El Eternauta: así se diseñó la Casa Favalli y la fantástica (y argentina) dirección artística de la serie de Netflix - Revista Para Ti
 

El Eternauta: así se diseñó la Casa Favalli y la fantástica (y argentina) dirección artística de la serie de Netflix

No habrá otra locación más icónica en 2025. María Battaglia y Julián Romera, directora y director de arte de la ficción creada y dirigida por Bruno Stagnaro, cuentan que su elección fue tan sorprendente como todo lo que pasó alrededor de su trabajo en El Eternauta. Hogar, colectivo hogar.
Deco
Deco

La casa de Favalli es EL lugar donde empieza y se desarrolla gran parte de El Eternauta, la serie fenómeno de la temporada 2025 de Netflix.

María Battaglia y Julián Romera, directora y director de arte de la ficción fenómeno creada y dirigida por Bruno Stagnaro conversaron con para ti DECO sobre “la casa más famosa del mundo streaming” y de su trabajo como diseñadores y arquitectos del extraordinario universo audiovisual basado en la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López.

Los creadores del mundo visual (la dirección artística) de El Eternauta

María Battaglia estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA, y es diseñadora y directora de arte audiovisual.
María Battaglia estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA, y es diseñadora y directora de arte audiovisual.

Favalli, el mejor amigo de Juan Salvo, es un profesor de física y gran experto en mecánica e ingeniería. Su casa, apenas cruzando la General Paz, en Vicente López, es el escenario clave de El Eternauta.

Para María Battaglia y Julián Romera, directora y director de arte de la serie basada en la novela gráfica de culto publicada por primera vez en 1957, la casa de Favalli es “Casa Favalli”, y la manera cómo la descubrieron y eligieron es tan sorprendente como todos los acontecimientos alrededor de la dirección artística de la serie.

“Ayudamos a crear y construir el mundo que el director tiene en su cabeza y en el guión”, explica María sobre su trabajo como Directora de Arte de El Eternauta.

Ella comenzó a trabajar en el desarrollo de la serie a mediados de 2021, cuando junto con Bruno Stagnaro, empezó a definir el lenguaje y estética visual de su adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld, ilustrado por Francisco Solano López.

Julián Romera estudió Diseño Industrial en la UBA, y trabaja como Director de Arte en publicidad y cine.
Julián Romera estudió Diseño Industrial en la UBA, y trabaja como Director de Arte en publicidad y cine.

Y cuando llegó la etapa de desarrollo de El Eternauta -en enero de 2022-, el momento de la búsqueda de locaciones y la resolución de entornos para filmar las escenas, su misión fue  compartida junto con Julián Romera.

“Es un proceso de diseño -resume “la directora de arte de Bruno Stagnaro” desde Impostores (2009), y en las dos temporadas de Un Gallo para Esculapio- Tiene que ver con todo lo visual, y en ese sentido es un área muy abarcativa porque tenemos diálogo con fotografía, vestuario, efectos especiales”.

Bienvenidos a la “Casa Favalli” de El Eternauta

La imagen que presenta la referencia entre historieta y locación de la Casa Favalli es el mejor ejemplo del plan de Dirección de Arte según María Battaglia y Julián Romera.
La imagen que presenta la referencia entre historieta y locación de la Casa Favalli es el mejor ejemplo del plan de Dirección de Arte según María Battaglia y Julián Romera.

Maria Battaglia y Julián Romera: directora de arte y director de arte de El Eternauta, se conocían como colegas, cruzándose varias veces, pero nunca habían compartido un proyecto.

A su primer encuentro y reunión de trabajo para hacer El Eternauta lo recuerdan sin demasiados detalles, pero saben cómo salieron de él y lo que hicieron de inmediato.

En la más popular de las plataformas de clasificados online de casas pudieron ver fotos, videos y planos de “su Casa Favalli”.
En la más popular de las plataformas de clasificados online de casas pudieron ver fotos, videos y planos de “su Casa Favalli”.
"Teníamos el Capítulo Uno que empieza en la casa de Favalli, y empezamos… Cómo es la casa, el garage, el sótano…”, cuenta el equipo de Dirección de Arte de El Eternauta.
"Teníamos el Capítulo Uno que empieza en la casa de Favalli, y empezamos… Cómo es la casa, el garage, el sótano…”, cuenta el equipo de Dirección de Arte de El Eternauta.

“Habiamos leído los guiones -de Bruno Stagnaro y Ariel Staltari- y la pregunta fue: ¿Cómo abordamos esto? -cuenta María-  Y la respuesta fue: ¡cada uno con su mirada y experiencia!. Así, empezamos a agarrarnos de lo que teníamos… Y teníamos el Capítulo Uno que empieza en la casa de Favalli, y empezamos… Cómo es la casa, el garage, el sótano…”.

Lo que siguió fue elegir esa locación clave, y sucedió de una manera increíble:¡mirando un conocido portal de clasificados inmobiliarios online!

Increíble pero real o, mejor dicho, tan real y extraordinario como todo lo que pasa y se ve en El Eternauta.

La casa de Favalli, apenas cruzando la General Paz, en Vicente López, es el escenario clave de El Eternauta.
La casa de Favalli, cruzando la General Paz, en Vicente López, es el escenario clave de El Eternauta.
A la casa de Favallii la encontraron :¡mirando un conocido portal de clasificados inmobiliarios online!
A la casa de Favallii la encontraron :¡mirando un conocido portal de clasificados inmobiliarios online!

“Sabíamos que no teníamos que endulzar nada -advierte Julíán Romera, director de arte de El Eternauta- Lo que Bruno quiere contar es la realidad. Una frase de él es ´Todo real´, y no había que embellecer nada. Solo había que prestar atención”.

Así es como, prestando atención y no descartando ninguna manera de encontrar la casa que imaginaban para contar el hogar/refugio de un grupo de amigos en su lucha por la supervivencia, su hallazgo fue en un lugar tan extraño como real: en la más popular de las plataformas de clasificados de casas y departamentos en la que pudieron ver fotos, videos y planos de “su Casa Favalli”.

El Eternauta: de historieta vintage a serie fenómeno del streaming del siglo XXI

María Battaglia y Julián Romera, directora y director de arte de El Eternauta, en su oficina y base de operaciones creativa.
María Battaglia y Julián Romera, directora y director de arte de El Eternauta, en su oficina y base de operaciones creativa.

La Casa Favalli es un símbolo de El Eternauta y expresa la manera de abordar la dirección artística de la dupla formada por María Battaglia y Julián Romera.

María Battaglia es diseñadora y directora de arte audiovisual. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA, y se desempeñó en el departamento de arte de producciones cinematográficas, series, campañas publicitarias y videoclips.

Julián Romera estudió Diseño Industrial en la UBA, y desde el 2000 trabaja como Director de Arte en publicidad y cine, incluyendo producciones del realizador Alejandro Agresti.

La directora y el director de arte de El Eternauta afirman que el cómic original fue "la Biblia" para su trabajo.
La directora y el director de arte de El Eternauta afirman que el cómic original fue "la Biblia" para su trabajo.

“Hacer El Eternauta fue complejo porque venía con la carga del cómic”, advierte María Battaglia. Y confiesa: “!Nunca me pareció que fuera algo que se pudiera hacer!”.

La directora y el director de arte de la serie protagonizada por Ricardo Darín afirman que el cómic original fue una gran referencia para su trabajo, y las páginas ilustradas por Solano López fueron “la Biblia”.

“Cuando había alguna duda con respecto a cómo abordar o mostrar alguna cosa, el cómic siempre te daba alguna guía y la solución”, coinciden.

“Muchas veces, en una serie o en una película, se hace un storyboard. Nosotros en la oficina teníamos pegados cuadritos, encuadres y cosas que ya estaban dibujadas. ¡Ese era el story!”.

Y la imagen que presenta la referencia entre historieta y locación de la Casa Favalli es el mejor ejemplo del plan. “Para la casa de Favalli, buscamos en la historieta la materialidad,  la disposición, y hasta que sea muy parecido el punto de vista”, describe María.

Y agrega: “Nos parecía importante que la identificaras y que hicieras un lazo emocional. Todos hemos vivido en casas como la de Favalli; hemos transitado esas casas en nuestras vidas, con escaleras, sillones, mesas, los tapizados de las sillas, los sillones de pana… Así, pusimos nuestras memorias, que hacen sentir real la casa”.

3 preguntas a María Battaglia y Julián Romera “fuera de la Casa Favalli”

María Battaglia, Julián Romera y ¡los cascarudos!: íconos del universo visual de El Eternauta.
María Battaglia, Julián Romera y ¡los cascarudos!: íconos del universo visual de El Eternauta.

1.Juan Salvo tiene su equipo para luchar y resistir. ¿Cómo fue su equipo para cumplir sus objetivos y el plan de la Dirección de Arte de El Eternauta?

“El cine es un arte colaborativo, la construcción del arte es colectivo, y este proyecto es un gran exponente de esa idea de heterogeneidad -resalta María Battaglia- Había que acomodarse, incluir todas las voces diferentes de tantas disciplinas, y establecer un diálogo, soltando patrones, pensamientos y conceptos de cada uno”.

“Fue una construcción colectiva desde cero -describe Julián Romera- Y había una interacción que había que sostener, empezando por Bruno, a quien le gusta lo colectivo, compartir el guión y tener opiniones distintas”.  

“La mirada de tanta gente sobre lo mismo ayudó a construir una gran trama”, concluye María. Y juntos enumeran casi 40 personas en su equipo, más la colaboración de artistas, ilustradores, carpinteros, herreros, pintores, artesanos, paisajistas, diseñadores industriales, biólogos, radioaficionados, ferroviarios, bomberos…  Durante las 148 jornadas de rodaje.

“La construcción del arte es colectivo, y este proyecto es un gran exponente de esa idea de heterogeneidad", aseguran María Battaglia y Julián Romera.
“La construcción del arte es colectivo, y este proyecto es un gran exponente de esa idea de heterogeneidad", aseguran María Battaglia y Julián Romera.

Desde 2024 hasta febrero de 2025, María Battaglia también trabajó en la postproducción, diseñando y supervisando el desarrollo de fondos, entornos y efectos visuales, lo que la convirtió en una directora de arte en postproducción, un rol poco común en el ámbito audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

2.¿Cuáles son los tres grandes éxitos de la dirección artística de  El Eternauta?

Ellos dicen: la nieve (investigaron en la ficción, en el arte, la fotografía y en los documentales), “los cascarudos” y la muralla de coches, más una mención especial para “la narrativa dentro de la Iglesia San Pedro Telmo”.

Maria Battaglia y Julián Romera se conocían, pero nunca habían compartido un proyecto.
Maria Battaglia y Julián Romera se conocían, pero nunca habían compartido un proyecto.

La muralla es uno de los hitos de El Eternauta -afirma Julián-  Fue concebida en una mesa grande con 25 personas, desde el director hasta los proveedores de los autos y el operador de grúas, como un resumen de lo que fue El Eternauta: díalogo e interlocución”.

3.¿Cuándo se dieron cuenta de que estaban involucrados en un proyecto único y diferente a todos?

María Battaglia: Creo que fue en la quinta o sexta noche de rodaje, cuando filmamos en el garage el enfrentamiento entre Salvo y Favalli por la hija. Los vi pelear a ellos con un matiz desde lo actoral que hasta ese momento no había registrado. Los sentí tan metidos, tan fuertes, y dije: Ah…  ¡pero esto tiene corazón!  Además de todo lo que estamos contando -desde el arte y lo nuestro- estamos en la dimensión humana.

Fotos: Christian Beliera / gentileza María Battaglia.

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig