Sabina Roca se define como “emprendedora”, una palabra que repite a lo largo de la charla y que, según cuenta, lleva incorporada desde chica gracias al ejemplo de su papá. Hoy, a los 39 años, es una de las fundadoras de MAIN, la agencia que desde 2017 ofrece soluciones de trade marketing diseñadas a medida para cada cliente y cada marca.
La entrevista transcurre en las oficinas que acaban de inaugurar en Belgrano, un espacio con vista abierta y luz natural por donde se la mire, y que refleja algo más que una decisión estética: habla de una forma de trabajar. Muros de vidrio, diseño fluido, ambientes confortables y abiertos, como la cultura de equipo que ella y sus socios vienen construyendo desde el primer día.

Recibe al equipo de Para Ti con una energía imparable, en modo multitasking: está cerrando proyectos, armando valijas para un viaje por Asia con una de sus grandes amigas (Paz Martorell, ex jefa en sus tiempos corporativos), y organizando el “fiestón” de su cumpleaños número 40, que es el próximo 31 de julio. Con entusiasmo contagioso, se sienta a hablar de comienzos, decisiones, vértigo, aprendizaje y del vértice exacto donde confluyen estrategia, intuición y ganas de hacer.
-¿Por qué elegiste esa carrera?
-Pensar esta entrevista me permitió mirar en retrospectiva. Muchas cosas de mi vida toman sentido ahora. Me di cuenta de eso hablando con una amiga hace poco: todo pasó por algo.

Estaba en el colegio, de vacaciones en la playa, y la hermana mayor de una amiga dijo que estudiaba Comercialización. Yo no sabía qué era. Me explicó que tenía que ver con comportamiento del consumidor, organización, planificación... y me encantó. Además, soy de San Isidro y había hecho, en la secundaria, orientación en Comunicación, Arte y Diseño. Me sentí identificada: tengo una beta muy creativa, pero también una parte muy "quanti". Así que estudié Marketing en la UCES.
Mirá También

Laura Gé y su camino hacia el liderazgo consciente: "El trabajo personal es el que más impacto tiene"
Comienzos en el mundo laboral
—¿Cómo fueron tus comienzos?
-Empecé en el mundo corporativo: trabajé en Sony, L'Oréal y S.C. Johnson. Trabajaba de día y estudiaba de noche.
En una de esas empresas me ofrecieron un ascenso en el área de trade marketing. Tuve que armar un plan piloto para incentivar a los distribuidores y mejorar su performance. Me tocaba viajar a Formosa, a un entorno mayormente masculino. Tenía 21 años y sentía que tenía que ganarme el respeto.

¿A qué recursos apelaste para posicionarte y lograr que te escuchen?
-Estudiar. Basarme en el saber. Si vas tibia, te comen cruda. Tenía un jefe que me tiraba muy buenos tips, y yo me iba a Formosa con todo armado numéricamente para construir cultura.
El trade me encantó porque es donde realmente suceden las cosas. Hoy el consumidor es híbrido, pero el 70 u 80% de las compras siguen sucediendo en el punto de venta.

Influencia de su familia y mentores
Sin dudas, una de las partes de la charla que más le interesa poner en relevancia a Sabina fue mencionar a aquellos que, en diferentes pasos de su vida, marcaron su camino:
"Las personas que más me influenciaron fueron una buena jefa (Paz Martorell), un profesor mentor de la facultad (Deiji) y, sobre todo, mis padres. Mi mamá (Cristina Sanmiguel) es una organizadora serial. Mi papá (Claudio Roca), un emprendedor meticuloso y exigente. El trade es eso: hacer que las cosas pasen".
Australia: un punto de inflexión
Un viaje, un amor, un destino. En medio de su prolífica vida corporativa, Sabina quiso ir por más y se fue a estudiar y trabajar a Australia. Algo que marcó un antes y un después en su vida.
"Me fui a Australia a estudiar un MBA y también trabajé en una marca de indumentaria. Empecé atendiendo el local, luego fui encargada y más adelante, asistente comercial. Allí conocí a un profesor muy valioso, que terminó siendo mi tutor de tesis. Volví transformada: el trabajo corporativo ya no me cerraba. Vi un aviso para Project Leader en una agencia que trabajaba con marcas de consumo masivo. Me postulé, me tomaron. Y fue otro punto de partida".

¿Qué te llevó a abrir Main?
-La incomodidad. Me encantaba lo que hacía, pero no cómo se hacía. En lo corporativo, a pesar de tener jerarquía, terminás ejecutando decisiones ajenas. Quise armar algo más afín a mí.
Me di cuenta de que había un espacio para llenar. El marketing quiere vender lindo. El comercial, mucho. Si vendés mucho, podés dañar la marca. El trade está en el medio: decodifica el mensaje del marketing y lo baja al punto de venta.
¿Cómo encontraste a tus socios?
-Con Fede Monasterio nos conocimos trabajando. Siempre fuimos buena dupla. Éramos dos, ahora somos tres. Ampi (Amparo Collado Gómez) se sumó hace casi tres años. La conocimos en una compañía cervecera, nuestro primer cliente y primer proyecto grande. Allí armamos un plan que ganó un Best Practice internacional. Luego vinieron otros proyectos: billeteras virtuales, programas de fidelización en supermercados chinos, etc.

¿Cómo manejás tu vida personal con tanto trabajo?
-Delego. Me encanta enseñar, generar equipo, comunicar. Cuando armamos la agencia, quisimos cambiar el paradigma laboral. Empezamos a trabajar a las 10, con una mirada de equilibrio vida-trabajo. Las nuevas generaciones nos enseñan a poner límites.
Con la llegada de Ampi, nos profesionalizamos: nos repartimos roles. Hoy yo estoy más en la parte generalista, ventas y desarrollo de negocio.
¿Cómo se estructura el liderazgo en Main hoy?
-Fede está en tecnología y equipo de campo. Ampi, en cuentas. Yo en ventas y desarrollo de negocio. Ya tenemos plan a 5 y 10 años. Hoy somos 35 entre Argentina y Panamá.

¿Cuál es tu visión de futuro?
-La clave es entender cómo cambia el consumidor. Y transformar la agencia en consecuencia.
¿Qué le dirías a tu versión de hace unos años, cuando recién empezabas?
-Que todo es aprendizaje. Al principio me frustraba porque no sabía para dónde ir. Soy perfeccionista, vengo de una familia exigente. Pero todo suma: cada jefe enseña, cada rol deja algo. Hay que absorber, escuchar y ser humilde. Y confiar en los procesos.

Vida personal y pasiones
Sus amigos y las actividades que realiza con ellos son esenciales para Sabina. Revela que es una "gran anfitriona" y que le encanta cocinar. De su vasto menú forman parte los asados "soy muy asadora", dice.
"Soy muy activa. Tengo muchos grupos de amigos. Entreno mucho. Surfeo, navego desde chica. Volví a navegar de grande. Me encanta cocinar, recibir amigos. Hoy no estoy en pareja, pero siempre fui de estarlo. Y me gusta brillar, lo reconozco: soy leonina", finaliza.
Ph: Diego Garcia @fotos_diego
Video: Candela Petech @ph.candela
Mk y pelo: Malena Gold @malenagold_mkp para Flor Canals @florcanalsmkp
Producción: Lucila Subiza @lucilasubiza
Locación: Esta nota se realizó en las oficinas de https://wearemain.com/
Looks propios
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos: