Cómo cebar el mate correctamente y evitar la acidez, según un experto
 

Cómo cebar el mate correctamente y cuidar tu digestión, según un experto en yerba

Cómo cebar el mate correctamente y cuidar tu digestión, según un experto en yerba
En el Día del Sommelier celebramos también al mate, la infusión más argentina de todas. Un especialista nos comparte sus mejores tips para disfrutarlo sin malestares.

Cebar un buen mate no solo mejora el sabor: también puede ayudar a cuidar tu aparato digestivo. Según el experto Diego Morlachetti, director de la Escuela Argentina de Yerba Mate, prestar atención a cómo y con qué lo tomás es clave para disfrutarlo sin molestias.

¿Por qué es importante aprender a cebar el mate?

El mate es mucho más que una infusión: es un ritual compartido, una tradición que forma parte de la identidad argentina. Lo tomamos en casa, en el trabajo, en reuniones y hasta caminando por la calle. Pero, ¿sabías que la forma en que lo preparás puede influir en cómo lo sentís en el cuerpo?

"El consumo de yerba mate está arraigado en todo el país, y también en Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. Es una bebida que está presente a toda hora y en todo momento", explica Morlachetti. Por eso, entender cómo cebarlo correctamente puede marcar la diferencia.

Paso a paso: la técnica correcta para cebar el mate

Si querés lograr un mate sabroso y rendidor, seguí estos pasos recomendados por el especialista:

  1. Llená 3/4 del mate con yerba.
  2. Tapalo con la mano y sacudilo 4 o 5 veces con movimientos cortos y firmes. Esto distribuye mejor la yerba.
  3. Incliná el mate para que la yerba se recueste en una pared y forme la clásica “montañita”.
  4. Verté un poco de agua tibia (unos 40 °C) en la parte más baja. Así se hidrata la yerba y podés colocar la bombilla con facilidad.
  5. Colocá la bombilla en el hueco, contra la pared opuesta.
  6. Usá agua entre 70 y 80 °C y cebá siempre en el mismo lugar (cerca de la bombilla).
  7. Cebá de forma continua para que el sabor se mantenga y la yerba no se lave rápido.

¿Cómo evitar que el mate te caiga mal?

¿Sentís acidez o molestias después de tomar mate? Probá estos consejos de Morlachetti para cuidar tu sistema digestivo:

  • Bajá la temperatura del agua. Idealmente, que no supere los 70 °C.
  • Elegí yerbas BCP (Bajo Contenido de Polvo).
  • Evitá tomar mate en ayunas.
  • Buscá yerbas con estacionamiento natural (de 12 meses o más).
  • Probá las yerbas orgánicas o agroecológicas.
  • Mateá con yerbas compuestas, como las que tienen menta, carqueja, boldo, cedrón o manzanilla. Son más suaves y digestivas.

¿Qué tener en cuenta al elegir la yerba?

El experto explica que no todas las yerbas son iguales. Las que tienen estacionamiento natural, menor cantidad de polvo y agregados de hierbas digestivas son las más recomendadas si querés cuidar tu salud gastrointestinal.

También podés variar y alternar entre yerbas tradicionales y compuestas, dependiendo del momento del día o de cómo te sientas.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué temperatura debe tener el agua del mate?
Entre 70 y 80 grados es lo ideal. Más caliente puede dañar la yerba y causar acidez.

¿Es malo tomar mate en ayunas?
Puede generar molestias gástricas. Lo mejor es tomarlo después de desayunar algo liviano.

¿Qué yerba es mejor para el estómago?
Las de bajo contenido de polvo, con estacionamiento natural o compuestas con hierbas digestivas.

¿Cómo evitar que la yerba se lave rápido?
Cebando siempre en el mismo lugar, sin mover la bombilla y respetando la temperatura adecuada del agua.

Fuente: Diego Morlachetti, director de la Escuela Argentina de Yerba Mate

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig