Cómo eliminar las puntas abiertas del pelo: tratamientos y cuidados efectivos
 

Puntas abiertas: cómo identificar y tratar el daño capilar

Puntas abiertas: cómo identificar y tratar el daño capilar
Las puntas abiertas son una de las señales más comunes de que el pelo está dañado. Qué las causa, cómo prevenirlas y qué tratamientos son efectivos para repararlas.

Las puntas abiertas (también conocidas como split ends) son el resultado del desgaste de la fibra capilar. Se producen cuando la cutícula del pelo —su capa externa protectora— se abre o se rompe, dejando expuesta la parte interna. Esto genera un aspecto desprolijo, con mechones que se ven secos, opacos y con la punta partida en dos o más filamentos.

El uso frecuente de herramientas térmicas como planchitas, bucleras o secadores, los tratamientos químicos agresivos, el cepillado brusco y la exposición al sol o al agua con cloro son algunas de las principales causas de este problema.

Cómo diferenciar las puntas abiertas de otros daños capilares

Aunque a simple vista puede parecer solo un tema estético, las puntas abiertas son una señal de que el pelo está frágil y necesita cuidados. A diferencia del frizz o la resequedad general, las puntas abiertas implican una rotura visible. Si no se tratan, pueden seguir dividiéndose y comprometer más largo del mechón.

Puntas abiertas: cómo identificar y tratar el daño capilar

Otra señal de alerta es que el pelo se enreda con facilidad, tiene poca elasticidad o se corta al peinarlo. En estos casos, conviene revisar toda la rutina capilar.

Cómo tratar las puntas abiertas

Tratamientos en la peluquería

La forma más efectiva de eliminar las puntas abiertas es con un corte. No hace falta perder mucho largo: un despunte estratégico puede devolverle salud a tu pelo. También existen técnicas como el corte en seco o el “dusting”, que permiten eliminar solo la parte dañada.

Además, se pueden aplicar tratamientos de reconstrucción intensiva a base de proteínas, aminoácidos o queratina vegetal, que ayudan a fortalecer el pelo y prevenir nuevos quiebres.

Qué podés hacer en casa

Si no querés cortar el pelo de inmediato, hay productos que podés sumar a tu rutina para sellar temporalmente las puntas:

  • Sérums reparadores: se aplican en las puntas para suavizarlas y evitar que se sigan abriendo.
  • Mascarillas nutritivas: una o dos veces por semana, ayudan a reponer hidratación y a reforzar la fibra capilar.
  • Protectores térmicos: si usás calor, son clave para minimizar el daño.

Además, es importante evitar peinarse con fuerza cuando el pelo está mojado y optar por cepillos de cerdas suaves o peines de dientes anchos.

Cuidados clave en otoño e invierno

Las bajas temperaturas, los cambios bruscos de humedad y el uso más frecuente de calefacción pueden volver al pelo más seco y quebradizo. Por eso, es clave reforzar los cuidados durante estas temporadas.

En esta guía de Para Ti podés encontrar tres pasos fundamentales para recuperar el pelo dañado por el invierno y prevenir problemas como las puntas abiertas.

Un aliado invisible: la prevención

Como siempre en belleza, prevenir es mejor que curar. Usar productos adecuados a tu tipo de pelo, protegerlo del calor y el sol, espaciar los químicos y mantener una hidratación constante son claves para evitar que aparezcan las puntas abiertas.

Fotos: Pinterest

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig