Laura Quiñones Urquiza, especialista en criminal profiling, analiza las características psicológicas detrás de uno de los casos más estremecedores de los últimos años en la Argentina.
¿Quién es Brenda Agüero y por qué fue condenada?
Brenda Agüero fue condenada a prisión perpetua tras ser hallada culpable del asesinato de cinco bebés y del intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, en Córdoba. Los crímenes ocurrieron entre marzo y junio de 2022, y la joven fue señalada como autora de las muertes tras una investigación que detectó irregularidades en su desempeño como enfermera.
Según la causa judicial, Brenda inyectaba dosis letales de potasio o insulina a recién nacidos que se encontraban estables, sin causas clínicas que justificaran su muerte. Los ataques se produjeron durante sus turnos, en un entorno donde la vigilancia médica era estricta pero las víctimas eran completamente indefensas.
Qué dice la criminología sobre su perfil
Laura Quiñones Urquiza, perita en Criminal Profiling y especialista en análisis de conducta criminal, abordó el caso desde su cuenta oficial en Instagram @criminalprofile, ofreciendo una mirada profesional sobre el perfil psicológico de Agüero.
“El asesino en serie mata por una necesidad psicológica, porque así busca y obtiene una satisfacción emocional frente a un estilo de vida que suele percibir como frustrante”, explicó Quiñones Urquiza. En ese sentido, Brenda encajaría en la categoría de neonaticida serial, término que se utiliza para quienes asesinan recién nacidos de forma reiterada".
La elección de víctimas como indicador de personalidad
La experta también destacó que la elección de las víctimas habla de los rasgos de personalidad de Agüero. “Eligió bebés incapaces de defenderse y madres agotadas, muchas de ellas primerizas, en un momento de vulnerabilidad física y emocional. Esta victimología sugiere rasgos de sumisión a la autoridad y evasión del conflicto”, señaló.
En contraste con otros perfiles criminales —como el de Aileen Wournos, que confrontaba activamente a sus víctimas—, el de Brenda muestra una forma de actuar más pasiva y encubierta. En este punto, la especialista también la compara con Dominique Cottrez, una mujer francesa que mató a sus propios bebés y los ocultó en su casa, y con Edson Izidoro Guimarães, enfermero brasileño conocido como uno de los llamados “ángeles de la muerte”.
¿Qué características definen a un “ángel de la muerte”?
En el ámbito médico, este término se aplica a quienes se valen de su conocimiento sanitario para cometer asesinatos, generalmente en entornos hospitalarios. Según Quiñones Urquiza, este tipo de criminales "no busca confrontar directamente, sino ejercer control a través de sus herramientas profesionales: en este caso, las sustancias letales y la confianza del entorno".
“No son monstruos: son personas que cometen actos monstruosos”, aclara la especialista, al subrayar que detrás de estos casos hay patologías graves y profundas alteraciones de la conducta, muchas veces difíciles de detectar a tiempo.
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos: