A los 89 años, murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y referente latinoamericano - Revista Para Ti
 

A los 89 años, murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y referente latinoamericano

El exmandatario uruguayo, conocido por su austeridad, su legado político y su historia como exguerrillero del Movimiento Tupamaros, falleció este lunes 13 de mayo a los 89 años en Montevideo.
News
News

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más queridas y singulares de la política regional, murió este lunes 13 de mayo a los 89 años. La noticia fue confirmada por medios uruguayos como El País. Desde hace meses, Mujica enfrentaba complicaciones de salud producto de un cáncer en el esófago que lo había obligado a reducir sus apariciones públicas.

Una vida de lucha: de la guerrilla a la presidencia


Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica fue protagonista de una vida marcada por la lucha política. En los años 60 integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera que enfrentó a los gobiernos autoritarios uruguayos. Fue herido de bala en varias oportunidades y pasó más de una década preso, gran parte de ese tiempo en condiciones extremas, aislado en celdas diminutas.

Con la restauración democrática, Mujica se volcó a la política institucional. En 1994 fue elegido diputado, luego senador y en 2005 ocupó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Su consagración llegó en 2010, cuando asumió la presidencia de Uruguay como candidato del Frente Amplio. Gobernó hasta 2015 y dejó una huella profunda por su estilo directo, su discurso humanista y su vida austera.

Un presidente distinto: la casa de campo, el auto y el sueldo donado


Mujica se ganó el respeto internacional por vivir como pensaba. Rechazó habitar la residencia presidencial y eligió quedarse en su chacra de las afueras de Montevideo, junto a su esposa, la senadora Lucía Topolansky. Manejó durante años un viejo Volkswagen escarabajo azul, donó gran parte de su sueldo como presidente y se convirtió en un símbolo de coherencia política y humildad.

Durante su mandato impulsó leyes vanguardistas, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado del cannabis, que posicionaron a Uruguay como un país pionero en derechos civiles.

El legado de Pepe Mujica


Más allá de su gestión política, Mujica deja una impronta filosófica y humana. Sus discursos en foros internacionales como la ONU o la Cumbre de Río+20 se viralizaron por su mensaje crítico al consumismo y a la desigualdad global. “Pobres no son los que tienen poco, sino los que necesitan infinitamente más”, dijo una vez.

En los últimos años se retiró de la vida política activa, aunque nunca del todo. Siguió opinando, dando entrevistas y manteniendo contacto con jóvenes militantes que veían en él una figura paternal y una brújula ética.

Despedida y homenajes


El gobierno de Uruguay decretó duelo nacional y se esperan múltiples homenajes tanto en el país como en el exterior. Diversos líderes políticos, artistas y referentes sociales ya expresaron su pesar por la muerte de Mujica, recordando su integridad y compromiso con los más humildes.

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig