Cáncer de mama hereditario: ensayo logra 100% de supervivencia
 

Supervivencia del 100% en cáncer de mama hereditario: un avance que promete cambiarlo todo

Un nuevo tratamiento que combina quimioterapia y olaparib antes de la cirugía logró que todas las pacientes de un estudio realizado en Reino Unido vivieran al menos tres años sin recaídas. Esta innovadora estrategia abre una puerta de esperanza para mujeres con cáncer de mama hereditario, uno de los más agresivos.

Un equipo de investigadores liderado por la Dra. Jean Abraham, del Addenbrooke’s Hospital y la Universidad de Cambridge, de Reino Unido, presentó resultados inéditos para el tratamiento del cáncer de mama hereditario, uno de los tipos más agresivos de esta enfermedad.

El ensayo PARTNER propuso una estrategia distinta: administrar primero quimioterapia estándar, esperar 48 horas y luego comenzar con olaparib, un medicamento oral que ataca específicamente las células tumorales con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.

Las 39 mujeres que recibieron este tratamiento antes de la cirugía sobrevivieron durante los tres años críticos posteriores, con solo una recaída registrada. Esto representa una tasa de supervivencia del 100%, un logro sin precedentes en este tipo de cáncer.

¿Por qué es diferente este tratamiento?

La clave está en el intervalo entre la quimioterapia y la administración de olaparib. Al esperar 48 horas, las células cancerosas quedan más vulnerables, permitiendo que el olaparib actúe con mayor eficacia al bloquear las enzimas que reparan el ADN dañado en tumores con mutación BRCA.

Esta combinación busca atacar el cáncer en su punto más débil y reducir los efectos secundarios comunes a tratamientos más agresivos.

Olaparib: un medicamento conocido con un nuevo uso estratégico

Es importante aclarar que olaparib no es un medicamento nuevo. Está aprobado desde hace varios años para tratar distintos tipos de cáncer con mutaciones en BRCA, como algunos cánceres de ovario, mama, páncreas y próstata.

Lo que representa un avance en este ensayo es la forma innovadora en que se administra, combinándolo con quimioterapia y con un tiempo de espera específico que potencia su acción.

Este enfoque marca una diferencia importante en la eficacia del tratamiento y abre camino a nuevas estrategias personalizadas.

¿Qué significa este avance para las pacientes?

El cáncer de mama hereditario representa entre un 5 y un 10% de los casos totales, y suele afectar a mujeres jóvenes con un pronóstico más complicado.

Este nuevo protocolo no solo mejora las chances de supervivencia, sino que también abre la puerta a tratamientos más personalizados y menos tóxicos. Según la Dra. Abraham, “no solo buscamos prolongar la vida, sino también mejorar la calidad del tratamiento”.

Próximos pasos y futuro del tratamiento

Aunque los resultados son extraordinarios, los investigadores remarcan la necesidad de validar estos datos en estudios con más participantes y en diferentes centros médicos.

Si se confirman, esta terapia podría convertirse en un nuevo estándar internacional para pacientes con cáncer de mama hereditario, transformando radicalmente el abordaje actual.

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig