Si hay una prueba de que vivir en una tiny house no es solo una moda sino una elección de vida, es la historia de Agus y Mati (@vivirtiny), una pareja de Rosario que decidió construir su propio hogar sobre ruedas.
En apenas 20 metros cuadrados lograron armar una casa completamente funcional, con todo lo que necesitan para su día a día. Pero no fue solo cuestión de metros, sino de redefinir su forma de vivir
En esta nota especial de la Semana Deco Para Ti nos cuentan cómo fue construir su mini casa desde cero, los desafíos que enfrentaron y por qué hoy no cambiarían su estilo de vida por nada.

- ¿Qué los llevó a elegir una tiny house como su hogar?
-“En 2019, después de seis años de noviazgo, empezamos a planificar vivir juntos. Vivíamos en dos localidades distintas y no nos imaginábamos en un lugar muy urbanizado. Hicimos un viaje a la Patagonia y vimos muchos motorhomes, lo que nos dio la idea de construir una casa rodante. Ya conocíamos el mundo tiny por videos de Australia y Estados Unidos, y un día Agus me dijo: '¿Y si hacemos una tiny para vivir?' Ahí fue cuando dije: 'Dale, pero mirará que va a ser muchísimo trabajo', y eso no la asustó. En cuestión de días, ya estábamos estudiando y planificando cómo construirla.”
¿Y cómo fue ese proceso de estudio y planificación?
- “Hicimos una lista con todo lo que necesitábamos sí o sí. Por ejemplo, queríamos dos escritorios porque trabajamos con la computadora y descartamos la idea de una cama en entrepiso con techo bajo. Después, vimos miles de vídeos en YouTube y estudiamos 'Wood Frame', un sistema constructivo de madera. Hicimos como 16 diseños hasta dar con el que nos convencía a los dos.”

- ¿Construyeron todos ustedes?
-“Sí, hicimos todo menos el tráiler. Y cuando decimos todo, es todo: ventanas, rejas, muebles. Lo loco es que nunca habíamos agarrado un martillo… ¡ni siquiera teníamos uno! Fue la primera herramienta que compramos. Autoconstruir fue un aprendizaje constante, no solo en la parte técnica, sino también en lo personal y como pareja.”
- Según su experiencia, ¿es más barato construir una tiny house que una casa tradicional?
-“No necesariamente. El metro cuadrado de una tiny no es más barato que el de una casa común pero nosotros hicimos la diferencia al no pagar mano de obra. Tampoco hicimos un presupuesto total, sino que priorizamos lo indispensable y fuimos avanzando a medida que ahorrábamos.”

- ¿Qué fue lo más difícil de la construcción?
- “Poner el revestimiento interior, sobre todo las placas del techo. En el diseño, lo más desafiante fue distribuir bien los espacios. Una pequeña casa es como jugar al Tetris: si algo no encaja, se siente incómodo”.
- ¿Cómo es la rutina en una casa de 20m2?
- “No es tan distinto a vivir en una casa tradicional pero el orden es clave. Si vivís en un espacio reducido, tenés que compartir una rutina y respetar los tiempos del otro. Y la verdad es que nuestra casa nos invita a estar mucho más en contacto con la naturaleza.”

- En términos de estilo de vida, ¿notaron cambios al pasar a vivir en un espacio reducido? ¿Cómo los impactó emocionalmente?
-"Tuvimos que cambiar el chip. El vivir en un espacio reducido nos hizo valorar lo realmente importante. Nos deshicimos de cosas innecesarias, redujimos la cantidad de ropa y empezamos a notar lo que verdaderamente necesitábamos y usábamos. Nos dimos cuenta de que, al vivir más livianos, todo se resuelve fácilmente, la limpieza la hacemos en un ratito y ordenar es rapidísimo."


- ¿Qué le dirían a alguien que quiere construir y vivir en una tiny house?
- “Que se anime. Que investigue, que pida ayuda si la necesita, que confíe en sí misma. Todo se hace paso a paso y, aunque haya desafíos, el día que te despertás en la casa que construiste con tus propias manos, sabés que valió la pena.”

¿Y se imaginan viviendo en un lugar más grande en el futuro?
- "No. No nos imaginamos en una casa tradicional ni en un espacio más grande. No sabemos qué pasará en el futuro pero estamos seguros de que ahora vivimos en coherencia con lo que sentimos. Recomendamos 100% la autoconstrucción y esperamos que más personas se animen a esta forma de vida.”

Agus y Mati construyeron la casa de sus sueños con sus propias manos, aprendieron sobre la marcha y hoy viven en total libertad. Su historia es la prueba de que menos espacio no siempre significa menos comodidad, sino más vida al aire libre, más conexión y más disfrute.

Fotos: gentileza @vivitiny.
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos: