Mónica Ayos conmovió a sus seguidores con la historia que publicó en sus redes: la de Vito Rodriguez March, el nene que padece progeria, por el que sus papás, Rocío y Pato, no dejan de encarar acciones con el fin de recaudar fondos para incentivar las investigaciones en torno a esta extraña enfermedad genética que hace que los niños comiencen a envejecer muy prematuramente.
La actriz publicó fotos y un video del encuentro que tuvo con el nene: reboza de amor y ternura, y a ella se la ve profundamente conmovida y comprometida con la causa de esta familia luchadora.

"Este video solo habla de amor, de almas y de vida! Conocí a Vito @holasoyvitok y aquí un fragmento de esa hora y media que compartimos en Miami!", comenzó diciendo.
En referencia a Rocío y Pato, escribió: "A Vito le tocaron los mejores papás del mundo. Sépanlo (la foto con ellos está en su celu). Y a ellos les tocó maternar y paternar transitando un amor y una fuerza tan descomunal como nunca imaginaron".
Luego brindó detalles de su relación con ellos. "Sigo la historia de esta familia hermosa desde que los leí contando el paso a paso de Vito, desde el nacimiento, pasando por la búsqueda del diagnóstico y ya luego por todos los colores y sensaciones que atravesaron. Hoy sus vidas están teñidas de un matiz único y maravilloso, "la vida es color Vito" y ya muchos sueños se están cumpliendo para ellos".

Finalmente, dio a conocer la iniciativa que están realizando actualmente: "Solo faltaría llegar al #mundial2022 para difundir mas aún lo que significa #progeria y así recibir la colaboración del mundo entero en sus centros de investigación dentro de la ciencia y la medicina. Gracias Pato y Ro por avisarme que estaban en Miami! Fue un momento mágico y no dudé en correr a estar con ellos al menos un ratito ofrecerme para lo que necesiten y preguntarles un millón de cosas".

Qué es la progeria
La progeria, también conocida como "síndrome de Hutchinson-Gilford", es un trastorno genético progresivo extremadamente raro que acelera el envejecimiento de los niños y que comienza en los primeros dos años de vida.
Los niños con progeria suelen parecer normales cuando nacen. Durante el primer año, comienzan a aparecer los signos y síntomas, como crecimiento lento y caída del cabello.

Los problemas cardíacos o los accidentes cerebrovasculares son las causas finales de muerte en la mayoría de los niños que padecen esta enfermedad. La esperanza de vida promedio de los niños que la padecen es de 13 años, aproximadamente. Algunos pueden morir más jóvenes y otros pueden vivir más, incluso hasta los 20 años.

SI bien no tiene cura, las investigaciones en curso muestran cierta esperanza en cuanto al tratamiento.
Fuente: Clínica Mayo
Mirá También
