Sebastião Salgado, uno de los fotógrafos más influyentes de las últimas décadas, falleció a los 81 años. Nacido en Brasil en 1944, fue economista de formación, pero su sensibilidad lo llevó a cambiar el rumbo de su vida y dedicarse a la fotografía documental. Su obra trascendió fronteras y denunció las realidades más crudas del planeta, siempre desde una mirada profundamente humana.
Desde sus inicios, Salgado trabajó con agencias de renombre como Sygma, Gamma y Magnum Photos, pero fue su enfoque personal lo que lo distinguió. A lo largo de su carrera, sus series fotográficas recorrieron el mundo y se centraron en los temas más urgentes: la pobreza, el trabajo forzado, las migraciones y la devastación ambiental.

Las obras que marcaron su trayectoria
Entre sus series más reconocidas se encuentran Trabajadores, Éxodos y Génesis. Cada uno de estos proyectos llevó años de trabajo y exploración profunda. En Éxodos, Salgado documentó los movimientos migratorios y el desplazamiento forzado de personas en el mundo. En Génesis, se volcó al medioambiente, retratando paisajes vírgenes, culturas indígenas y especies en peligro de extinción con el objetivo de mostrar la belleza del planeta y concientizar sobre su cuidado.

Sus fotos, siempre en blanco y negro, son potentes, emocionales y profundamente narrativas. Más que registrar la realidad, buscaban transformarla.

Compromiso social y ambiental
Junto con su esposa, Lélia Wanick Salgado, fundó el Instituto Terra, un proyecto de reforestación en Brasil que logró recuperar miles de hectáreas de la selva atlántica. Esta iniciativa reflejó su profundo compromiso con el planeta, una lucha que trasladó también a su obra visual en los últimos años.

“El ser humano puede ser tan destructivo como también puede ser regenerador”, dijo alguna vez. Y su vida y legado son prueba de eso.
Un legado que trasciende el tiempo
Sebastião Salgado recibió múltiples reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1998) y el título de Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO. Su trabajo ha sido exhibido en los museos más importantes del mundo y su impacto sigue vigente entre las nuevas generaciones de fotógrafos y activistas.
Su muerte representa una gran pérdida para el mundo del arte y del periodismo visual, pero su obra seguirá inspirando miradas conscientes y comprometidas con la verdad, la justicia y la belleza del planeta.
Fotos: fotonoticias.
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos: