Con la leyenda Jacqueline Durran detrás, no te pierdas los detalles que llevaron a Mujercitas a tener su nominación al Oscar por Mejor Vestuario.
A poco de la entrega de los premios Oscar, todos comienzan a hacer a apuestas. Quién vio qué película, quién actuó o se vio mejor que quién. Y, a días del estreno de Mujercitas en el país, muchas de las miradas se dirigen hacia este film de Greta Gerwig (nominado a Mejor Película) y a la magia que llevó la historia de Louise May Alcott a la pantalla grande.
¿Una gran razón de ser? La británica Jacqueline Durran, la persona detrás de su vestuario. Durran es -junto a Colleen Atwood-, una figurita fija para las grandes producciones Hollywoodenses: “La Bella y la Bestia”, “Orgullo y Prejuicio”, “Expiación”, “Anna Karenina” (por la que se llevó un Oscar) y la reciente “1917” son algunos de sus trabajos.
Del libro a la pantalla grande
Cuentan que, a la hora de armar su equipo, la guionista y directora Greta Gerwig fue directo con Durran.
Jacqueline había leído el libro de chica de chica, pero que no había visto adaptaciones previas. Es más, ¡evitó verlas! El guión fue su guía.
“Greta ya había investigado mucho –explicó-. Había absorbido completamente el mundo de Alcott -Mujercitas está inspirada en la vida misma de la autora, Louise May Alcott-, una familia de artistas, pensadores libres y radicales, por lo que teníamos un lugar muy fuerte desde el cual comenzar", explicó Durran.
Y, si los atuendos majestuosos suelen ser un gran atractivo a la hora de mostrar un film, el trabajo de una diseñadora de vestuario va más allá: hacer comprender a un personaje y lo que va viviendo a través de sus looks. Como con las March en Mujercitas: una familia con raíces pudientes pero con una actualidad modesta, humilde.
Greta Gerwig apostó por Jacqueline para “idear un estilo individual para definir a cada hermana” y dar con “la manera en que vestiría una familia con una economía en baja como la de las March”.
Quién es quién entre las hermanas March
El vestuario fue primordial a la hora de mostrar la personalidad de estos cuatro personajes. En Mujercitas 2020 cada hermana tiene su propia gama de colores: rojo para Jo, tonos más bien “románticos” para Meg (lila, verde) y rosas para Beth. ¿La elegante y pomposa Amy? A ella le reservó la gama de los azules.
Acorde a las descripciones de Alcott sobre las hermanas, Durran se encargó de que Meg y Amy “utilizaran típica ‘jaula de crinolina’ que definió la ropa de mujer de la época”. Jo evita los corsettes y los vestidos de la delicada Beth de Eliza Scanlon parecen modelos quedados de la infancia.
“Sentí que era importante que cada uno de sus looks fuera una declaración de algo. Cada una tiene una posición diferente, pero igualmente válida, en la forma en que ve el mundo”, señaló Jacqueline: “Jo es una marimacha. Quiere la libertad de ser un niño y se identifica tan fuertemente con Laurie que intercambian ropa constantemente. Siempre lleva colores fuertes. Si no es rojo, entonces azul índigo profundo, ¡algo que se destaque!
Meg, que es romántica y ama el teatro, se viste en los estilos del Renacimiento gótico que era muy actual en ese momento.
Beth es la más confinada e infantil de las hermanas. Nunca tuvo la oportunidad de crecer y ver el mundo exterior, por lo que permanece en rosas suaves y gentiles.
Amy es la más a la moda de las hermanas. Incluso antes de irse a Europa, siempre hay algo juvenil en ella, algo decidido e inteligente”.
“Jacqueline entiende cómo una actriz encuentra su personaje gracias a lo que se pone”, destacó Emma Watson, Meg en Mujercitas.
La actriz, que había trabajado con Durran en “La Bella y la Bestia”, aplaudió su trabajo: “Lo que te ponés te ayudan a profundizar en quién es la persona. Empezando desde las medias, hasta la última pieza de joyería. Ella es una diseñadora de vestuario de actores”, destacó Watson.
Disfrazar o vestir, esa es la cuestión
Con todo esto, Jacqueline quería que se sintiera como ropa de todos los días y no disfraces. “Que pudiéramos sentirnos parte, entender quiénes son las hermanas ”, coincidió Gerwig.
Así, trabajó para darle forma al ambiente bohemio, modesto pero festivo de las March en contraste con la elegancia de los vecinos Lawrence y de la Tía March (Meryl Streep) con sus vestidos victorianos.
La inspiración
A Durran también le tocó señalar la etapa en París (filmada en las calles de Boston) en el siglo XIX; hacer lucir sus trajes entre 60 toneladas de nieve -llevadas exclusivamente a Harvard para filmar- y bajo la luz de velas.
También enfatizó el giro del look de Jo cuando se independiza y se muda a Nueva York a escribir y trabajar como institutriz.
Junto a Greta Gerwig investigaron fotografía victoriana y la obra de la fotógrafa Julia Margaret Cameron del siglo XIX.
La vestuarista también se enfocó en pintores: “el impresionismo surgió un poco más tarde pero es una gran influencia en la película”, explicó Durran.
El pintor estadounidense Winslow Homer con sus paisajes marinos y con la naturaleza fue otro pilar.
El dato: cuando veas la película (que estrena el jueves 30 en nuestro país) fijate en los detalles: “El sombrero flexible que Jo usa en la playa es una oda a la Marea Alta de Winslow Homer”, detalló Durran.
¿Lo vas a ver?
“Mujercitas” estrena en Argentina el 30 de enero y ¡tenemos nuestra premiere exclusiva! Enterate de todo en nuestras redes Instagram: @paratirevista Facebook: Facebook/parationline)