Tragedia de Villa Crespo: qué señales emocionales pueden anticipar un quiebre y por qué es clave pedir ayuda - Revista Para Ti
 

Tragedia de Villa Crespo: qué señales emocionales pueden anticipar un quiebre y por qué es clave pedir ayuda

La masacre de Villa Crespo conmocionó al país y dejó al descubierto una realidad silenciada: muchas veces, las señales de un colapso emocional están presentes pero pasan desapercibidas. Qué síntomas pueden anticipar un brote psicótico, cómo impacta dejar la medicación y por qué hablar de salud mental puede salvar vidas.
Lifestyle
Lifestyle

La conmoción que generó la masacre de Villa Crespo abrió también interrogantes profundos sobre la salud mental, los signos invisibles del sufrimiento y la importancia de pedir ayuda. Laura Leguizamón, de 50 años, habría asesinado a sus dos hijos y a su esposo antes de quitarse la vida. Aunque los detalles del caso están siendo investigados, hay un dato que se vuelve crucial: Laura estaba bajo tratamiento psiquiátrico.

Una semana antes, su entorno había notado cambios. Según el testimonio de la empleada doméstica, “hacía unas semanas que estaba distinta. Le molestaban ruidos cotidianos, como el de la aspiradora, y pedía que se fueran antes de horario”. La mujer también habría dejado de tomar la medicación: se encontraron psicofármacos recetados (sertralina y olanzapina), pero la caja de antidepresivos estaba vacía, y la de antipsicóticos, casi intacta.

La cuenta de Instagram de Laura Leguizamon tiene varias fotos de viajes en familia donde se los ve felices.
La cuenta de Instagram de Laura Leguizamon tiene varias fotos de viajes en familia donde se los ve felices.
Otra postal familiar. "Bellezas de mamá", escribió ella junto a esta foto
Otra postal familiar. "Bellezas de mamá", escribió ella junto a esta foto
Otra foto del álbum familiar
Otra foto del álbum familiar

¿Cuándo una señal emocional es un síntoma de alerta?


Desde la neuropsicología, la Lic. Cynthia J. Zaiatz explica: “No podemos afirmar con certeza qué sucedió en este caso. Pero hay manifestaciones clínicas que, sostenidas en el tiempo y sin acompañamiento, pueden derivar en un brote psicótico, que es una desconexión severa con la realidad”.

Entre los síntomas que pueden preceder un quiebre emocional grave se incluyen:

  • Estado de ánimo depresivo persistente
  • Aislamiento progresivo
  • Alteraciones en el sueño
  • Irritabilidad o hipersensibilidad sensorial
  • Desorganización del pensamiento o del habla
  • Delirios o creencias infundadas
  • Alucinaciones

“Un brote psicótico puede tener múltiples causas. A veces es producto de un cuadro psiquiátrico preexistente, a veces por el abandono de la medicación. En otras, por una combinación de estrés acumulado y predisposición biológica”, agrega la especialista.

El impacto del silencio


Uno de los datos más preocupantes del caso es que Laura estaba en tratamiento, pero al parecer, sin seguimiento adecuado.

“Cuando hablamos de salud mental, la continuidad terapéutica es tan importante como la medicación. Las personas no siempre tienen conciencia de su estado ni pueden verbalizar su sufrimiento. Por eso, el entorno también debe estar atento a las señales”, advierte Zaiatz.

Por qué es fundamental pedir ayuda


La salud mental aún está rodeada de estigmas. Muchas veces, se ocultan los síntomas por vergüenza, desconocimiento o miedo al juicio externo. Pero una intervención a tiempo puede marcar la diferencia.

📞 En Argentina, líneas de ayuda como el 0800-999-0091 del Ministerio de Salud de la Nación funcionan las 24 horas y ofrecen contención gratuita. También se puede recurrir a centros de salud, hospitales públicos o profesionales matriculados.

Casos como el de Villa Crespo sacuden. Pero también son una oportunidad para abrir el diálogo sobre lo que no se ve: el dolor psíquico, la angustia no dicha, los signos que parecen pequeños pero no lo son. La clave está en escuchar, sostener, acompañar y, sobre todo, no minimizar lo que puede ser el grito silencioso de alguien que ya no puede más.

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

 
 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig