Cómo tratar el acné y evitar que deje marcas en la piel
 

Acné: cómo prevenirlo, tratarlo y evitar que deje marcas

Cómo tratar el acné y evitar que deje marcas en la piel
El 6 de junio se conmemora el Día Mundial del Acné. Una oportunidad para entender esta afección que no solo afecta la piel, sino también la autoestima. Te contamos qué lo causa, cómo se puede prevenir y cuáles son los tratamientos más recomendados según los expertos.

El acné es una afección inflamatoria de la piel que ocurre cuando los poros se tapan con grasa, células muertas y bacterias.

Aunque es más común en la adolescencia, también puede presentarse en la adultez. Según la dermatóloga Dra. Leisa Molinari (M.N. 116.628), afecta hasta al 95% de la población en algún momento de su vida y representa entre el 30% y 50% de las consultas dermatológicas actuales.

El acné comienza en el folículo piloso, donde las glándulas sebáceas producen sebo. Si este se acumula, junto con células muertas, puede obstruir el poro y generar inflamación, comedones (puntos negros o blancos), pápulas o pústulas.

¿Qué factores pueden desencadenar el acné?

  • Cambios hormonales: Especialmente en la adolescencia, embarazo o síndrome de ovario poliquístico.
  • Genética: Si tus padres tuvieron acné, es más probable que vos también lo tengas.
  • Estrés: Puede alterar el equilibrio hormonal y aumentar los brotes.
  • Uso de cosméticos o productos comedogénicos: Que obstruyen los poros.
  • Dieta rica en azúcares y lácteos: Según estudios, podría agravar la condición.

“No está probado que la alimentación cause acné, pero sí hay evidencia de que una dieta con muchas harinas refinadas, azúcar o lácteos puede empeorarlo”, explica la Dra. Molinari.

¿El sol mejora o empeora el acné?

Aunque parece secar los granitos, explica Molinari, el sol empeora el acné. Lo que ocurre es que deshidrata la piel y esta, para compensar, produce más sebo. Además, engrosa la capa superficial, obstruye los poros y puede aumentar el riesgo de manchas y cicatrices si hay lesiones activas.

Consejo clave: Usá protector solar oil-free todos los días del año, incluso si estás haciendo un tratamiento dermatológico.

¿Por qué el acné deja marcas?

Cuando una lesión inflamada rompe el folículo, "puede dañar el tejido sano y generar cicatrices. Algunas veces, la piel responde con un exceso de melanina, lo que deja manchas oscuras o marcas hiperpigmentadas, incluso después de que el brote desaparece", detalla la experta.

¿Cómo tratar el acné y prevenir nuevas lesiones?

La doctora Molinari explca que el tratamiento depende del tipo y severidad del acné. Algunas opciones recomendadas por dermatólogos incluyen:

  • Tópicos con retinoides, ácido salicílico o peróxido de benzoilo
  • Antibióticos orales o cremas antibacterianas
  • Tratamientos con láser o microdermoabrasión
  • Rutinas de skincare con productos no comedogénicos y suaves

Pero lo más importante es no tocar ni apretar los granitos y consultar con un dermatólogo al primer signo de brote.

¿Cómo afecta el acné a la autoestima?

“El acné no es solo un problema de piel, también puede tener un fuerte impacto emocional. Afecta la autoestima, las relaciones sociales y la seguridad personal, sobre todo cuando aparece en zonas visibles como la cara”, señala la Dra. Molinari.

Por eso, la atención psicológica puede ser una parte fundamental del tratamiento, sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿El acné solo aparece en la adolescencia?
No. También puede presentarse en adultos, especialmente en mujeres.

¿La alimentación influye en el acné?
No lo causa, pero ciertos alimentos como azúcares y lácteos pueden empeorarlo.

¿El sol cura el acné?
No. De hecho, puede agravarlo y aumentar las manchas y cicatrices.

¿El maquillaje produce acné?
Si usás productos comedogénicos o no retirás bien el maquillaje, sí.

¿Se puede prevenir el acné?
Con una rutina adecuada, protector solar diario y consultas dermatológicas es posible evitar brotes y marcas.


Por la Dra. Leisa Molinari (M.N° 116.628). Médica dermatóloga especialista en cáncer de piel y cirugía micrográfica de Mohs. Fundadora del Centro Médico de la Piel y miembro de numerosas sociedades científicas nacionales e internacionales. @dra.leisamolinari 

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig