Silvina Scheiner: su hija emigró a Australia y no la vio por 3 años
 

Su hija se fue a vivir a Australia y no la vio por tres años: "Ciertos días sentía un dolor que me partía el pecho"

La periodista, guionista y escritora Silvina Scheiner comenzó a escribir "Distancias del corazón" cuando viajó a Australia para ver a su hija después de tres años. La angustia de tenerla a miles de kilómetros, la alegría de verla y el desafío de mantener el vínculo al día son algunas de las sensaciones que plasmó en sus páginas.
Lifestyle
Lifestyle

Silvina Scheiner es periodista, guionista y escritora. Pero además, es la mamá de Maia, una chica que hace tres decidió emigrar a Australia. Y todo lo que significó para ella la distancia física y emocional con su única hija, es lo que Silvina volcó en "Distancias del corazón".

Este libro narra su viaje a Australia para visitar a Maia, pero también es un manifiesto a corazón abierto donde la escritora habla por todos los padres que tienen hijos viviendo lejos.

"Este libro es particular porque fue escrito mientras vivía la emoción de estar -finalmente- con mi hija luego de tres años sin verla. No es un texto a posteriori, con todo el procesamiento y la edición que suelen tener las historias. Esto que cuento está pasando; pasó esa tarde o el día anterior. Por eso algunas anotaciones se sienten tan profundas de a ratos, tan intrascendentes en otros, porque así es la vida, simplemente ocurre", dice a Para Ti la escritora.

Silvina Scheiner y su hija Maia
Silvina Scheiner y su hija Maia

Silvina Scheiner, entre el dolor y el orgullo

Y agrega que su sufrimiento por la distancia con Maia era, muchas veces, un dolor físico y no solo emocional.

"Ciertos días, sentía un dolor que me partía el pecho y en otros me creía una ganadora que se come el mundo, paseándome sola por un destino como Perth, en Western Australia, del que nunca había oído hablar ni remotamente", afirmó.

Silvina explica que lo que cuenta en su libro son las cosas "de todos los días". "Lo que cuento son las cosas que hacíamos juntas, o sola, o con sus amigos, y lo que me provocaba conocer ese mundo tan de ella, en el que yo era una invitada, con una fecha de llegada y de partida", explicó

¿Qué sgnificó para esta mamá escribir sobre la distancia con su hija? "Escribir fue mi manera de entender su vida, de entenderme yo sin ella, de procesar las cosas, de enojarme porque estaba lejos y de alegrarme por lo mismo. Es una contradicción ambulante ser una madre que entrega a su hijo al mundo. Ya sé, todos los entregamos… pero una cosa es Nuñez y otra son 14.000 kilómetros de distancia con pasajes carísimos", dijo.

Silvina Scheiner y su libro Distancias del corazón
Silvina Scheiner y la portada de su libro "Distancias del corazón"

Y agregó: "No siempre cuando un hijo se va afuera el reencuentro es fácil. En esos pocos días que uno tiene hay demasiada intensidad, demasiadas cosas no dichas, momentos no vividos que uno quiere recuperar y eso es un garrón para el hijo. En esas semanas que pasan volando uno quiere transmitirle todos los consejos, las enseñanzas, las recomendaciones que no va a poder transmitir cuando se haya ido, y eso provoca tirones, agotamiento. Además si un hijo pudo atravesar el océano, es evidente que se puede arreglar sin nuestros tips, pero eso hay que aprenderlo".

"Escribir fue una manera de poder procesar lo que iba viviendo"

Silvina dice que escribir "Distancias del corazón" fue una manera de "poder procesar lo que iba viviendo y de no olvidarme lo que me estaba pasando".

"Como escritora, mi herramienta, mi manera de procesar la realidad es la escritura. Como no tenía con quien comentarlo, empecé a anotarlo", reveló.

Y añadió: "Ahora que está convertido en un libro me siento expuesta -las dos estamos expuestas- pero la realidad es que se lo compartí a miles de mujeres que enfrentan lo mismo que yo. Desde que salió el libro, no paran de describirme mamás de chicos que se fueron, de otros que volvieron, de los que se están por ir o lo están pensando. Tengo cientos de mensajes de gente que quiere procesar conmigo o compartir lo que le va pasando y para mí es un orgullo".

El caso de Silvina además es muy especial porque su hija es su única familia. "Es mi única hija y mi caso es especial porque no tengo marido, hermanos, otros hijos o padres. Realmente es mi único vínculo en la tierra, como lo digo en el libro. Y eso me hace sentir muy heroica. Poder sostener la pandemia, estar rodeada de miedo y de muerte, y no perder el foco de querer estar bien, entera, con planes fue una epopeya. Obvio que ella también lo vivió allí, pero cuando tenes 26 años, energía, una sonrisa hermosa y cientos de amigos todo es más fácil", reveló.

Silvina Scheiner y lo que genera la partida de un hijo a un lugar lejano

Y añadió: "Nunca imaginé cuando la vi subir por la escalera mecánica de Ezeiza que no la vería por tres años, que una pandemia mundial nos llenaría de preocupación. Fueron tres años en los que no pudimos juntarnos por restricciones sanitarias, dinero, etc. Lo miro ahora - que nos vemos una vez al año - y no puedo creer cómo aguanté. Seis fechas de cumpleaños, tres días de la madre, tres celebraciones de Navidad y Año Nuevo…. sola. Son un montón de cosas que manejé sola, y como a mí, le debe pasar a miles y miles de personas".

"La partida de un hijo te genera una mezcla de orgullo y dolor. Por un lado, apoyás su búsqueda de un futuro mejor, pero por el otro te enfrentás a la soledad y la incertidumbre que deja la distancia", agregó.

Scheiner explica que en "Distancias del corazón" intentó "transmitir la complejidad emocional que implica la separación familiar debido a la emigración, y poner de manifiesto cómo las relaciones familiares se transforman y se adaptan a esa ruptura familiar que implica el alejamiento".

Y concluye: "La distancia física es solo una parte del desafío. La verdadera prueba radica en mantener vivos los lazos afectivos a pesar de los kilómetros que los separan. Es un adiós que se repite en cada llamada, en cada mensaje, en cada ausencia en la mesa familiar".

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig