El Cementerio de la Recoleta es el más visitado de la Ciudad por sus numerosos e imponentes mausoleos y bóvedas pertenecientes a muchos de los principales protagonistas de la historia argentina.
Tiene alto valor arquitectónico, ya que es una muestra de los tiempos en que el país era una potencia económica emergente y las principales familias de la ciudad competían por construir bellos panteones. Aquí, un top five con las bóvedas más destacadas.

Cementerio de la Recoleta: 5 bóvedas destacadas
1. Hay un ángel que quizás sea el más fotografiado de toda la necrópolis.
Es el mismo que eligió Roberto Arlt para ilustrar la tapa de sus “Aguafuertes porteñas” y está presente en la bóveda del ingeniero Ventura Coll. Se cree que la escultura fue traída de Italia por la firma Lázaro Costa.

2. Las esculturas del matrimonio conformado por Salvador María del Carril y su esposa Tiburcia son célebres y tienen una leyenda muy extendida.
Parece que el tren de gastos de la esposa del exministro y jurista resultó excesivo a tal punto que decidió publicar en los periódicos de Buenos Aires una carta anunciando a los acreedores de su esposa que él no se responsabilizaría de sus deudas.
En el mausoleo que mandó construir Del Carril está representado sentado en un cómodo sillón y el busto de su esposa fue colocado dándole la espalda (parece ser que a pedido de ella).
Salvador es coronado por Cronos, el Dios del tiempo. No tiene una cruz que lo proteja pero en esta foto parecería que toma prestada la protección de un ángel vecino. Este conjunto es uno de los más bellos del cementerio.

3. Otro Mausoleo bellísimo corresponde al Juez Tedin realizado por el escultor Miguel Sansebastiano.
Se observa una Palas Atenea que representa a la Justicia y un ángel que lleva en sus manos una tabla de la Ley.
En las de los costados, se lee: "Mantuvo incólume la potestad de la ley en que reposa el verdadero bienestar de la Patria" y "Dio a cada uno lo suyo, vivió honestamente y a nadie dañó".

4. Si se espía hacia el interior de la bóveda de Lorenzo Chaves (uno de los dueños de la famosa tienda Gath y Chaves) se podrá ver una virgen de mármol con un niño, teñidos por el azul de los vitrales.
Afuera hay una placa colocada por los empleados de la tienda. Este es otra obra maravillosa que guarda el Cementerio.

5. La bóveda de Alfredo Gath (el otro dueño de la tienda por departamentos) es de 1936. Los relieves en bronce son obra de Luis Bistolfi.
Las imágenes representan Las Lágrimas, El Silencio, La Oración, La Resurrección y El Infinito. Dicen que empresario temía morir como Rufina Cambaceres, enterrada por error mientras aún estaba viva y que por eso mandó a construir un ataúd con un dispositivo de seguridad que le permitiría "salir" si caía en un estado de catalepsia.
Este mecanismo hidráulico, que activaba una campana y abría la puerta de la cripta, fue probado por Gath en vida, quien, según relatos, accionó el sistema doce veces, demostrando su eficacia. La vez número 13 pudo haber sido en 1936, pero no se accionó. Alfredo había muerto.

Cementerio de la Recoleta
Fue construido en 1822 como primer cementerio público de la ciudad y su trazado es obra del ingeniero francés Próspero Catelin.
Entre las personalidades enterradas allí figuran líderes políticos, presidentes de la Nación, escritores, Premios Nobel, deportistas y empresarios.
Algunos de ellos, tienen esculturas tan imponentes que muchos han considerado a la necrópolis como un museo al aire libre que reúne lo mejor del arte funerario.

Texto y fotos: Mariela Blanco, periodista.
Fotos archivo: ARQA y Fundación Sur.
Instagram: @marielablancoperiodista
Twitter: @marielablanco26
Correo: [email protected]
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos: