Skincare para pieles maduras: productos específicos y rutinas de acuerdo a sus necesidades
 

Skincare para pieles maduras: productos específicos y rutinas de acuerdo a sus necesidades

Skincare para pieles maduras: productos específicos y rutinas de acuerdo a sus necesidades
A medida que envejecemos, la piel necesita cuidados especiales. Descubrí consejos prácticos para mantener tu piel saludable, hidratada y protegida después de los 80 años, con productos específicos especialmente concebidos.
Belleza
Belleza

En un mundo donde la juventud es frecuentemente idealizada, las mujeres de edades mayores se enfrentan a una sociedad que a menudo las excluye o invisibiliza sus necesidades.

El edadismo es el conjunto de estereotipos, prejuicios y discriminaciones dirigidos a las personas por motivos de edad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); y es un problema global que requiere atención urgente.

Este fenómeno puede presentarse en múltiples ámbitos y la cosmética aún es uno de ellos. La industria presenta grandes oportunidades para incorporar en sus portafolios propuestas acordes a las necesidades de la piel en cada momento de la vida.

Según un estudio de Euromonitor International, el envejecimiento de la población está impulsando la innovación en productos de belleza con un enfoque en soluciones que promuevan la salud holística y el bienestar en etapas avanzadas de la vida.

En el sector de salud y belleza, se observa una creciente demanda de ingredientes potentes y vitaminas que refuerzan el sistema inmunológico y productos adaptados para la menopausia, por ejemplo.

Este tipo de innovación es esencial para satisfacer las necesidades de consumidores mayores, que buscan productos que les ayuden a envejecer de manera saludable. Y si bien se ha evolucionado en el tema, aún se demonizan las arrugas y no hay suficientes propuestas para el segmento, por ejemplo, de +80.

¿Qué pasa con la piel a esta edad?

1- Se vuelve más frágil, deshidratada y sensible.

2- Es más delgada, seca y menos elástica debido a la pérdida de colágeno, elastina y aceites naturales.

Es por eso que se necesitan productos que combatan la resequedad y aumenten la firmeza, reparando y fortaleciendo el espesor de la piel.

En el mercado, suelen verse propuestas hasta el segmento +60, generalmente, o se engloban bajo el concepto de “pieles maduras”, dejando por fuera a un gran número de personas que tienen necesidades específicas que atender.

La doctora Johanna Furlan, cirujana estética (MN 122.975) explica que "la piel envejece de forma progresiva, y las características pueden variar según factores genéticos, estilo de vida y cuidados previos".

Y establece una diferencia entre cómo se presenta la piel.

    A los 60 años:

    -Disminución de la elasticidad y firmeza debido a la pérdida de colágeno y elastina.
    -Mayor sequedad por una menor producción de lípidos naturales.
    -Aparición de manchas o hiperpigmentaciones debido a la exposición solar acumulada.
    -Menor capacidad de regeneración celular.

    A los 70 años:


    -Adelgazamiento de la piel, haciéndola más frágil y propensa a lesiones o irritaciones.
    -Aumento de arrugas profundas.
    -Pérdida más evidente de volumen facial.
    -Sensibilidad aumentada por la reducción de barreras protectoras.

    A los 80 años:


    -Máxima sequedad y tendencia a la deshidratación.
    -Piel mucho más delgada, con tendencia a desgarros o heridas.
    -Alteraciones de la pigmentación y texturas irregulares.
    -Disminución significativa de la capacidad de cicatrización.

    Para contrarrestar estos efectos, la especialista recomienda cuáles son los cuidados que se deberían implementar

    1- Hidratación intensiva: es crucial mantener la barrera de hidratación con productos ricos en lípidos y agentes humectantes como la glicerina o el ácido hialurónico.

    2- Protección solar: aunque no se pase tanto tiempo al sol, usar protector solar con amplio espectro (SPF 30 o más) ayuda a prevenir daño adicional y la aparición de nuevas manchas.

    3- Nutrición específica: productos con antioxidantes (vitamina C, E) para combatir el estrés oxidativo.

    4- Limpieza suave: usar limpiadores sin jabón y que no resequen. Evitar exfoliantes agresivos.

    5- Masajes faciales suaves: favorecen la circulación y ayudan a relajar la piel sin riesgo de irritación.

    Cuidado de la piel por edad: la diferencia de contar con productos específicos

    En línea con esto, hay marcas que buscan desmitificar el paso del tiempo, acompañando la piel de la mujer en cada una de sus edades. Teniendo en cuenta que la piel va cambiando como parte de las experiencias vividas.

    Como Natura Chronos Derma, que ofrece una línea completa de productos para cada necesidad, en cada momento de la vida. Recientemente incorporó a su propuesta la línea +80 que busca mantener saludable, hidratada y protegida la piel a esa edad.

    Su nueva crema contiene un bioactivo de Cupuacu, (una planta de la Amazonía oriental y del centro de Sudamérica que regenera la barrera cutánea) y ceramidas, que ayudan a restaurar la protección natural de la piel, reduciendo arrugas profundas y manchas.

    Fue concebida para proteger y mejorar la salud de la piel en lugar de simplemente "tratar las arrugas" y cuenta con una tecnología conocida como Biociencia Chronos, que activa la vitalidad celular y reduce las señales de envejecimiento, ofreciendo resultados reales y comprobados.

    Suscribite al newsletter de Para Ti 

    Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

    Más información en parati.com.ar

     

    Más Para Ti

     

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig