5 claves para cerrar el año con calma y energía
 

5 claves para cerrar el año con calma y energía

5 claves para cerrar el año con calma y energía
La mentora Natalia De Vita nos comparte estrategias prácticas para manejar el estrés de fin de año y empezar el 2024 con energía renovada. Aprendé a priorizar, practicar el autocuidado y reconectar con tus logros para disfrutar de un cierre de año más consciente y positivo.
Lifestyle
Lifestyle



Llegó diciembre, y con él, una mezcla de emociones: cansancio acumulado, objetivos pendientes, reuniones sociales, y la presión por cerrar el año "con todo".


Es un momento en el que parece que no hay pausa, donde muchas personas sienten que están corriendo una maratón interminable.


El estrés de fin de año es real. Y aunque muchas veces lo normalizamos, no deberíamos ignorarlo. Nuestro cuerpo y mente necesitan un cierre consciente para no empezar el próximo año con la energía agotada.


Entonces, ¿cómo podemos enfrentar este torbellino de demandas y salir fortalecidas? Aquí te dejo algunas estrategias que podés aplicar desde hoy.

1- Priorizar: No todo es urgente

Una de las principales causas del estrés es intentar hacer todo al mismo tiempo. El trabajo, los regalos, los eventos, las cenas familiares… Honestamente no es posible. ¿Qué podés hacer?

Hacé una lista de prioridades: escribí lo que realmente necesita resolverse antes de fin de año y lo que puede esperar. Separá lo "importante" de lo "urgente". Eliminá lo innecesario: Decí "no" a aquello que no suma y solo te desgasta. Recordá: no se trata de hacer más, sino de hacer mejor.

2- Practicar el autocuidado sin culpa

El autocuidado es una necesidad. Pero a fin de año, suele ser lo primero que dejamos de lado.
¿Qué podés hacer?
-Bloqueá tiempo para vos: dedicale al menos 15 minutos al día a algo que te haga bien: leer, meditar, caminar, escuchar música.
-Respirá conscientemente: una técnica simple como inhalar en 4 tiempos, sostener en 4 y exhalar en 4 puede ayudarte a calmar el sistema nervioso en minutos.
-Dormí lo suficiente: sin descanso, tu cuerpo no puede recuperar energía ni manejar el estrés.
Cuidarte no te hace menos productiva; te hace más efectiva.

3- Reconectar con lo que sí lograste

Muchas veces nos enfocamos en lo que no hicimos, en los objetivos que quedaron pendientes, y eso nos genera frustración. Pero, ¿qué pasa si cambiamos el foco?
¿Qué podés hacer?
-Hacé un balance positivo: escribí tres cosas que lograste este año, grandes o pequeñas.
-Celebrá tus avances: no minimices tus logros, incluso si parecen pequeños. Cada paso cuenta.
-Reconocer lo que hiciste bien te da energía para seguir avanzando.

4- Practicar el "menos es más" en compromisos sociales

Las fiestas, los brindis, las reuniones familiares… A veces parece que diciembre viene con una agenda inagotable. Pero, ¿realmente tenés que estar en todos lados?
¿Qué podés hacer?
-Elegí con intención: decidí en qué reuniones querés estar porque te hacen bien, y evitá aquellas que sientas como una obligación.
-Establecé límites: si un evento te genera más estrés que alegría, es válido decir que no o buscar alternativas.
-Tu bienestar es más importante que cumplir con expectativas externas.

5- Visualizar el próximo año desde la calma

A veces, el estrés de fin de año viene de pensar en todo lo que queremos lograr en el próximo. Pero proyectar con claridad puede ser una herramienta poderosa si lo hacemos desde un lugar de calma.
¿Qué podés hacer?
Visualizá tu año ideal: cerrá los ojos y preguntate: ¿Cómo quiero sentirme en 2024? Más que metas específicas, enfocate en emociones y estados de ánimo. Definí intenciones, no solo objetivos: En lugar de fijarte 10 metas, elegí 2 o 3 intenciones que sean importantes para vos y alineadas con tus valores.
-Hacé un plan simple: preguntate: ¿Qué pequeño paso puedo dar en enero para acercarme a esa intención?
-Cuando te enfocás en cómo querés sentirte, las acciones empiezan a fluir con más naturalidad.
No todo depende de vos.

    En esta época, nos ponemos la carga de querer resolverlo todo, pero es importante recordar que no somos superhumanas. Delegar, pedir ayuda, y aceptar que no todo saldrá perfecto también es parte de vivir con menos estrés.

    Este fin de año, te invito a cerrar con más calma, más conexión con vos misma, y menos exigencias. Porque lo que importa no es cuánto hiciste, sino cómo te sentís al cerrar este capítulo.
    Y si hay algo que no lograste, no te preocupes: el próximo año siempre trae nuevas oportunidades para empezar de nuevo.

    Fuente: Natalia De Vita. Mentora de Carrera Profesional y Coach Ejecutiva. Conferencista y docente. Acompaña a mujeres líderes a expandir su carrera laboral. @nati.devita / nataliadevita.tiendup.com / linktr.ee/nati.devita

    Suscribite al newsletter de Para Ti 

    Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

    Más información en parati.com.ar

     

    Más Para Ti

     

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig