La Boca es, sin dudas, uno de los barrios con más personalidad de Buenos Aires y está lleno de curiosidades que queremos revelar.
No todos saben, por ejemplo, que Caminito -un invento del artista Benito Quinquela Martín que data de 1959- se llamó La Curva por la forma que tiene. O que el Puente Trasbordador fue hecho en Inglaterra y que sólo quedan ocho en pie de estas características en todo el mundo. O que donde funciona el Bar La Perla hubo un prostíbulo en el cual recalaban los marineros.
Menos aún, que la primera sede de River Plate estuvo en La Boca y que los “Millonarios” compartieron barrio con su archirrival futbolero Boca Juniors hasta 1923.
Tampoco muchos están al tanto de que la letra de “Caminito” no alude a ese estupendo museo al aire libre sino a un sendero de un pueblo de La Rioja, ya que el tango escrito por Coria Peñaloza y musicalizado por Juan de Dios Filiberto se estrenó en 1926, mucho antes de que Quinquela y un grupo de vecinos decidieran convertir un potrero abandonado en paseo cultural.
Mirá También

Historias de Cemento: "Torre del Fantasma", el edificio que se convirtió en leyenda en el barrio de La Boca


El lado B del barrio de La Boca
Además del circuito tradicional que incluye el Museo Benito Quinquela Martín, el Estadio Alberto J. Armando (La Bombonera) y el Viejo Mercado de la Boca, queremos mostrarte lugares menos conocidos.
Por ejemplo, hay un conventillo refuncionalizado que lleva el sello de Clorindo Testa. Es el edificio de la Fundación Andreani. Previo a su fallecimiento, el reconocido arquitecto y artista visual ítalo-argentino Clorindo Testa, creó los diseños de los espacios con su sello preservando, también, la esencia característica de la zona, con la utilización de materiales y colores estridentes.
Este ícono arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires respeta la fachada original de un edificio representativo de La Boca, que supo ser conventillo, astillero y restaurante.
La construcción de estilo Italianizante, típicamente portuaria, construida aproximadamente en 1880 hoy es un espacio abierto al público que propone diferentes actividades de cruce interdisciplinario, de espíritu experimental, lúdico y didáctico.
Este edificio tiene una vista tan privilegiada que puede contar desde su terraza toda la historia de La Boca.

Recorrido en barco por La Boca
Hay una forma novedosa de redescubrir La Boca y es embarcándote en Puerto Madero para hacer la experiencia “Postales de Buenos Aires”. Se navega durante 40 minutos hasta llegar al nuevo muelle de La Boca, a solo unos pasos de la pintoresca Calle Museo Caminito.
Es la forma de poder tener las mejores fotos de la Reserva Ecológica, los imponentes rascacielos y edificios emblemáticos que bordean la costanera hacia el sur de la ciudad.

Navegando por la desembocadura del Riachuelo, vas a pasar por debajo del antiguo Puente Transbordador Nicolás Avellaneda
Una vez que arribás, podés ir a conocer la Usina del Arte, el Colón Fábrica y la Fundación Proa.

Texto y fotos actuales: Mariela Blanco, periodista.
Fotos archivo: ARQA y Fundación Sur.
Instagram: @marielablancoperiodista
Twitter: @marielablanco26
Correo: [email protected]
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:
Mirá También

Así es la casa nueva de Cande Ruggeri: la modelo mostró la vivienda de Escobar donde se mudará en dos semanas
Mirá También
