Romina Tejerina, 20 años después, y la reflexión de su abogada Mariana Vargas: "Ella fue un hito en todo sentido" - Revista Para Ti
 

Romina Tejerina, 20 años después, y la reflexión de su abogada Mariana Vargas: "Ella fue un hito en todo sentido"

A 20 años de una de las condenas más polémicas del país, Romina Tejerina, la joven que mató a su bebé recién nacido al ver en su cara el rostro de su violador, logró reconstruir su vida lejos del ruido mediático. Su abogada, Mariana Vargas, recuerda el caso que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres y reflexiona sobre cómo esa historia la transformó para siempre.
News
News

Han pasado dos décadas desde aquella condena que marcó a fuego la vida de Romina Anahí Tejerina, transformándola en un símbolo doloroso de la injusticia y la violencia de género en Argentina. Sin embargo, la Romina de hoy es una mujer que ha logrado, contra todo pronóstico, tejer una nueva existencia, donde la normalidad y la protección de su familia son sus pilares fundamentales.

Esto nos cuenta hoy Mariana Vargas quien fue su abogada defensora en el juicio que la condenó a 14 años de prisión, lucha por los derechos de las mujeres como letrada de familia y además se acaba de presentar como candidata a diputada del nuevo espacio político Frente por un Nuevo Jujuy en las últimas elecciones.

El 10 de junio de 2005, Para Ti estuvo en los tribunales jujeños cubriendo la sentencia.
El 10 de junio de 2005, Para Ti estuvo en los tribunales jujeños cubriendo la sentencia.

Un pasado que no se olvida, pero se supera

Para entender la magnitud de este renacer, es crucial recordar el oscuro capítulo de su historia: Romina, originaria de San Pedro de Jujuy, declaró haber sido violada a los 19 años por un vecino, Eduardo "Pocho" Vargas, en agosto de 2002. Producto de esa agresión, quedó embarazada, un hecho que, por la vergüenza y el miedo en una sociedad que la culpabilizaba, ocultó hasta el último momento.

Mariana Vargas el pasado 3 de junio, con la mamá de Zulma Valencia, víctima de femicidio
Mariana Vargas el pasado 3 de junio, con la mamá de Zulma Valencia, víctima de femicidio

El 23 de febrero de 2003, con siete meses de gestación, dio a luz a una beba en el baño de su casa. En medio de un brote psicótico, al ver en la criatura el rostro de su violador, la apuñaló, provocándole heridas que la llevaron a la muerte dos días después.

El momento en que a Romina le dictaron la condena a 14 años de prisión
El momento en que a Romina le dictaron la condena a 14 años de prisión

A pesar de ser víctima, la justicia jujeña la condenó el 10 de junio de 2005 a 14 años de prisión por "homicidio agravado por el vínculo". Mientras tanto, Eduardo Vargas, el hombre que ella denunció, fue sobreseído por "falta de pruebas". Ella se convirtió en un emblema para los movimientos de mujeres en la lucha contra la violencia de género y por la despenalización del aborto en Argentina.


Romina salió de la cárcel el 23 de junio de 2012, el día de su cumpleaños número 29, tras cumplir las dos terceras partes de su condena. Aunque los primeros días en libertad fueron difíciles, enfrentando insultos y una crisis nerviosa que la llevó a querer volver a prisión, el apoyo incondicional de su familia, especialmente de sus hermanas, fue su refugio.

Hubo varias marchas pidiendo por la libertad de Romina
Hubo varias marchas pidiendo por la libertad de Romina

"Para mí el caso de ella fue histórico, emblemático... Creo que nos muestra mucho de lo que en aquel momento era la situación de una mujer cuando denunciaba una violación, esto de culpabilizarla. Yo creo que hoy sería impensado escuchar a una fiscal decir lo que dijo de Romina en el juicio oral... Que su pollera corta daba cuenta de que no había sido violada, que en realidad lo que había ocurrido, ella lo buscaba", nos dice Mariana.

"Me parece que eso es impensado hoy y creo que las batallas que dimos abrieron un camino desde lo más doloroso, de la situación más difícil de sostener -porque era una mujer que había matado a su hijo- poder ver en la tragedia en que parió en el baño, poder ir a ver lo otro, que en la vida de una mujer podía ser tan duro que podía llevar a provocar esa situación", nos comparte.

Mariana conteniendo a Romina en medio del juicio.
Mariana conteniendo a Romina en medio del juicio.

"Fue una tragedia en extensa, que no empezó ni terminó el día que ocurrió el hecho por el por la que por el que ella estuvo presa, condenada, me parece que empezó antes y me parece que nos hizo replantearnos a muchísimas mujeres los silencios. Me refiero al motivo de los silencios ante situaciones de agresiones sexuales y la necesidad de poder dar vuelta el viento en el sentido de que la vergüenza está del otro lado", señaló.

Los papás y Erica, la otra hermana de Romina, en el tribunal durante el juicio.
Los papás y Erica, la otra hermana de Romina, en el tribunal durante el juicio.

"Creo que lo de Romina Tejerina en realidad ayudó muchísimo a lo que fue la conquista de derechos y los cambios sociales que vivimos y que -obviamente- con la con la ola verde cobró otra dimensión. Pero me parece que fue parte también de la historia eso que vivió Romina y que batallamos, desde un movimiento de mujeres que también se estructuró en alguna etapa con esa lucha concreta, porque se armó la comisión por la libertad de Romina, nos juntamos nacionalmente para pensar, batallar... Creo que fue la verdad un hito en todo sentido", sostuvo.

"Y para mí fue muy importante, la verdad fue una escuela. Primero porque estuve al lado de Fernando Molinas, un amigo que fue mi maestro en Derecho Penal. Todo el caso de Romina, desde el inicio, fue un aprendizaje, que me sirvió para otras batallas legales", aseguró.

"Llevo adelante muchas causas de femicidio, donde muchas logramos condena, otras condenas que no nos parecen justas y otras que todavía no tienen condena... De hecho, estoy ahora en el caso de Tamara Fierro (N.deR.: el femicidio que conmueve a Jujuy) y creo que la batalla concreta que dimos, uniendo el expediente con lo de afuera, fue realmente un aprendizaje y para mí eso ha sido esencial. Sin lugar a dudas, eso que aprendimos con el caso de Romina lo vamos aplicando de alguna forma en las otras batallas, que tienen este doble faz: el expediente y el movimiento, y la lucha social o la propaganda", declaró.

Mirta Tejerina, la hermana de Romina, en junio de 2005 durante la entrevista con Para Ti. Hoy sigue militando por los derechos de las mujeres, y es muy amiga de Mariana Vargas.
Mirta Tejerina, la hermana de Romina, en junio de 2005 durante la entrevista con Para Ti. Hoy sigue militando por los derechos de las mujeres, y es muy amiga de Mariana Vargas.

"Y en lo personal también sumo que para mí, Mirta que es la hermana de Romina, Elsa Colqui, que murió en 2022 y era la presidenta de la Casa de la Mujer, y María Conti -de la Casa de la Mujer de San Pedro, Jujuy- fueron el bastión de lucha por la libertad de Romina. Me quedó la amistad con ellas y con Mirta Tejerina hemos forjado esa relación de amigas en tantos años de lucha. Con ella forjamos una relación de confiarnos plenamente porque la verdad es que las situaciones han sido gravísimas -en algún momento se quería imputar a Mirta-, y han sido de una profundidad que creo que eso forjó una amistad de mutua confianza, que hoy continúa. Lamentablemente "Elsita" ya no está porque falleció, pero la extrañamos mucho", concluyó.

Contacto del Archivo Atlántida: María Luján Novella. Teléfono: +54 9 11 3903-8464. E-mail: [email protected]

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig