Cómo hablarte mejor sin caer en el “pensá positivo”: 5 consejos que sí funcionan
 

5 formas de empezar a hablarte mejor (sin caer en el "pensá positivo")

5 formas de empezar a hablarte mejor (sin caer en el pensá positivo)
Santiago Bras Harriott, fundador de Coaching Argentina, comparte cinco herramientas emocionales para cambiar tu diálogo interno, sin frases vacías ni promesas mágicas.

¿Te hablás como hablarías con alguien que amás? Muchas veces, el mayor nivel de exigencia, crítica o maltrato lo ejercemos sobre nosotras mismas. En un mundo que constantemente nos empuja a “ser más”, “hacer más” y “darlo todo”, es fácil olvidar que la verdadera transformación empieza por el modo en que nos tratamos.

Santiago Bras Harriott, coach y fundador de Coaching Argentina, propone un enfoque distinto y realista para fortalecer el amor propio: sin frases vacías ni promesas mágicas, sino con herramientas emocionales que nos invitan a acompañarnos con más ternura y presencia.

En esta nota, comparte cinco formas de empezar a hablarte mejor —incluso en los días en que te cuesta todo—, desde un lugar de compasión, presencia y autenticidad.

1. Decite la verdad, pero con compasión

A veces, el espejo nos devuelve una imagen que incomoda. Santiago Bras Harriott cuenta que un día se vio “roto” por dentro. Sin embargo, en lugar de juzgarse, eligió hablarse con amor: “Sí, estás roto… pero todavía estás vivo. Y mientras haya vida, hay pelea.”

Esa fue la primera vez que se trató como un amigo y no como un juez. Fue también el momento en el que descubrió la técnica del espejo: mirarse durante 30 segundos y repetirse frases que eleven la autoestima, transmitan fuerza, fe y esperanza. Una práctica simple, pero poderosa, para volver a conectar con una versión más amable de uno mismo.

2. Elegite cuando nadie más lo haga

“Hubo noches en que no me escribió nadie. Ni un mensaje, ni una llamada. Y entonces me abracé.” Desde ese acto íntimo y simbólico, Santiago se dijo: “No necesitás testigos para ser valioso. Vos solo alcanzás.”

El especialista recuerda que los momentos de soledad pueden convertirse en una oportunidad para reconocernos como fuente de afecto. Amarnos, respetarnos y escucharnos sin esperar validación externa es el punto de partida para transformaciones profundas.

3. No te pidas resultados, pedite presencia

Durante una caminata en la montaña, agotado y sin llegar a la cima, Santiago optó por no reprocharse. En cambio, eligió agradecerse por no rendirse: “Hoy no conquistaste el mundo, pero no te rendiste. Eso ya es sagrado.”

La anécdota revela una clave del verdadero amor propio: estar presente, incluso sin logros visibles, tiene un valor inmenso. A veces, bajar la montaña con la frente en alto vale más que alcanzar la cima. En palabras del coach: “Estar presente vale más que cualquier medalla.”

4. Hablá con vos en voz alta

“Santi, hoy vamos con todo. Aunque duela. Aunque cueste. Vos sos fuego.” Así se habla Santiago a sí mismo en momentos clave. Ya sea en la cocina o en el auto, repetir estas frases en voz alta puede convertirse en un mantra de empoderamiento.

El especialista asegura que muchas de las palabras que más lo transformaron no vinieron de otras personas, sino de su propia boca. Hablarnos fuerte, clara y amorosamente es una herramienta emocional simple y efectiva.

5. No te abandones en los días grises

Hay días en los que ni una sonrisa sale fácil. Santiago admite que hay momentos en los que ni él se banca. Pero justo ahí, en ese estado, se dice: “Hoy no sos tu mejor versión, pero igual te merecés amor.”

En esos días grises, recuerda que estar vivo, respirando y caminando ya es suficiente. Incluso sugiere algo tan simple como reírse, ya que “con mover los 27 músculos de la boca, el cuerpo empieza a percibir que se aproxima un éxito”. El cuerpo habla, y tratarlo con ternura puede ser la clave para atravesar los momentos difíciles.

Amor propio en acción

El verdadero amor propio no aparece cuando todo va bien. Aparece cuando más difícil se vuelve mirarnos con cariño. Como dice Santiago Bras Harriott, “jamás olvides que el cuerpo habla”. Empezar a hablarte mejor no es un acto de optimismo forzado, sino una decisión cotidiana de cuidado personal.

Fuente: Por Santiago Bras Harriott fundador de COACHING ARGENTINA

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig