Julieta y Rosario Ortega: "Palito y Evangelina encajan perfecto"
 

Julieta y Rosario Ortega: "Palito y Evangelina encajan perfecto: ella quería tener esa vida y él necesitaba una mujer al lado"

Entrevistadas por Priscila Crivocapich para una nueva edición de Protagonistas, las hermanas Ortega hablan en esta nota de su podcast, "Las pibas dicen" y de cómo es trabajar juntas. También revelan aspectos desconocidos de la vida familiar y de sus padres, Ramón "Palito" Ortega y Evangelina Salazar.
News
News

"Una es actriz, la otra es cantante, vienen de una gran familia de artistas. Bienvenidas a Protagonistas Para Ti, Rosario y Julieta Ortega", comenzó la charla Priscila Crivocapich, en esta nueva entrevista de Para Ti.

Las hermanas, hijas de Ramón Palito Ortega y Evangelina Salazar, están realizando juntas el proyecto "Las pibas dicen", un podcast que se puede ver y escuchar por el canal de streaming Blender.

"Qué lindo tenerlas acá. Y me imagino que para ustedes les es como familiar, por estar compartiendo en 'Las pibas dicen' ser entrevistadas juntas", agregó la periodista. De cómo es trabajar en conjunto, de la familia, de los padres famosos y de la vida en general, hablaron en esta nota.

La tapa

Rosario: Hemos hecho alguna que otra entrevista juntas, sí.

Julieta: Sí, hace muchos años, sí. Aún antes del podcast.

Priscila: ¿Y se sienten cómodas dando las entrevistas juntas?

Julieta: No solemos hacerlo, la verdad es que no lo hacemos. Ahora sí, porque tiene un justificativo que a veces es con las chicas, Ana Paula Dutil y Fernanda Cohen, que son la otra mitad de "Las pibas...". Pero lo que no queríamos antes, cuando nos decían que nos querían juntar solo por el hecho de ser hermanas, pensábamos, bueno, no. La nota no puede ser que somos familia, con nuestros otros hermanos siempre pasó lo mismo siempre. No solíamos juntarnos para hacer notas por eso.

Priscila: ¿Y cómo es su vínculo hoy como hermanas que están trabajando juntas? O sea, ¿cómo cómo es el tema de trabajar juntas siendo hermanas?

Rosario: Yo creo que es más transparente, porque como ya dije algunas veces, tuvimos que trabajar cosas, conflictos que tenés como hermana y como en "Las pibas dicen", nos mostramos vulnerables todas y no nos queda otra que abrirnos y mostrar todo.

"Este es el tercer año de 'Las pibas dicen' y la característica es que incluimos hombres"

Priscila: "Las pibas dicen" es un podcast, el cual tienen diferentes capítulos, van tocando distintos temas y los hacen con Fernanda Cohen y Ana Paula Dutil.

Julieta: Es un podcast que lleva tres temporadas, acaba de salir el último capítulo de la tercera temporada. Empezamos el año pasado con la primera temporada, hicimos dos temporadas y este es el tercer año de Las Pibas, este año que comienza. En la primera temporada la característica fue que estábamos solas y en la segunda tuvimos seis invitadas, son seis capítulos por temporada, seis invitadas mujeres.

Y esta tercera temporada lo que tuvo de características es que incluimos hombres. Tuvimos cuatro mujeres y dos hombres invitados. Uno fue mi hermano Sebastián, porque uno de los temas más votados por las mujeres -porque en su mayoría nos siguen mujeres-, fue la hermandad, las relaciones filiales. Así que decidimos traer a un hermano e incluirlo en la conversación. Se puede ver por YouTube de Blender solamente y después bueno, Las Pibas tienen sus redes y demás.

"Con los hermanos uno tiene momentos"

Priscila: Y ahí tocaron el tema de los hermanos y esto de que me imagino que deben haber pasado diferentes momentos también. En algún momento tuvieron alguna discusión, se pelearon…

Rosario: Todos con todos, sí.

Julieta: Sí, obvio. Con los hermanos uno tiene momentos…

Priscila: Pero es más difícil cuando trabajas juntos ¿o no? Bueno, vos Julieta trabajaste también con Sebastián.

Julieta: Yo trabajé con Sebastián en el pasado. Y también trabajé con Luis (Ortega) en un momento.

Rosario: Sí, creo que la diferencia de esto es que trabajamos juntas desde el inicio, desde la idea a la preproducción, a la producción, a la grabación. Creo que con Sebastián te veías en el armado.

Julieta: No, ni siquiera. Sebastián es productor, yo soy actriz y desde el momento cero en donde una productora llama al representante de una actriz, ya hay como un montón de intermediarios. No es que él me llama a mi casa para proponerme algo.

Julieta Ortega: "Yo no estoy en el día a día con mi hermano Sebastián"

Priscila: Claro, y no es que son ustedes dos y nada más.

Rosario: Acá el proceso es desde cero.

Julieta: A veces va al set de visita, pero él después mira todo en edición y está en el armado grande, ni siquiera es el productor ejecutivo, entonces tampoco… Yo no estoy en el día a día con mi hermano.

Sí he trabajado para él, para su productora, pero no con el nivel de intensidad y de día a día del que habla Rosario. Porque nosotras somos con Blender productoras del podcast y eso hace que haya trabajo de preproducción antes de la temporada, de producción durante la temporada, de decisiones en relación al set, a los invitados, invitadas, a los temas.

Rosario: A tener un chat donde se habla todo el el día del tema…

Julieta: Y después el último último proceso de selección donde Blender nos manda el capítulo entero, nosotras lo vemos y mandamos las notas de edición.

"Somos bastante democráticas"

Priscila: ¿Quién es la que de las cuatro la que más toma las decisiones o la que más opina del tema o tienen los roles marcados?

Rosario: Es consensuado.

Julieta: Somos bastante democráticas y en general muchas veces no estamos de acuerdo en algo y terminamos diciendo, "Bueno, lo que opine la mayoría y se vota".

Rosario: No, y además cada una tiene su capítulo, ¿no? Entonces, cada una tiene una voz más importante a la hora de decidir sobre su capítulo.

Julieta: Claro, yo puedo tener opinión sobre el capítulo de bueno, Hermanos, fue el de Rosario, por ejemplo. Yo podía tener una opinión sobre esa edición. Rosario justo en ese capítulo creo que estaba en el medio de algo de shows y algo, entonces ese lo vi yo. Fue un capítulo muy fácil porque hay capítulos que salen casi derechitos, hay que sacar muy poco. Hay capítulos que son muy difíciles porque pasó algo que hay que meter mucha tijera y esos capítulos son muy complicados…

Priscila: ¿Con respecto a tocar temas por ahí más fuertes o más intensos?

Rosario: O que haya venido alguna invitada que por ahí después se arrepintió.

Julieta: Una sola vez nos pasó eso y quedó el veinte por ciento de lo que fue en realidad.

Rosario: Sí, es esta temporada tuvimos una invitada que vino y se metió en un momento… agarró por un camino y después se arrepintió.

"La gracia es mostrar algo que quizás no mostraste"

Priscila: Claro, te expones mucho porque yo me imagino que es una charla que tenemos nosotras tres y te olvidás que hay una cámara…

Julieta: Te olvidás sobre todo porque la gente que viene suele ser gente que tiene que ver con nosotras o porque somos amigas de alguna de nosotras. O porque nos conocemos. Entonces la gente realmente se relaja mucho.

Rosario: Igual es un poco el chiste, ¿no? Ese la gracia es mostrar algo que quizás no mostraste, porque no es una entrevista. Es una charla como si la cámara se metiese en un living y espiase una charla de cuatro o cinco mujeres sobre un tema muy profundo que te atraviesa en primera persona. Entonces, sí o sí te tenés que abrir. Lo que pasa es que justo en este caso fue demasiado profundo y tuvimos que recortarlo todo.

La anécdota del capítulo "tirado a la basura"

Priscila: ¿Y cómo quedó ese capítulo?

Julieta: Cortado (risas). Cuando pasa eso, obviamente, respetás la decisión a pesar de que como productora te querés matar porque decís, "Bueno, lo tendrías que haber pensado pensado antes, nadie te obligó a algo, nadie". Te metiste solita en un lugar y ahora ese capítulo no se puede tirar la basura, pero hubo que meter mucha tijera. Había otros momentos, pero sí se sacó un momento particular que para mí era valioso y era lindo y era emotivo, pero bueno, la persona no se sintió cómoda con eso que había expuesto, entonces se cortó.

Rosario: Tirado a la basura.

Julieta: No, no, salió salió bien. Pero bueno, hay todo una parte que la gente no verá. Es complicado. Lo que defiendo de lo que hacemos es que las primeras en desnudarnos, como digo yo, somos nosotras. Nosotras hablamos primero y de hecho todos los capítulos empiezan con un monólogo nuestro, hablando en primera persona sobre un tema personal.

Después el que quiere venir, bueno, mucha gente ha dicho: "Yo no porque no tengo ganas de exponer nada personal". Y eso también es respetable. Hay gente, sobre todo hombres, que les cuesta muchas veces abrir su corazón. Las mujeres lo llevan más en la mano el corazón.

Priscila: Sí, lo charlas y tenés otra sensibilidad…

Julieta: Sí tiene otra elocuencia y otro permiso para hacerlo.

El capítulo de "Las pibas dicen" en el cual Ana Paula Dutil habló de su depresión

Priscila: Me acuerdo cuando arrancaron y de hecho este año la tuvimos a Ana Paula (Dutil).

Julieta: Ana Paula fue la que mejor lo hizo, la que mejor lo hace realmente.

Rosario: La que mejor entendió la consigna. Pero bueno, también tenía un tema muy profundo para exponer.

Julieta: Sí, también tiene que ver con su personalidad, ella es una persona muy a flor de piel. Eso a veces para andar por la vida es complicado.

Priscila: Y también es lindo que ella entendió que desde su lado pudo ayudar a gente que pasó por lo mismo.

Julieta: Ni hablar, el capítulo de la depresión, un capítulo de la temporada uno, ayudó a mucha gente. Le abrió incluso a ella un camino porque bueno ahora hay un espacio en el Gobierno de la Ciudad y donde la gente con depresión puede sentarse una vez por mes y hablar. Existen narcóticos anónimos, alcohólicos anónimos y no existía este espacio, hay un montón de gente con depresión y no todo el mundo tiene los medios económicos para como para tener un psiquiatra.

Yo creo en el valor de la palabra y creo en lo transformadora que puede ser la palabra para uno, para la vida de uno y para otra persona de que esté escuchando. Entonces, entiendo que esto no es un programa de chimentos ni es un programa de cuatro chicas que no tienen otra cosa para hacer y están opinando sobre otra gente. Y tampoco somos profesionales de la salud ni mucho menos ni pretendemos serlo.

Es un programa en donde hablamos de temas que nos atraviesan como mujeres, que pueden ser la relación con el dinero, la depresión la maternidad, el duelo.

"Para mí hoy YouTube es la nueva televisión"

Priscila: Y a ustedes les costó exponerse, porque si bien vienen de una familia con muchísima exposición pero que siempre en el tema de los medios intentaron resguardarse.

Rosario: Yo creo que nos sentíamos tan protegidas, pensar que somos amigas, hermanas, hermanas de la vida. Entonces, creo que cuando sale desde uno exponerte es diferente, lo hacés con otro enfoque. Y no es alguien con un micrófono preguntándote sobre tu vida.

Salió de nosotras, entonces no nos costó. Sí algún tema más que otro nos costó porque nos exponía más. Yo no creo que para Ana (Paula Dutil) haya sido fácil igual hablar del tema, aunque después la terminó sanando y todo y fue muy transformador. Hay temas más complicados que otros.

Julieta: Sí, pero yo creo que tiene también que ver con eso, con el espacio que se genera ahí y también que no es televisión abierta. Para mí hoy YouTube es la nueva televisión, y los programas de streaming y los podcast son la nueva televisión, pero sin embargo, hay algo que te sigue resguardando que es que no estás a las 2 de la tarde sentada en un programa de televisión.

Las hermanas Ortega en plena nota con Priscila Crivocapich.

Priscila: Con la adrenalina del vivo, claro.

Julieta: Tiene que pasar algo muy puntual para que te le que que levanten eso que dijiste. En general lo que decimos queda ahí y tenemos un público muy respetuoso, muy hermoso y muy agradecido de lo que hacemos. Entonces, nunca sacan eso de contexto, digamos. Valoran que eso se dijo ahí y uno no recibe después comentarios que pueda recibir en otro equipo de medio por algo que dijo en otro programa o en la mesa de Mirtha por decirlo de alguna manera.

Priscila: Se entiende el punto.

Julieta: Es que hay lugares en los cuales aún siendo una persona pública, me da vértigo ir porque sea lo que sea que diga, alguien va a levantar eso y va a ser usado en mi contra.

"Mamá es muy crítica de la estética de todo"

Priscila: Con respecto a sus papás, cuando les contaron, me imagino que en algún momento les deben haber contado, mamá, papá, no para pedir permiso, pero sí para decir, "Vamos a hacer tal cosa".

Julieta: Lo ven.

Priscila: Y están contentos, les gusta o en alguna cosa les dijeron, "Chicas, aflójenme un poco." Ya son grandes, obvio, ¿no?

Rosario: Sí, bueno, hay algo que decimos mi mamá es muy crítica, que siempre fue muy crítica de la estética de todo, entonces se ve que cuando vio eso no fue tan crítica porque algo le habrá resonado de todo.

Julieta: No, igual hizo un comentario así como que mal me dejan o una cosa así.

Rosario: No, no, pero también dice cómo crecieron, a mi me dice: "Hablar en frente a la cámara es muy difícil y hay una especie de progreso de la primera temporada a la tercera".

Julieta: Ella lo ve y le gusta. De hecho ella lo ve en el televisor que tiene en su cuarto.

Rosario: Sí, aprendió a usar YouTube gracias a nosotras.

Priscila: ¿Y alguna vez les dijo cómo pueden haber dicho tal cosa o tal otra? No, en eso las respeta.

Julieta: Sí, y también vivió el proceso con nosotras desde que empezamos y entiende lo que estamos haciendo y cuál es el propósito, que es tocar el corazón de alguien y hacer que alguien no se sienta sola. Y eso es un buen propósito, es noble, esto no es una mostradera, digamos.

Rosario: "A mi me ayudó mucho hacer el podcast porque soy una persona bastante para adentro"

Priscila: Pero es lindo porque la gente se identifica con las cosas de ustedes, de los invitados que llevan.

Rosario: Sí, yo creo que es lo que teníamos para aportar en el mundo del streaming y del podcast. No tenemos el ritmo quizás ni estamos entrenadas o preparadas para hacer streaming diario y tampoco por ahí es nuestra intención o hablo por mí. Entonces pensamos que lo que podíamos aportar y que por ahí no había tanto era personas conocidas o semiconocidas abriéndose y que la persona que nos ve se pueda sentir reflejada.

Priscila: ¿Y cómo llevas hoy tu carrera como cantante o como música de la mano de esto?

Rosario: Bueno, a mí me ayudó mucho porque soy una persona bastante para dentro y en el escenario también. El escenario obviamente salgo un poco más para fuera, pero esto lo que hizo es hacer que salga más para fuera, porque al exponerte y el hablar tanto de vos, es como una terapia. Yo siempre digo que es como una terapia avanzada lo que estamos haciendo.

Priscila: ¿Siempre fuiste o sos la más tímida de los hermanos?

Rosario: No sé si diría que soy la más tímida, pero…

Priscila: Tal vez se lo pregunto a Julieta, no se.

Rosario: Bueno, Julieta es actriz. Yo creo que cuando cantás, estás un poco más resguardado. Porque estás cantando siempre la misma canción, la misma letra, podés improvisar… Siempre sos vulnerable dentro del arte, pero creo que esto ayudó a que vea partes de mí y pueda trabajar partes mías que me sirven a la hora de subir un escenario también.

"De afuera hay una idea siempre de 'estas personas qué problema pueden tener'"

Priscila: Y al venir las dos de una familia de artistas, ¿alguna vez les pesó esa parte de sentir que uno tiene que ser artista y encima tener éxito o surgió de foma natural?

Julieta: No, a todos nos surgió natural. A ellos creo que les hubiera gustado tener un hijo no se, abogado.

Rosario: Sí, les hubiera gustado… Pero sí de hacer algo que sea valioso, eso sí. Hay una vara alta en todo sentido.

Julieta: Como de valernos por nosotros mismos. Hay una idea siempre de que uno viene de una familia que tiene cierto nivel económico cómodo, en donde donde nadie debería tener que preocuparse. De afuera hay una idea siempre de estas personas qué problema pueden tener.

Priscila: Es como que yo piense qué problema pueden tener los Ortega si vienen de esos padres...

Julieta: Sí, hay una una pata de eso que es cierto, que tenés una parte de ese camino muy allanado, pero no hablo de lo público, hablo de cualquier chico o chica que haya crecido en una familia con una posición económica holgada como para que tengan un lugar, que puedan tener una casa, por ejemplo, que puedan arrancar.

Priscila: Sí, pero a nivel carrera…

Julieta: Cosa que no todos los chicos tienen a la hora de arrancar. Eso es empezar la carrera 10.000 pasos adelante, yo no lo subestimo para nada. Lo que sí creo es que muchas veces se da por sentado que cuando hay alguien en una familia que le va bien y que es exitoso, esa persona, sobre todo si es el padre, se encarga de todos los demás. Y en mi familia ninguno de nosotros sintió que con eso bastaba. Creo que a todos en algún momento nos cayó la ficha de, okay, ¿qué voy a hacer con mi vida? Porque si no, sos un hijo eterno.

Priscila: ¿Alguno quedó en ese rol? No, todos se quisieron despegar de eso.

Rosario: Yo creo que no nos alcanza la fama en sí, ese es el punto de lllegada.

"Este es un medio donde nadie te regala nada"

Priscila: Pero aparte, tu hermano te puede poner en una tira o dos pero si es insostenible, si no te destacás…

Julieta: Eso ni hablar. Yo siempre veo el caso de chicos mucho más jóvenes que se supone que trabajan porque son hijos o hermanos o nietos de alguien, yo siempre defiendo que este es un medio donde nadie te regala nada. Le pueden hacer un favor a tu mamá o a tu papá o a tu hermano grande. Y te puedo dar miles de ejemplos de gente que pasó 2 minutos por ahí y después no trabajó más. Tenés que tener algo para defender ese lugar.

Priscila: Que te sostenga.

Rosario: Sí, y ser famoso no es un valor, como yo creo que es más que nada eso, ¿viste? No es un valor, pero digo, para mucha gente sí, o por lo menos eso se ve de afuera.

Priscila: Pero en el caso de su papá o su mamá, la fama fue una consecuencia del talento.

Julieta: Sí, pero también digo que más allá del factor de ser conocido o conocida, creo que de hecho hicimos un capítulo la temporada pasada que hablaba del dinero -que vino la Negra Vernaci a hablar de eso-. Y ella dijo una frase con la que coincido ciento por ciento que afirma que la verdadera independencia en la económica. Yo también creo eso, ¿eh? Y creo eso en relación a un marido que te ayude, o un padre que te ayude. O una madre o una abuela, digamos.

Creo que uno es realmente libre cuando cuando tiene sus cosas y cuando se compra sus cosas. Y después bueno, si aparte tenés alguien de tu familia que te puede ayudar, genial. Pero realmente creo que la verdadera independencia es la económica. Y es una lección que algunas mujeres aprendemos tarde. Todo se paga. No es gratis. Ni la ayuda de un padre es gratis, porque en algún lugar, en algún hilo invisible está que vos sos hija y que te están bancando.

"Entre mis hermanos, no fue un valor salir en una revista, la fama nunca fue un lugar de llegada"

Priscila: No quiero que se me vaya esta idea, pero con lo que estás diciendo también me imagino que lo que hablas de la independencia y de lo que las mujeres los aprendemos tarde. Hay diferencia de edad entre ustedes y creo que tu crecimiento debe haber sido completamente diferente a lo que vos viviste como mujer, ¿no? O quizás le allanaste el camino en aprendizajes y cosas.

Julieta: Yo se lo dije a ella mucho, mucho. Porque aparte Rocío canta y cuando cantás, bueno, a veces te va bien, a veces no.

Rosario: Sí, más vale. En el arte en general, te diría. En el arte tal cual.

Julieta: Sí, sí, lo mío también. Yo tuve muchos momentos de decir, "Dios mío, tengo que pedir ayuda y qué vergüenza me da". Y sí.

Rosario: Lo económico es así como ella dice, pero también yo hablo del valor. Yo soy la más chica. Entonces, tuve el ejemplo y vi a mis hermanos. Y vi que cada uno en lo que hacía quería llegar a un lugar, no importa un lugar, digo, de que la fama no era un lugar de llegada.

No era un valor salir en una revista. Parece una obviedad, pero hoy en día creo que mucha gente, muchos chicos jóvenes, a lo que aspiran es a eso. Y yo creo que en mi familia en particular nunca se respiró ese clima y de hecho se le huyó bastante.

"Yo creo que las redes sociales han vuelto loca a la gente"

Priscila: Pero sí vienen, igual ellos vivieron en otra época, sí vienen de un papá con muchísima fama en su momento también.

Julieta: Sí, pero en otra época. Yo creo que también las redes sociales han vuelto loca a mucha gente y la inmediatez de la noticia.

Rosario: Tampoco creo que haya sido su objetivo principal.

Julieta: No, pero igual es verdad que mis papás se casaron y que eso se transmitió por televisión y tuvo como 50 puntos de rating. Si lo pensás, no es sano.

Priscila: Claro, es bestial.

Julieta: Se fueron de luna de miel y se dieron vuelta y había fotógrafos del diario Crónica…

Priscila: Claro, imagínense a sus papás al día de hoy.

Julieta: Sí, a mí nada de eso me parece que puede terminar bien o por lo menos que sea fácil como aguas fáciles de navegar.

Rosario: Y la diferencia es que hoy lees absolutamente todo lo que opina todo el mundo de vos. En esa época no existían los comentarios.

"Para mi papá, subirse a un escenario no deja de ser un juego, casi una ilusión"

Priscila: Recién nombré a sus papás y hablamos del momento de fama. ¿Cómo es verlo hoy a su papá arriba de un escenario? Porque se me vino justo la imagen el tema de las redes sociales y que vos hace un tiempo subiste un video después de un recital de tu papá donde las mujeres venían al auto y le pedían fotos, era como, no sé, seguir viviendo lo mismo que vive él hace 20, 30, 40 años...

Julieta: Que sea tan grande y que esté tan activo en principio, y que yo creo mucho en que hay cosas que te mantienen jóvenes y ahí creo que esa es una, que no importa el el escenario. Pero que si vos encontrás algo que te gusta y lo podés hacer hasta grande, creo que eso es algo que te va a mantener joven toda la vida.

Por eso mucha gente de nuestro medio uno no sabe bien qué edad tiene, porque son como especies de duendes, ¿no? Yo conozco mucha gente que dice, "Pero cuántos años tendrá, porque siguen jugando". Digo, subirse un escenario no deja de ser un juego, es casi una ilusión.

Priscila: Y lo ves a él que el escenario es su lugar en el mundo, que lo disfruta como…

Rosario: Sí , la verdad es que podría no hacerlo más, podría haber dicho, "Bueno, ya hice un montón, ya está". Y sin embargo le gusta, le gusta estar ahí arriba.

Julieta: Sí, de hecho se está retirando…

Priscila: ¿pero hace cuánto que se está retirando? (risas)

Julieta: Es una despedida que lleva cinco años (risas).

"Siempre digo que no tanta gente tiene vocación de madre. Y Evangelina la tiene"

Priscila: Y ahí sigue. Y Evangelina, lo acompaña, ¿cómo lo lleva? ¿Le gusta, le dan celos?

Julieta: No, nunca fue celosa mi mamá.

Rosario: Le da nervios, es muy nerviosa mi mamá.

Julieta: Mi mamá es una mujer que lo acompañó toda la vida. Es de las pocas mujeres que yo conozco que eligieron... Yo siempre digo que no tanta gente tiene vocación de madre, hay muchas madres, pero yo creo que es una mujer con vocación de madre. Yo tengo un hijo, pero siento que no tengo esa vocación que ella tiene y tuvo. Y un poco ahora lo extiende a los nietos y a nosotros grandes, que nos sigue llamando todos los días como si fuéramos chiquitos todavía.

Y creo que eso lo hizo muy bien, que hizo lo que quería ser. Muchas veces me preguntan, porque yo soy muy feminista y creo mucho en que la mujer debe tener su dinero y su trabajo, y su independencia en todo sentido y me preguntan por mi mamá. Y yo digo: "Defiendo que las mujeres puedan elegir lo que las hace feliz". Y estoy totalmente convencida de que mi mamá eligió lo que la hizo feliz.

Rosario: Y no tuvo un marido que le pidió que no trabaje, viste que eso sucede mucho. Fue natural, es lo que ella quería.

Priscila: Me identifica porque en mi casa son así mis padres y al día de hoy están juntos.

Rosario: Por eso funciona la fórmula, que tiene casi sesenta años de casados.

"Palito y Evangelina encajan perfecto: ella quería tener esa vida y él necesitaba una mujer al lado"

Priscila: Eso, ¿cuál es el secreto para seguir sosteniendo el matrimonio?

Rosario: No, yo lo que veo de afuera es justamente cuando algo encaja perfecto… Ella quería tener esa vida y él necesitaba una mujer al lado.

Julieta: No importa que no se lo pidió, se lo pidió igual, lo encontró. Lo encontró en un punto.

Rosario: Perfecto, se encontraron.

Julieta: Y una madre, digamos, tenés seis hijos y alguien se tiene que quedar en esa casa. Entonces, alguno se iba a tener que quedar.

Rosario: Tal vez si hubiera estado con una mujer con ganas de trabajar y estar fuera de su casa, hubiera durado 20 años.

Julieta: Eso no hubiera funcionado, no sé si a veces lo tenés que pedir. Son personas que se encuentran y necesitan lo que el otro es, entendés.

Julieta y Rosario hablan de su vida y su trabajo con Priscila Crivocapich.

Priscila. Bueno, y ahora si, Juli, si la tuvieras que describir a Rosario de alguna manera, ¿cómo describirías? Y después lo pregunto al revés.

Julieta: Rosario es muy fácil. En este grupo de trabajo, por ejemplo, es mucho más fácil que alguien choque conmigo que con Rosario.

"Somos distintas y a la vez, mucha gente nos escucha hablar y nos dice pensé que eras..."

Priscila: ¿Hay algo en lo que te veas idenficada?

Julieta: Somos distintas y a la vez mucha gente la escucha hablar y me dice, "Ay, pensé que estabas hablando vos o la vi de lejos y pensé que eras vo. O te vi y pensé que venía Rosario". O sea, nos pasa mucho de eso, claramente somos de la misma familia, seguramente tenemos un timbre parecido. Pero Rosario es más dócil que yo.

Rosario: Soy menos combativa. Creo que lo que podemos llegar a coincidir es que a los dos nos gusta mucho más el armado y la producción, investigar. A la hora del trabajo nos mandamos cosas, nos entusiasmamos la una la otra.

Priscila: ¿Y Julieta como mujer?

Rosario: La veo como eso, como muy distinta. A mí me gusta la armonía, me gusta por eso digo, también tengo mi cosa más combativa, pero creo que ella va más al choque, a veces eso está bueno porque te canta la posta. A mí me cuesta un poco más hacer eso, pero creo que a la hora de trabajar es un buen balance. Porque yo le digo le digo cosas y ella me dice cosas a mí y nos vamos como ayudando.

"Nuestros padres fueron muy fieles a lo que querían"

Priscila: Y si hoy nos tuvieran que decir algo de sus papás, ambas, que ya son como una un emblema nacional, tanto Palito como como Evangelina, ¿qué nos dirían?

Julieta: Un poco lo que te dije antes en relación a mi mamá, lo creo de alguna forma en relación a los dos. Yo creo que hay gente que ha sido muy sabia a la hora del armado de sus vidas personales, que no es poco, es mucho.

Rosario: Sí, y que fueron muy fieles a lo que querían. Nada de lo que hicieron, lo hicieron porque lo tenían que hacer. Da la coincidencia de que justo es un caminito que parece de un cuento, pero era lo que querían y lo que trabajaban y lo imaginaron y lo hicieron.

Y eso es como se dice ahora, manifestar, ¿no? En un punto, solamente que no lo decían, pero es un poco eso, soñaban con estar donde están ahora y tener una familia grande y tener nietos. Y que las Navidades y los asados y todo sea lindo y que estemos muy unidos en los momentos difíciles y en los fáciles también. Creo que eso lo lograron, lo querían, lo imaginaron y lo lograron.

Julieta: Hace poco estábamos en un asado, no me acuerdo si era Navidad o qué, pero estábamos todos juntos juntos y mi papá la miró mi mamá y le dijo, "¿Viste lo que hicimos? Mirá lo que hicimos". Fue muy muy emocionante ese momento.

Priscila: Se me pone en la piel de gallina, es como que es la construcción de ellos o ver o lo que ellos quisieron en todos ustedes.

Rosario: Sí, justo era un momento donde era le dije, "Mira el quilombo que hay". Le dijo, "¿Viste esto es de quilombo lo hicimos nosotras?". Y ahí le dijo eso a mi mamá, pero sí es básicamente todo lo que estaba sucediendo ahí fue por la unión de ellos dos.

"El armado de una pareja es una construcción absoluta, yo estoy totalmente convencida de eso, el amor se construye"

Priscila: ¿Y eso te emociona?

Julieta: Sí, yo creo que es muy difícil. Mira que yo soy una persona muy trabajadora y soy muy de ir al frente y de armarme mi propia alegría y mi propia felicidad y el armado de mis cosas. Soy organizada y soy trabajadora. Y pero sobre todo para lo que tiene que ver con mi trabajo y con mi propia alegría. Y tengo mis amigas y tengo mi hijo y tengo mis relaciones con con mis amigos o con el padre de mi hijo y todo y hay armonía.

Pero hay algo del secreto, de lo que tiene que ver con las relaciones de pareja, del amor romántico y de llevar adelante, no solamente enamorarse, es el amor romántico, eso nos pasa a todos, pero de llevar adelante esa empresa que es armar una familia a través del tiempo y sobre todo la pareja... El armado de una pareja es una construcción absoluta, yo estoy totalmente convencida de eso, el amor se construye.

Pero después se hay algo que se construye, si no no pasa solo. Y que ellos hayan podido construir eso a través del tiempo con sus cosas que seguramente habrán tenido, nunca nos hicieron partícipe de nada, las cosas de pareja ni idea, no. Este, ahora que estamos más grandes podemos sospechar, adivinar cosas, pero la realidad es que estas dos personas a través del tiempo han podido construir un hogar amoroso. Y ahora hay hijos y nietos y que han recibido mucho amor, ¿no? Hemos sido muy beneficiados y muy muy suertudos en ese sentido y eso es mucho. Yo creo que es mucho.

Rosario: Sí, nos dieron una niñez increíble.

Priscila: Todo. Todo hermoso. Bueno, esto es lo que construyeron también los padres. Bueno, muchas gracias, chicas y un placer. Realmente un placer.

Producción: Marité Rizzo

Fotos: Chris Beliera

Video: Miranda Lucerna

Retoque: Gustavo Ramírez

Maquillaron y peinaron:natalipomasonccomkp y. @ro_somoza, ambas del staff de @sebastiancorreaestudio

Agradecemos muy especialmente a: @jitric_jc; @saiachofficial; @boycapelvintage; @mono.fuk, @cynthiamartos  y @ginebrabsas

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig