Buenos Aires es un museo a cielo abierto para los amantes de la arquitectura. Cada barrio tiene su propia firma: palacios que te hacen sentir en París, edificios art déco que parecen salidos de una película y joyitas escondidas que mezclan historia y vanguardia.
Si te gusta levantar la vista y descubrir detalles que pocos notan, este recorrido es para vos. Prepará la cámara porque después de esta guía vas a querer llenar tu galería de fotos.

Imperdibles de Buenos Aires para visitar el fin de semana
1. Lo mejor de la Avenida Alvear (Retiro)
Alvear es una avenida típicamente francesa. Originalmente, el camino que circulaba por allí era llamado Bella Vista. Vaya paradoja para una arteria vial que deslumbra y deja boquiabiertos a los transeúntes por su exquisita arquitectura.
Allí se encuentran, por ejemplo, el Palacio Ortiz Basualdo, hoy Embajada de Francia; el Palacio Pereda Girado, hoy Embajada de Brasil, y el Palacio Concepción Unzué de Casares, hoy sede del Jockey Club Argentino.

Luego, el Monumento a Carlos Pelllegrini que domina la plazoleta del mismo nombre es de una belleza única. Este grupo escultórico realizado en mármol de Carrara y bronce por el escultor francés Félix Coutan, presenta al Presidente de la Nación entre 1890 y 1892. Está rodeado por figuras alegóricas de la República, la justicia y el progreso.

2. Los imperdibles de la Avenida de Mayo (Monserrat)
En el tramo de Avenida de Mayo que va desde la Avenida 9 de Julio hasta el Congreso de la Nación hay valiosos edificios históricos. El Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222), que supo ser la “catedral de la zarzuela”.
Otra joya es el Edificio Cassará (Avenida de Mayo 1190). Allí,la convivencia armónica entre lo preservado y lo moderno le aporta belleza al edificio.

Uno de los aciertos más grandes fue la restauración de la terraza mirador que ofrece una vista incomparable a la Avenida de Mayo y la ornamentación sofisticada de los edificios de principio del siglo XX que se propusieron estar cerca del cielo.

Luego, el bar notable Los 36 Billares (Av. de Mayo 1271) que nació como café en 1894 . Fue el lugar de encuentro de pensadores e intelectuales, que armaron allí un ámbito perfecto para intercambiar sus ideas. En el subsuelo, está el corazón de esta propuesta: las mesas de billar y pool, los naipes, dados y dominó, late con cada partida.

En Avenida de Mayo 1333 se encuentra el edificio que perteneció al Diario Crítica, fundado por el periodista Natalio Botana el 15 de septiembre de 1913. Luego de deambular por distintas sedes, Botana le encargó el proyecto de este increíble edificio a los arquitectos húngaros Jorge y Andrés Kalnay, artífices de la cervecería Munich. Es el único edificio de la “gran vía porteña” con marcado estilo art decó. Hoy es sede de la Superintendencia de Administración de la Policía Federal.

Y por supuesto, es imperdible la foto frente al Palacio Barolo (Av. de Mayo 1370), diseñado por el arquitecto Mario Palanti a pedido del empresario Luis Barolo. Fue inaugurado el 7 de julio de 1923 y se convirtió de inmediato en uno de los monumentos de mayor relevancia de la Ciudad de Buenos Aires.

3. Los destacados de la Calle Arroyo (Retiro)
La zona de Arroyo entre Esmeralda y Suipacha es conocida como "el codo aristocrático de Buenos Aires". Así la bautizó el escritor Eduardo Mallea a esta curva que no es otra cosa que el pulso parisino del corazón de Retiro.
Predominan las residencias de estilo francés y los palacios señoriales como el Estrugamou (Esmeralda 1319) construido en 1929 por los arquitectos Sauze y Huguier, en cuyo patio se halla la réplica en bronce de la Victoria de Samotracia. Es un edificio de renta de estilo ecléctico influenciado por el barroco francés y el estilo Segundo Imperio.
También destaca Florería Atlántico (Arroyo 872), un bar que, aunque no es un speakeasy, está oculto en un subsuelo de una elegante florería acorde al estilo parisino de la cuadra. Esta coctelería está emplazada en un edificio histórico de 1927 de la firma Bencich Hermanos y tiene forma de transatlántico.
Otro imperdible es el Edificio Mihanovich (Arroyo 841) que, alguna vez, fuera la construcción más alta de América Latina. Allí funcionó el icónico Hotel Sofitel; hoy Casa Lucía.

Texto y fotos: Mariela Blanco, periodista.
Fotos archivo: ARQA y Fundación Sur.
Instagram: @marielablancoperiodista
Twitter: @marielablanco26
Correo: [email protected]
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:
Mirá También

Carta abierta de Gabriela Arias Uriburu a Wanda Nara y Mauro Icardi tras el escándalo viral: "Los invito a..."
Mirá También
