Bautizada "Casa A.L." está ubicada en pleno barrio de Usera, en Madrid, un lugar que está en plena transformación. Este proyecto no fue una simple reforma: se concibió como una "declaración de intenciones".
Y es que la idea fue rehabilitar con conciencia, demostrando que se puede hacer mucho más con lo que ya se tiene, sin necesidad de construir de cero. Acá te contamos todo lo que hay detrás de esta increíble reforma.

En detalle: así se reformó esta casa
La casa apuesta por dos cosas clave: aprovechar cada metro cuadrado y mejorar la eficiencia energética con materiales que son lo más, y todo sin perder el estilo ni la funcionalidad.
El barrio de Usera, que mezcla lo antiguo con lo nuevo, es el escenario perfecto para este tipo de intervenciones. En él se cruzan edificios de diferentes épocas y puntos de interés como el Matadero de Madrid, lo que abre un montón de oportunidades para repensar la vivienda.
Esta rehabilitación es una respuesta a la construcción masiva y la demolición sin sentido, mostrando que se puede apostar por lo existente, haciendo algo moderno, eco-friendly y adaptable.

La clave del diseño está en su núcleo compacto, una "caja de servicio" que agrupa lo más técnico: baños, almacenamiento y sistemas de climatización.
Con esta estrategia, el resto del espacio queda liberado para que el living, comedor, despacho y zona de descanso se unan sin barreras. Además son potenciados por la luz natural y unos toques decorativos como los linos colgados y un mobiliario cuidado. ¡Todo fluye!

Y no es solo una cuestión estética, la funcionalidad está a la orden del día. El falso techo solo está en el núcleo de servicio, donde se esconden las instalaciones, mientras que el resto de la casa mantiene una altura libre impresionante, dando esa sensación de amplitud sin necesidad de grandes reformas estructurales. Es como magia, pero con fundamentos arquitectónicos.

En cuanto a los materiales, la elección tiene todo el sentido: la pintura de cal con grafeno no solo purifica el aire, sino que hace que los muros "respiren" mejor y duren mucho más.

El corcho proyectado, por su parte, aísla tanto térmica como acústicamente. Y para darle ese toque único, se usaron azulejos artesanales de Murcia, mármol de Macael y acero de Getafe. Todos ellos aportan texturas y colores que se sienten atemporales.

Más que una reforma, esta casa es una postura clara sobre cómo habría que pensar la rehabilitación.
En un barrio en constante cambio donde la tendencia es tirar abajo todo lo antiguo, este proyecto demuestra que se puede mejorar lo que ya existe de manera sostenible, sin perder de vista lo funcional ni lo estético.

Ficha técnica
Ubicación: Madrid, España
Arquitectos: la Onuva Arquitectos
Área: 75 m2
Año: 2024
Fotos: Peragallo Studio
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos: