me comí un cuento hermoso como dije, pero la vida es una sola y no me voy a quedar en ese pozo, ni un pedo, ni loca.

"Me pasó que tuve que decir 'pará, necesito ayuda, porque sola no puedo'"

Priscila: No, ni tampoco con el qué hubiera pasado, porque es parte de la vida y del aprendizaje de cada a uno y porque si no te hubiera pasado eso, no serías la mujer que sos hoy, no tendrías la fortaleza que tenés hoy y no estarías plantada de la manera que estás.

Ángela: Sí, sí. Uno tiene más claro las cosas, ¿no? Después de haber estado ahí. Así que lo tomo como una experiencia más. Que me hubiese encantado que no sea una más. Claro, pero es una más y listo, pasó.

Priscila: Y cuán importante fue tu entorno en estos dos casos, por supuesto con son dos cosas completamente diferentes, pero en el apoyo, en acompañarte, tu familia.

Ángela: Siempre. Siempre es importante el apoyo, siempre, porque uno piensa que puede solo y no. O sea, obviamente todo depende de vos, de tu decisión de salir de ahí, de estar bien, de salir adelante. Pero el apoyo de la familia, de los amigos, en mi caso mi equipo de laburo que somos un montón.

Es fundamental porque en mi caso -bueno, nuestro caso, que por ahí estamos frente a una cámara, laburamos con esto-, a vos te pueden pasar mil cosas en tu vida, en tu casa, pero vos después acá tenés que poner una sonrisa. Entonces es reimportante que el clima, que el contexto te ayude a pasarla bien también. Y a olvidarte por ahí un rato de eso que te hace mal y después cuando volvés a casa, es difícil. Entonces es ocuparse, hacer terapia, ocuparse de uno, de su salud mental. A mí me pasó eso, que tuve que decir, bueno, pará, pará. Necesito ayuda, porque sola no puedo. Y eso me ayudó a salir más rápido.

"Hago terapia convencional, constelaciones y biodecodificación: ahí entendés un poco más de la vida"

Priscila: ¿Y qué tipo de terapia haces? ¿Convencional?

Ángela: Hago la convencional y hago constelaciones, hago biocodificación.

Priscila: ¿Y fuiste entendiendo y sanando?

Ángela: Sí, aparte lo vengo haciendo hace rato. Es un camino de ida y sí. Porque cuando entendés que hay un mapa para seguir, que todo lo que te ha pasado es también un camino que llevó a estar acá. Entonces, ahí entendés un poco más de la vida. Cuando lo ves así hasta te diría que es lúdica y divertida, porque a veces…

Priscila: Es un cuento, es así, es tu historia, tu cuento, el camino que tu alma eligió para ir elevándote espiritualmente.

Ángela: Sí, y que no necesariamente te tenés que quedar en esa, que podés cambiar la historia, que podés cambiar las fichas y decir, "Che, no pará, quiero que sea esto, esto y esto". Es una decisión.

"Mi deseo más grande es llevar mi música por el mundo"

Priscila: Ir diseñando tu propia historia también. Y hoy, si tuvieras que diseñar algún paso siguiente, algún sueño, algo que quieras mucho…

Ángela: Mi voz para el mundo tiene que ver con eso. Mi deseo más grande es llevar mi música por el mundo. Es seguir viviendo de esto, pisar los escenarios y hacer mis shows en los escenarios más importantes del mundo, ganarme todos los premios que se te ocurran.

Priscila: Bueno, ahora estás nominada.

Ángela: Ay, sí, para los Premios Konex.

Ángela Leiva y Priscila Crivocapich.

Priscila: Felicitaciones.

Ángela: Gracias. Una emoción tan grande porque cuando me llega la gacetilla de las nominaciones hay una explicación que dice por qué son esos premios. Y son los premios a los artistas más destacados de la década.

Priscila: Ya es un premio, para mí eso.

Ángela: Y vos pensá que esta es mi primera década recién. Ya comencé la segunda, pero qué lindos los reconocimientos. Porque no es solo para que la gente vea que te entreguen un premio, sino que es para uno. Es como decir, qué bueno lo que lograste, Angelita, es esa onda, ¿viste?

Fotos: @chrisbeliera 

Videos: @mcretellaph y @ph.candela 

Retocador de imágenes: Gustavo Ramírez

Estilismo: @alegarcia360 

Maquillaje: @lucasmartineznavarrook 

Peinados: @rocioescobarmua 

Agradecemos a @breeders_furs @boon.oficial @verapasionadas @adrianbrownofficial @claraibarguren @dachics @lunagarzonaccesorios @moraoficial.ok  @lajollashoes @lachicadelosstilettos  

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig