Algunas funciones ayudan, pero otras son más una estrategia de marketing que una solución real para cuidar el pelo. El vapor no hidrata por sí solo, las luces no activan tratamientos y los sensores no evitan el daño si usás calor todos los días. La clave está en cómo usás la herramienta y no tanto en las promesas tecnológicas.
¿Qué prometen las nuevas tecnologías para el pelo?
En un mercado cada vez más saturado de herramientas con claims tecnológicos, es fácil caer en la ilusión de que la plancha sola puede cuidar, tratar e incluso reparar el pelo. Pero no todo lo que brilla es oro. Acá te contamos qué hay detrás de cada promesa:
¿El vapor hidrata?
Aunque suena tentador, la realidad es que el vapor no reemplaza un tratamiento capilar. Es agua caliente aplicada al pelo, y si no se usa con criterio, puede sensibilizar aún más las fibras capilares.
¿Las luces infrarrojas o UV activan tratamientos?
No exactamente. Algunas marcas aseguran que estas luces ayudan a que los productos penetren mejor, pero el pelo no tiene la misma capacidad de absorción que la piel. Es decir, no hay evidencia sólida de que estas luces mejoren realmente el resultado de un tratamiento.
¿La tecnología iónica elimina el frizz?
Sí y no. Los iones negativos pueden reducir la electricidad estática, lo que genera una sensación de suavidad. Pero esto no significa que el pelo esté más sano: el efecto es momentáneo y superficial.
¿La inteligencia artificial protege el pelo?
Algunas planchas tienen sensores que ajustan la temperatura según el tipo de pelo o la humedad del ambiente. Eso puede ser útil. Pero si las usás todos los días con temperaturas altas, el daño va a ocurrir igual. No hay tecnología que reemplace una técnica cuidadosa.
¿Qué dicen los expertos?
No importa la tecnología que tenga una herramienta: el calor siempre genera un cambio en la estructura capilar. Lo fundamental es cómo la usás: temperatura moderada, protección térmica y evitar pasarla mil veces por la misma mecha.
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una plancha “inteligente”?
Antes de invertir en una herramienta con múltiples funciones, preguntate:
- ¿Cuántas veces por semana la usás realmente?
- ¿Tu pelo necesita todas esas funciones o buscás algo simple y eficaz?
- ¿Tenés rutina de protección térmica?
La mejor tecnología sigue siendo la información: cuando sabés cómo funciona el calor en el pelo, podés tomar mejores decisiones para cuidarlo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿El vapor de las planchas hidrata el pelo?
No. El vapor es agua caliente y no sustituye un tratamiento real.
¿Las luces UV o infrarrojas mejoran los tratamientos capilares?
No está comprobado. El pelo no absorbe como la piel.
¿Los iones realmente eliminan el frizz?
Ayudan a reducir la estática, pero el efecto es superficial.
¿Las planchas inteligentes evitan el daño por calor?
Pueden ayudar a regular la temperatura, pero el daño depende más del uso que hagas vos.
Tip final: si vas a usar planchita, hacelo con consciencia. Elegí temperatura media, aplicá protector térmico y evitá pasarla muchas veces por la misma mecha. Tu pelo te lo va a agradecer.
¿Querés saber más sobre cuidado capilar? Leé también: El vínculo entre cuidado capilar y bienestar emocional
Fuente: Georgina Buscaglia (@exhalapeluqueria), especialista en color y cuidado del cabello
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos: