Fiebre por la Fórmula 1: el libro que enamora a las F1 girlies y a los fans de Franco Colapinto
 

Fiebre por la Fórmula 1: el libro que enamora a las F1 girlies y a los fans de Franco Colapinto

flor zimmerman, tan rápido como puedas
Flor Zimmerman escribió el libro "Tan rápido como quieras", el cual trata sobre una historia de amor entre una peirodista y un piloto.
News
News

Flor Zimmerman tiene 36 años y acaba de lanzar su segundo libro, "Tan rápido como quieras", el cual trata sobre una historia de amor entre Victoria, una periodista que está dispuesta a escribir sobre cualquier tema, excepto automovilismo; y Guido, un nuevo piloto de la escudería Harris, que está causando furor.

Un día, la jefa de Victoria le propone viajar como corresponsal a la Fórmula 1, pero no sólo para cubrir el campeonato, sino que también para poder dar con el joven que revoluciona a los fanáticos de la F1. En esta travesía, ¿estará dispuesta a todo por su trabajo?

Sin embargo, antes de publicar "Tan rápido como quieras", Flor lanzó en 2023 "Corre, corazón", otro sport romance, el cual tuvo una gran repercusión debido a que trata sobre una relación tóxica y, como bien lo describe ella, "es un gran amiga date cuenta".

Por otro lado, es licenciada en comunicación, se dedica a las redes sociales, en Instagram posee más de 80 mil seguidores y es runner. A su vez, cuenta que. le apasiona la escritura desde pequeña y que quien la influenció fue su abuelo: "El fue mi gran maestro. Cuando estaba haciendo el curso de ingreso para entrar al secundario, iba todas las semanas a escribir un texto con él, o a leer y analizar juntos,o a corregir algo y para mí era un planazo", cuenta.

flor zimmerman, tan rápido como puedas
Flor acaba de lanzar su segunda novela.

"Me quedó la costumbre y fueron años de ir a su casa a escribir y para mí fue la mejor escuela. Siempre digo que mi gran maestro fue mi abuelo. Vengo de una familia muy nerd, entonces en mi casa siempre decía: "Vamos al club", y ellos me respondían: "No, vamos al museo, o al centro cultural", recordó.

"Desde chiquita, en mi casa, hubo muchos libros, una gran biblioteca y antes tenía mi cuadernito de poesía o de cuentos", detalló Zimmerman.

Cómo fue que Flor Zimmerman decidió hacer una novela sobre la Fórmula 1

- ¿Cómo fue que empezaste a escribir "Tan rápido como quieras"?

- Lo empecé y lo terminé este año. Fue una novela más intensa que nunca. "Corre, corazón" la había escrito en 5 años. Fue un aprendizaje acerca de disciplina, de no escribir cuando tenía ganas o inspiración, porque fue un pedido de la editorial, una propuesta de ellos. Trabajé con plazos, fechas de entrega.

- Al haber sido un pedido de la editorial, ¿tuvo algo que ver el furor de Colapinto y la Fórmula 1?

- Hay un furor en el cual todos nos estamos apasionando y aprendiendo. La verdad es que hace poquito tiempo que empezó, como con series como "Drive to survive" y otras. Como que nos empezamos todos a fanatizar. Y ni hablar cuando llegó Colapinto porque nos volvimos a ilusionar, ya que los argentinos somos muy fanáticos.

flor zimmerman, tan rápido como puedas
Flor es runner.

Además, considero que Colapinto para mí representa la argentinidad al palo, porque toma mate, es re espontáneo, re chamuchero. Entonces es imposible no empatizar con él y, si bien la Argentina siempre fue un país muy fierrero, con la llegada de él, que es tan joven, carismático y su historia de vida, nos atrajo mucho a los jóvenes a este mundo. La verdad es que nunca había tenido alguien a quien seguir.

- ¿Cómo hiciste para inspirarte?

- Fue un desafío enorme porque fue la primera vez que trabajaba con una propuesta que venía de afuera. A mí me gusta mucho una frase de Mario Vargas Llosa que dice que escribir una novela es hacer un estriptis al revés, porque uno arranca desnudo en sus miserias y sus preocupaciones y las va vistiendo, le va poniendo un personaje, una situación, una época, una locación.

Entonces, uno va por el mundo como explorando sus miserias disfrazado. Con esto de una propuesta de un tema, pensaron en mí porque mi novela anterior, "Corre, corazón", era un sport romance. Por lo que, sabían que era un género que yo ya había trabajado. Me acercaron la propuesta y tardé 30 segundos en decir que sí. Al toque me puse a estudiar. Obviamente, ya me estaba gustando el tema, lo estaba siguiendo, pero quería hacerlo con seriedad.

Me puse a estudiar un montón, a ver documentales, entrevistas, me lo tomé con rigurosidad periodística para realmente hacerle sentir eso al lector. Otro desafío no sólo fue perfeccionar mi conocimiento de automovilismo, que me estaba metiendo en este mundo como cualquier argentina joven fanática, sino que era poder contarlo bien.

Además, fue un desafío enorme porque la Fórmula 1 pasa por un montón de países, por lo que tenía que poder relatar cómo era la vida en cada uno, a pesar de que nunca había estado. Me puse a investigar de cada país, cómo era este campeonato, la vestimenta, dónde se corre, la high society, porque la Fórmula 1 no es sólo un deporte, es todo un mundo que lo rodea a ese deporte de personajes, de fiestas, de rituales.

flor zimmerman, tan rápido como puedas
Flor Zimmerman cuenta que escribe desde que tiene uso de razón.

Por otro lado, Victoria, que es la protagonista femenina, es periodista. Así que también hablé con un montón de periodistas para que me cuenten el rum-rum de las redacciones. Me parecía fundamental encontrar mi voz en este pedido externo, lo cual fue un desafío muy grande y una búsqueda muy profunda.

- ¿Por qué decidiste que Victoria sea periodista?

- Me dieron absoluta libertad para escribirlo. Me dijeron que simplemente querían que sea algo de la Fórmula 1, pero quería sentir que algo me representaba. Por lo que, cuando empecé a pensar cuál iba a ser el rol de la protagonista, me dije: "¿Qué opciones tengo?" Podía ser promotora, manager, mecánica o periodista. Y dije: "Yo soy comunicadora, el mundo del periodismo me es más familiar. Quiero empezar por algo más conocido".

Fue como cuando vas metiendo el piecito en la pileta o en el mar, como para irme aclimatando de a poco. Quería que mi primera escena sea en mi zona de confort, por lo que sucede en la redacción de un portal de noticias. Y

- ¿Pensaste en sacar un segundo de "Tan rápido como quieras"?

- Hay ganas, pero necesito todavía digerirlo un poco. Tengo que ver un proyecto que lo tenía al 70%, que me gustaría cerrarlo antes. Me obligué a no escribir nada por ahora porque quiero disfrutar del proceso de la publicación del libro, ya que tengo una cosa muy de acción todo el tiempo y me dije a mi misma: "Pará, quiero conectar con ésto que está pasando, quiero disfrutar de la repercusión de la gente".

De hecho, me costó muchísimo soltar mi primer libro y escribir uno nuevo. Me volvían los personajes a la cabeza y tampoco quiero repetir como escritora, entonces quiero como darle el lugar a Victoria y a Guido en mi corazón y en el de los lectores.

En general, me gustan las historias autoconclusivas porque siento que te estafo si te doy una obra incompleta. Me gusta escribir los libros que me gustan leer, entonces no me gusta cuando la temporada de la serie termina y no me deja ni un final provisorio. Prefiero los finales cerrados, pero siempre está la posibilidad de volver a abrir o de extender la vida o de contar una nueva faceta.

Cuál fue la repercusión que tuvo "Tan rápido como quieras"

- ¿Cómo viste que repercutió este libro? ¿Viste que tuvo más repercusión que "Corre, corazón"?

- Tuvo más repercusión que "Corre, corazón", pero porque también mi primer libro es una historia más dura, ya que es una relación tóxica, entonces es un libro que no es para cualquiera. En cambio, "Tan rápido como quieras" es más fácil de leer. Yo digo que, si sobreviste al primero, te merecés éste como premio.

Es un libro para suspirar, para viajar un poco por el mundo, para comer en un restaurante Michelin en Italia o para tomar un café con oro 24 kilates en Dubái. Si te apasiona el automovilismo, te va a gustar porque no hay libros en la Argentina de ficción todavía que aborden esta temática, y, si no sabes nada de automovilismo, te va a gustar porque está hecho para que aprendas, ya que te va explicando, no da por sobrentendido cosas.

"Tan rápido como quieras" es un libro muy dinámico de leer, que puede viajar con vos a cualquier lado, que se lee a 350 kilómetros por hora. Soy deportista y creo que el espíritu del movimiento que se transmite en el libro es muy ágil. Son capítulos cortos, de dos hojas, hay mucha acción, todo el tiempo está pasando algo, es una trama muy dinámica y, por lo menos, hasta ahora, todas las que lo han leido no les ha durado más de 24 horas. Dicen que es muy adictivo, así que creo que se van a entretener mucho y van a suspirar.

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig