Receta de caldo casero: cómo preparar concentrado de verduras paso a paso
 

Caldo de verduras casero concentrado: fácil, económico y saludable

Caldo de verduras casero concentrado: fácil, económico y saludable
Preparar tu propio caldo de verduras es más simple de lo que pensás. Con esta receta, vas a tener un concentrado sabroso, lleno de nutrientes y perfecto para sumar sabor a tus platos de todos los días.

Si sos de los que disfrutan cocinar desde cero, esta receta es para vos. El caldo casero de verduras no solo suma sabor a tus platos, sino que también es una forma de aprovechar verduras que ya tenés en casa. Esta versión concentrada se conserva durante meses en el freezer y rinde un montón. Es fácil de hacer, económica y 100 % natural: no lleva conservantes ni aditivos, solo ingredientes frescos y mucho amor.

Ideal para sumar a guisos, risottos, sopas o para levantar cualquier preparación en minutos, este caldito casero va a convertirse en un infaltable de tu cocina.

Ingredientes

  • 1 kg de verduras variadas (pueden ser zanahoria, zapallo, cebolla, espinaca, maíz, papa, berenjena, etc.)
  • 300 a 400 g de sal (según tu preferencia)

Tip: siempre incluí alguna verdura de hoja (como espinaca o acelga) y otra de textura firme (como zanahoria o papa) para lograr un buen equilibrio de sabores y consistencia. Podés recurrir a las badejas de verduras cortadas que se consiguen en verdulerías o en el súper y simplificar la preparación.

Preparación paso a paso

Paso 1: Prepará las verduras
Lavá bien todas las verduras. Pelá las que lo requieran y cortalas en trozos medianos.

Paso 2: Llevá a cocción con sal
Colocá las verduras en una olla grande junto con la sal. No agregues agua ni aceite. Tapá la olla y cociná a fuego medio-bajo. Vas a ver que las verduras empiezan a largar su propio jugo.

Paso 3: Reducí el líquido
Una vez que el líquido haya subido, destapá la olla y dejá cocinar hasta que parte del agua se evapore. Revolvé cada tanto para evitar que se pegue.

Paso 4: Procesá las verduras
Cuando las verduras estén blandas y desarmadas, apagá el fuego. Dejá entibiar unos minutos y procesá todo con una minipimer o licuadora hasta lograr una pasta homogénea.

Paso 5: Envasá y conservá
Distribuí el caldo concentrado en frascos limpios o en cubeteras de hielo (¡súper práctico!). Guardalos en el freezer. Dura hasta 6 meses y está listo para usar cuando lo necesites.

Tips y variaciones para potenciar la receta

  • Aromáticos extra: podés sumar hierbas como laurel, tomillo o perejil durante la cocción para un sabor más intenso.
  • Sin sal: si preferís, podés reducir la cantidad de sal o eliminarla por completo y salarlo al momento de usarlo.
  • Sabor personalizado: usá las verduras que más te gusten o las que tengas a mano. Probá combinaciones con hinojo, apio o puerro.
  • Versión picante: si te gusta el toque spicy, agregá un pedacito de jengibre o un ají seco durante la cocción.

Este concentrado es una excelente alternativa casera al caldo en cubo, sin aditivos ni conservantes. Te resuelve un montón de comidas y le da un sabor casero real a tus platos.

¿Querés más recetas prácticas y saludables? Te recomendamos esta tarta de jamón y queso sin masa o este budín matero con dulce de leche, ideal para la merienda.

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig