Chicas, funcionales y llenas de estilo: así son las tiny houses, esas mini casas que están copando cada vez más espacios en Argentina. ¿Por qué son furor? Porque combinan diseño inteligente, sustentabilidad y un estilo de vida mucho más consciente. Ideales para quienes quieren tener su propio lugar sin romper el chanchito (ni resignar confort).
Con superficies que van de los 15 a los 40 m2, las tiny houses pueden ser fijas o móviles y se construyen mucho más rápido -y barato- que una casa tradicional.
Según explica Constanza Delgado (@arq.constanzadel), arquitecta e interiorista, “Las tiny houses representan una forma de vida más consciente y minimalista. Al vivir en un espacio reducido, uno aprende a valorar lo esencial y a desprenderse de lo innecesario, lo que puede traducirse en una mayor calidad de vida”.

Tiny houses: viviendas accesibles, bien diseñadas y listas en tiempo récord
En Argentina ya hay varias empresas que se dedican a diseñar y construir estas mini casas. ¿La clave? Usan paneles SIP (Structural Insulated Panel) que aíslan del frío y el ruido, y estructuras de madera o acero súper resistentes y duraderas.
Gracias a este sistema, una tiny de 22 m2 puede estar lista en menos de un mes. ¿Nada mal, no?

Y sí, el presupuesto también importa. “Creo que la posibilidad de acceder a una vivienda propia a un costo razonable es un factor clave en la creciente popularidad de las tiny houses. Ofrecen una solución realista y atractiva en un contexto económico desafiante”, señala Constanza.

Cómo se vive en una tiny house (y por qué puede ser un planazo)
Las tiny no solo son lindas: están pensadas para aprovechar cada centímetro. Muebles multifuncionales, espacios modulares, rincones con doble uso y soluciones creativas de guardado son parte del combo.
Algunas incorporan sistemas solares para reducir el consumo eléctrico y jardines verticales que suman verde, aunque el lugar sea chiquito.
“Esta capacidad de adaptación es fundamental para que las tiny houses se ajusten a diferentes estilos de vida y preferencias personales. Permiten a cada individuo o familia crear un espacio que refleje su identidad y necesidades específicas”, agrega la arquitecta.

¿Dónde se pueden poner las tiny houses?
Este es un punto clave. Pueden instalarse en distintos escenarios pero antes de lanzarse hay que chequear bien la normativa local. En algunas ciudades o pueblos no están contempladas en el código de edificación y eso puede generar trabas o demoras.

Para Constanza, apostar por este tipo de viviendas es también una forma de ver la vida: “Creo que adoptar este estilo de vida implica abrazar la simplicidad, la eficiencia y una mayor conexión con el entorno. Es una invitación a replantear nuestras prioridades y a construir hogares que reflejen nuestros valores y aspiraciones”.

Fotos: Pinterest.
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos: